Conecta con nosotros

Actualidad

Saesa retoma reuniones presenciales con vecinos de Chiloé

En lo que va del año 2022, representantes de la distribuidora han realizado más de 20 encuentros, los cuales han reunido a personas de distintas localidades.

Publicado

en

Con el propósito de garantizar el diálogo efectivo y promover el involucramiento con las organizaciones locales, Saesa ejecuta desde el año 2013, el programa de vinculación con la comunidad Somos Vecinos, instancia que además de servir para educar sobre energía eléctrica y eficiencia energética, se encarga de atender las inquietudes de vecinas y vecinos.

Si bien hubo un receso debido a la contingencia por la pandemia, durante lo que va del año 2022, Saesa ha realizado más de 20 reuniones Somos Vecinos en Chiloé, en las cuales se han reunido personas a lo largo de toda la provincia, desde la comuna de Ancud hasta Quellón.

Este programa de vinculación se enfoca en escuchar activamente a sus clientes y recoger sus solicitudes, mientras se da a conocer sobre temáticas como: los programas de sustentabilidad, canales de contacto, porqué ocurren los cortes de energía eléctrica, cómo se conforma un empalme, sobre responsabilidades y deberes, información contenida en las boletas, entre otros.

Angélica Guilquiruca, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curaco de Vélez, tras participar de Somos Vecinos, expresó que “la reunión fue de muy buena aceptación para los dirigentes, ya que hubo temas muy importantes que se trataron, y también, dudas que se aclararon. Me parece una excelente idea acercarse más a los vecinos de esta manera, así que esperamos contar de nuevo con su visita para seguir trabajando y resolver más preguntas, porque siempre hay muchas inquietudes con el tema Saesa”.

En tanto, Javiera Fontecilla, jefa del Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé detalló que “es realmente bueno retomar las reuniones presenciales con la comunidad, ya que podemos entregarles información que sea de su interés, pero también escuchar sus inquietudes, sus críticas, sus reclamos, sus ideas y sugerencias. De este modo, podemos trabajar constructivamente, mientras vamos desarrollando un vínculo sostenible en el tiempo”.

Juntas de Vecinos, bomberos, comunidades indígenas, gremios, cámaras de comercio, Concejos Municipales, clubes deportivos, instituciones educacionales, entre otras organizaciones sociales, pueden solicitar una reunión Somos Vecinos al contacto: sustentabilidad@saesa.cl o, directamente en cualquier oficina de atención al cliente.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar