Salud
Seremi de Salud de Los Lagos descartó un nuevo contagio de hantavirus
La Seremi de Salud de Los Lagos descartó un nuevo contagio de hantavirus, luego de detectarse a un paciente en Hornopirén, Provincia de Palena, que presentaba síntomas atribuidos a la enfermedad.
Las sospechas se incrementaron luego de que el propio afectado reconoció que había sido mordido por un roedor. A ello se sumó el positivo que arrojó un test rápido practicado en el Hospital de Puerto Montt, hasta donde fue derivado.
Se informó que se descartó la sospecha de este caso en estudio, en este hombre de 49 años. Ello, tras realizarse análisis del laboratorio en la Universidad Austral de Valdivia.
La Seremi Eugenia Schnake sostuvo que se han reforzado las medidas de control y difusión sobre este contagio.
Del mismo modo, el director del Servicio de Salud Reloncaví manifestó que la red de atención, que incluye a la provincia de Palena, funciona adecuadamente en estos hechos críticos.
La seremi puntualizó que se ha levantado un plan intersectorial, con diversas medidas de acción y prevención, con especial atención a los trabajadores de aquellas áreas rurales y semi rurales.
Hasta ahora la región de los Lagos presenta nueve casos confirmados por contagio de virus hanta, por lo que las autoridades llamaron a adoptar las medidas entregadas por el Ministerio de Salud para evitar el contagio.
Castro
Desvinculaciones en atención primaria impacta en zonas rurales de Chiloé
- Imagen referencial
Las desvinculaciones de personal médico de la atención primaria de la provincia de Chiloé por parte de las administraciones comunales, a causa de salidas al extranjero estando con licencia médica, ya está impactando en las comunidades.
Así quedó reflejado este miércoles 24 de septiembre cuando un grupo de usuarias de la Posta de Mocopulli, se movilizó para pedir el reintegro de al menos tres profesionales, quienes fueron despedidos, luego de los sumarios realizados por la corporación municipal de Dalcahue, tras los dictámenes de la Contraloría General de la República.
Las mujeres se manifestaron en el acceso a la Posta de Mocopulli, cuestionando que la corporación haya apartado a profesionales de la salud con quienes mantenían una ligazón y cercanía en sus tratamientos y que ahora no tienen con el nuevo personal que llegó a reemplazarlos, según indicó María Paz Quintún, una de las usuarias de la atención primaria del sector.
Otras personas que se hicieron presentes en la manifestación, demandando a la corporación municipal de Dalcahue el reintegro de todos y cada uno de los profesionales despedidos, coincidieron en que la confianza con ellos era total, un valioso recursos con el que ahora no cuentan, lo que incide plenamente en que no podrán seguir sus respectivos tratamientos de salud, indicaron Scarleth Moreno y Macarena.
Ante los requerimientos de la comunidad de Mocopulli, la secretaria de la corporación municipal, Loida Salgado, dijo que los despidos se relacionan con un proceso legal en curso y colocó en duda que las manifestantes sean usuarias de la posta.
Las personas manifestantes reiteraron que como se trata de una situación que ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, van a insistir ante las autoridades para que se revierta la determinación adoptada y se reintegre a sus funciones a los profesionales con quienes mantenían una relación muy estrecha y de confianza.
A propósito de esta información que refleja el impacto que tiene en las comunidades más apartadas, en sectores rurales, la desvinculación del personal médico, a causa del escándalo de las licencias por enfermedad y en paralelo, los viajes al extranjero, recientemente dirigentes de la salud municipal de la provincia de Chiloé, llamaron la atención sobre la necesidad que las corporaciones municipales no sean tan drásticas en sus determinaciones.
Según señaló Fernando Pérez, presidente provincial de la asociación de funcionarios de la salud municipal, AFUSAM, que la desvinculación del personal tras los sumarios, no guarda relación alguna con la acción investigada.
Por ello pidieron que exista flexibilidad de parte de las autoridades comunales para que no se produzcan impactos en la comunidad.
Precisamente donde han existido ya determinaciones de despido de estos profesionales es en Dalcahue, donde no se avizora por parte de la alcaldesa Alejandra Villegas que ello vaya a ser revertido, indicó Tracy Rosas, presidenta de la asociación comunal.
En la comuna de Ancud las cifras hablan por sí solas, porque hasta el momento se sabe que al menos 27 funcionarios fueron despedidos de sus trabajos, especialmente desde el Cesfam Manuel Ferreira, de un total de 30 que fueron objeto de sumarios, señaló la presidenta de esta organización de trabajadores de la salud primaria, Catalina Saldivia
Desde la comuna de Chonchi también han acusado el despido de alrededor de seis funcionarios, quienes también pasaron por un proceso sumarial a causa de haber viajado al extranjero estando con permiso por una situación médica, calificándose dicha situación como desmedida.
Salud
Continúa las molestias por falencias en atención de salud
Un debate agitado se mantiene entre autoridades de la Asociación de Municipios, también las familias afectadas por la falta de atención pediátrica y los directivos del Servicio de Salud Chiloé, en el contexto de falencias que repercuten en los pacientes de la provincia.
En materia de atención de salud en Chiloé un debate agitado se mantiene entre autoridades de la Asociación de Municipios, también las familias afectadas por la falta de atención pediátrica y los directivos del Servicio de Salud Chiloé, en el contexto de falencias que repercuten en los pacientes de la provincia.
La información ahora en el despacho de Claudio Velásquez.
En este sentido, desde la comunidad de Chiloé y la Asociación de Municipios de Chiloé se ha cuestionado el accionar del servicio de Salud ante las falencias que presenta la atención pediátrica en la zona.
El propio alcalde René Garcés y el padre de familia y dirigente comunitario José Ampuero así lo han manifestado, especialmente el pasado jueves luego de la reunión con el organismo, donde pusieron de relieve que se coloquen soluciones parche a los graves problemas que presenta actualmente la atención de niños y niñas.
También su preocupación y molestia manifestó el consejero regional Freddy Gallardo, por las situaciones que se han presentado en el Hospital de Castro, debido a la falta de especialistas médicos y que ha puesto en riesgo la vida de algunos niños.
Esto no puede ocurrir en el siglo 21, dijo el representante de Chiloé.
En torno a estos problemas, tanto el gobernador regional Alejando Santana como el Core Los Lagos acordaron enviar una carta a todos los candidatos presidenciales, pero una vez que sus candidaturas estén inscritas y oficializadas en el Servicio Electoral de Chile (SERVEL) recordando que el plazo de inscripción es el 18 de agosto.
En medio de estas críticas a la gestión del Servicio de Salud Chiloé, el organismo presentó su plan para enfrentar la situación que afecta el área de especialidades e infraestructura para la red asistencial provincial.
Todo ello, en la reunión desarrollada el pasado jueves con la asociación de municipalidades de Chiloé y otras instancias públicas.
La directora provincial Marcela Cárcamo señaló que las actuales falencias se están trabajando junto a las demás entidades y profesionales de diversos entes médicos.
También hubo referencia al episodio ocurrido a una niña con diagnóstico de apendicitis y que finalmente debió ser intervenida en el Hospital de Osorno.
Otra de las informaciones que se compartieron a la Asociación de Municipio fue en materia de infraestructura dando cuenta que el proyecto de infraestructura crítica del Hospital de Castro ya fue finalizado.
El Servicio de Salud Chiloé enfatizó que los fondos para el hospital han sido aumentados en la actual gestión de 4 mil millones a 14 mil millones de pesos.
Castro
AFUSAM de Castro depone el paro luego de conversaciones con municipalidad
Desde el viernes por la noche, los trabajadores de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM) de Castro decidieron poner fin al paro que mantenían, luego de una serie de conversaciones con la municipalidad y la Corporación Municipal.
Hoy lunes retomaron sus funciones, aunque permanecerán en estado de alerta a la espera de una sesión clave del concejo municipal programada para el miércoles 9 de julio, donde se votará una modificación presupuestaria que permitirá destrabar el conflicto.
El origen de la paralización fue el no pago del Bono por Desempeño Difícil Urbano (DDU), el cual el Ministerio de Salud dejó de financiar en 2023 y que el municipio se comprometió a asumir desde este año.
La información fue dada a conocer por Luis Canobra, secretario de AFUSAM Castro.
El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta (PS), valoró el fin de la paralización y sostuvo que “para que el paro tuviera un buen resultado fue clave el diálogo directo con la directiva de AFUSAM”.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

