Actualidad
Renovaron convenio de colaboración que permite que el Buque Cirujano Videla preste atención médico dental
En la mañana del viernes 4 de diciembre, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, el Director del Servicio de Salud del Reloncaví, Dr. Federico Venegas, junto al Comandante de la Armada, Capitán de Navío Germán Toledo, renovaron el convenio de colaboración que permite que el Buque Cirujano Videla preste atención médico dental en los lugares más remotos del archipiélago de Chiloé.
El buque presta apoyo a quince postas rurales insulares, pertenecientes a las comunas de Quinchao (Alao, Caguach, Lin Lin, Meulín, Chaulinec Capilla).
También a Quemchi (en las islas Tac, Voigue, y apoyo a Mechuque y Metahue).
En Quellón (para los sectores de Inio, Laitec, Pelu, Cahullín), y Queilen (Nepué, Acui, Alqui, San José).
En la oportunidad, la Directora del Servicio de salud Chiloé resaltó la importancia de la firma de este convenio.
La directora también informó que el Buque cubre a toda la población de las islas más aparatadas de la provincia. Así mismo destacó el trabajo conjunto con la armada: los funcionarios son del Servicio de Salud y conocen a la gente, sus necesidades y se coordinan con la Armada y le informan a la comunidad los días en que se van a hacer las rondas y ellos concurren confiados en que se les va a dar una solución oportuna bien sea en tierra o en el buque.
Por su parte el comandante de la Armada destacó que la firma de este convenio es tremendamente importante, es muy significativa porque permite operar de acuerdo al Convenio, de forma permanente con los Servicios de Salud.
Actualmente, el buque navega durante dos semanas al mes con personal del Servicio de Salud Chiloé y una semana con el equipo del Servicio de Salud de Reloncaví (atendiendo a los habitantes de Palena y Hualaihué). La otra semana del mes, el equipo médico permanece en tierra, mientras se hacen las mantenciones a los equipos y al buque.
El equipo de atención está compuesto por Médico, dentista, Técnico dental, Enfermero, Técnico Paramédico y tecnólogo médico. La dotación de la Armada, en tanto, está compuesta de seis oficiales y 21 Gente de Mar.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

