Conecta con nosotros

Actualidad

Programa Chile Indígena dio sus primeros pasos en la comuna de Ancud

Publicado

en

Con un encuentro entre algunos  loncos  de  Ancud, la Alcaldesa de la comuna Soledad Moreno y representantes de la Conadi,  partió en Ancud el Programa  Chile  Indígena, una  iniciativa   gubernamental que pondrá  a disposición  del mundo  huilliche recursos para desarrollar  diversos proyectos.

Alberto Millaquén, Encargado Provincial del Programa Chile Indígena, de  la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, explicó que este programa recién se está  instalando en Chiloé y dispondrá de unos 2 mil millones de pesos para financiar iniciativas  en  las diez comunas de la provincia. “El programa tiene la misión de trabajar con las comunidades y con los  municipios  y en esta ocasión nos hemos juntado con la Señora  Alcaldesa y con los  caciques de  la comuna de  Ancud  y  le estamos  dando el vamos a todo lo que es el proceso de  inscripción del programa en Chiloé y lo que es un proceso de capacitación que se tiene que realizar para que las comunidades se vayan empoderando y conociendo de mejor manera cuál es la operatoria y cuál es el sistema que se va a trabajar en  el Programa Chile  Indígena”,  indicó Millaquén,  quien agregó que  este programa tendrá un fuerte componente de participación de las comunidades, las que deberán consensuar qué  proyectos  priorizar con los recursos  asignados.

Por  otro lado, el  Encargado Provincial del Programa Chile Indígena señaló que la primera actividad de esta iniciativa en Ancud será una capacitación a dirigentes y miembros de  las comunidades huilliches  del  territorio. “La primera actividad va a ser una capacitación los  días  12 y 13  de diciembre acá en  la comuna de Ancud, que va  a ser la primera capacitación que se realiza en la provincia y vamos a juntar a las comunidades de  Ancud y de Quemchi  y va  a ser  una de las primeras actividades que realiza el programa”.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar