Actualidad
Informe completo: Parque Eólico Chiloé
Tal cual se informó en Alternativa Noticiosa, el Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó la reclamación presentada en contra de la decisión del Comité de Ministros, que ratificó la Resolución de Calificación Ambiental del Parque Eólico Chiloé.
La reclamación fue presentada por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural – CECPAN – y los particulares Mauricio Campos, Elsa Merino y Katia Simund.
Los reclamantes adujeron que el proyecto afectaría la actividad turística pues no habría evaluado adecuadamente su impacto en cetáceos y que, adicionalmente, faltaría información respecto de la afectación de la iniciativa sobre el humedal de Quilo, ubicado en las inmediaciones del emplazamiento del parque eólico, a causa de posibles contingencias durante su construcción.
En su resolución, el Tribunal ratificó la determinación de que la construcción y operación del parque NO generará impactos ambientales en el humedal de Quilo, y que las eventuales contingencias están consideradas en el Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias del proyecto.
Además, el Tribunal también ratificó que NO existe evidencia científica que demuestre que un parque eólico en tierra afecte a las poblaciones de cetáceos, aún cuando esté en la costa, ya que todas las investigaciones comprueban que los efectos se generan sólo en la etapa de construcción -y no de operaciones- de los parques eólicos en el mar, lo que no es el caso de esta iniciativa.
Esta resolución del Tercer Tribunal Ambiental, radicado en Valdivia, fue rechazada desde la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Ancud, por quien la preside actualmente, el concejal Rodolfo Norambuena.
Sostuvo el edil que se trata de un dictamen “lamentable” por cuanto, a su juicio, contradice los lineamientos sobre la vocación turística de la comuna y el proceso de declaración de Zona de Interés Turístico que está desarrollando Ancud a nombre de las demás comunas de Chiloé.
Además sostuvo la autoridad que la luz verde al Parque Eólico Chiloé pasará por encima de todos aquellos emprendedores turísticos que se han desarrollado en esa zona de Mar Brava y sectores aledaños.
Seguidamente, Rodolfo Norambuena manifestó que ante esta polémica situación, las autoridades deben dar certezas a la comunidad, emitiendo una opinión que permita saber qué rumbo seguirá la comuna y cuál es el tipo de desarrollo que se quiere para el territorio: uno sustentable o bien aceptando la instalación de mega proyectos.
Finalmente el concejal Rodolfo Norambuena expresó su deseo que se busquen nuevas instancias de apelación al reciente dictamen del tercer tribunal ambiental sobre el Parque Eólico Chiloé.
En este mismo sentido, desde la Agrupación de Desarrollo Rural y Turismo Comunitario “ORIGEN” de Ancud, también se pronunciaron criticando el rechazo a las reclamaciones de los demandantes en contra de la instalación del Parque Eólico en Mar Brava.
Jorge Ampuero, en representación de esta organización, estableció que le parecía lamentable lo dictaminado por dicho tribunal la semana pasada, dado que la idea de desarrollo económico que ellos pretenden llevar a cabo, es uno sustentable, tal cual lo han hecho la comunidad de Puñihuil, según expresó.
El dirigente social se manifestó en repudio hacia las autoridades comunales que con su silencio dan su respaldo a proyectos de esta envergadura que amenazan los emprendimientos turísticos, tal cual indicó.
Hasta este instante la empresa responsable del proyecto Parque Eólico Chiloé, Ecopower, no se ha manifestado al respecto de esta resolución que rechaza las reclamaciones de los opositores y permite que la iniciativa siga su curso.
El Movimiento de Defensa de Mar Brava – Lacuy en un extenso comunicado se manifestó respecto de la sentencia sobre el Parque Eólico Chiloé.
La declaración en la parte sustancial indica que:
Lamentan la sentencia remitida por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, “quien como ente técnico que acoge argumentos medioambientales, falló a favor de la destrucción de un sistema natural complejo y que supone impactos socioambientales considerables”.
“Nos parece lamentable que el Tercer Tribunal Ambiental, de acuerdo a la especialidad de objetos de conocimiento del mismo, tenga por Ministro experto en el área ambiental a un Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas e Ingeniero Comercial, y no alguien del área de las ciencias ambientales como debe ser por sus competencias y objetivos; además, que siendo un tribunal que resuelva sobre materias ambientales acepte las absurdas “compensaciones” de la empresa frente a impactos graves declarados”.
En el tercer punto, señalan que: “A raíz de las injusticias cometidas contra los habitantes de este territorio con la reiterada habilitación de este nefasto proyecto, que terminará afectando nuestras formas de vidas, el Movimiento continuará el trabajo incesante en la defensa de este territorio, sin descanso, sin negociaciones, sin aceptar compensaciones y sin enajenar nuestro territorio al capitalismo verde, que no es sino otra forma de fomentar el saqueo y destrucción de nuestra tierra, patrimonio e identidad, en pro de un supuesto progreso, desarrollo y sustentabilidad sin definir”.
Firma el comunicado público el Movimiento de Defensa Mar Brava – Lacuy.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

