Actualidad
Servicio Nacional de Pesca auxilia a ejemplar de tortuga verde
El pasado lunes 8 de este mes, la oficina del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Quellón recibió la denuncia realizada por la Capitanía de Puerto sobre el avistamiento de una tortuga por parte de lugareños del sector Candelaria.
Al acudir al sector, los funcionarios de dicho servicio encontraron un ejemplar de tortuga verde (Chelonia mydas) de aproximadamente 60 cm. de ancho por 80 cm. de largo, el cual se encontraba decaído, presentando además 3 heridas superficiales en el caparazón y dos en las aletas pectorales.
Posteriormente se trasladó al ejemplar a un recinto acondicionado para realizarle primeros auxilios, lugar donde se le administraron 200 ml. de suero vía intracelómica (por la cavidad abdominal) y se monitoreó su estado durante toda la noche.
Tras realizarle un último chequeo médico, se le apreció activa y en condiciones de poder ser trasladada al centro de rescate de la Universidad San Sebastián, donde será recibida por Javier Cabello, médico veterinario a cargo del área de Fauna Silvestre del establecimiento universitario.
De acuerdo a Cabello, el procedimiento consiste en “estabilizarla y analizar la condición general, en el sentido de mantenerla a una temperatura estable, más elevada que la del mar, por lo que la tenemos en una piscina adecuada con 25 grados”.
Por su parte, el director regional de Sernapesca en la región de Los Lagos, Eduardo Aguilera, valoró el procedimiento realizado por funcionarios de la oficina de Quellón.
Gracias a la urgencia en el llamado realizado por la misma comunidad y la Armada, se pudo hacer llegar al ejemplar a la Universidad San Sebastián, casa de estudios con la que hemos trabajado anteriormente en el rescate de otras tortugas, lo que se ha convertido en un trabajo conjunto con el objetivo de proteger las distintas especies marinas que habitan en nuestro país”, añadió la autoridad acuícola-pesquera.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

