Conecta con nosotros

Actualidad

Informe completo: Parque Eólico Chiloé

Publicado

en

Tal cual se informó en Alternativa Noticiosa, el Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó la reclamación presentada en contra de la decisión del Comité de Ministros, que ratificó la Resolución de Calificación Ambiental del Parque Eólico Chiloé.

La reclamación fue presentada por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural – CECPAN – y los particulares Mauricio Campos, Elsa Merino y Katia Simund.

Los reclamantes adujeron que el proyecto afectaría la actividad turística pues no habría evaluado adecuadamente su impacto en cetáceos y que, adicionalmente, faltaría información respecto de la afectación de la iniciativa sobre el humedal de Quilo, ubicado en las inmediaciones del emplazamiento del parque eólico, a causa de posibles contingencias durante su construcción.

En su resolución, el Tribunal ratificó la determinación de que la construcción y operación del parque NO generará impactos ambientales en el humedal de Quilo, y que las eventuales contingencias están consideradas en el Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias del proyecto.

Además, el Tribunal también ratificó que NO existe evidencia científica que demuestre que un parque eólico en tierra afecte a las poblaciones de cetáceos, aún cuando esté en la costa, ya que todas las investigaciones comprueban que los efectos se generan sólo en la etapa de construcción -y no de operaciones- de los parques eólicos en el mar, lo que no es el caso de esta iniciativa.


rodolfo norambuenaEsta resolución del Tercer Tribunal Ambiental, radicado en Valdivia, fue rechazada desde la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Ancud, por quien la preside actualmente, el concejal Rodolfo Norambuena.

Sostuvo el edil que se trata de un dictamen “lamentable” por cuanto, a su juicio, contradice los lineamientos sobre la vocación turística de la comuna y el proceso de declaración de Zona de Interés Turístico que está desarrollando Ancud a nombre de las demás comunas de Chiloé.

Además sostuvo la autoridad que la luz verde al Parque Eólico Chiloé pasará por encima de todos aquellos emprendedores turísticos que se han desarrollado en esa zona de Mar Brava y sectores aledaños.

Seguidamente, Rodolfo Norambuena manifestó que ante esta polémica situación, las autoridades deben dar certezas a la comunidad, emitiendo una opinión que permita saber qué rumbo seguirá la comuna y cuál es el tipo de desarrollo que se quiere para el territorio: uno sustentable o bien aceptando la instalación de mega proyectos.

Finalmente el concejal Rodolfo Norambuena expresó su deseo que se busquen nuevas instancias de apelación al reciente dictamen del tercer tribunal ambiental sobre el Parque Eólico Chiloé.


En este mismo sentido, desde la Agrupación de Desarrollo Rural y Turismo Comunitario “ORIGEN” de Ancud, también se pronunciaron criticando el rechazo a las reclamaciones de los demandantes en contra de la instalación del Parque Eólico en Mar Brava.

Jorge Ampuero, en representación de esta organización, estableció que le parecía lamentable lo dictaminado por dicho tribunal la semana pasada, dado que la idea de desarrollo económico que ellos pretenden llevar a cabo, es uno sustentable, tal cual lo han hecho la comunidad de Puñihuil, según expresó.

El dirigente social se manifestó en repudio hacia las autoridades comunales que con su silencio dan su respaldo a proyectos de esta envergadura que amenazan los emprendimientos turísticos, tal cual indicó.

Hasta este instante la empresa responsable del proyecto Parque Eólico Chiloé, Ecopower, no se ha manifestado al respecto de esta resolución que rechaza las reclamaciones de los opositores y permite que la iniciativa siga su curso.


12783607_1154190281271256_9173444321241928018_oEl Movimiento de Defensa de Mar Brava – Lacuy en un extenso comunicado se manifestó respecto de la sentencia sobre el Parque Eólico Chiloé.

La declaración en la parte sustancial indica que:

Lamentan la sentencia remitida por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, “quien como ente técnico que acoge argumentos medioambientales, falló a favor de la destrucción de un sistema natural complejo y que supone impactos socioambientales considerables”.

Nos parece lamentable que el Tercer Tribunal Ambiental, de acuerdo a la especialidad de objetos de conocimiento del mismo, tenga por Ministro experto en el área ambiental a un Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas e Ingeniero Comercial, y no alguien del área de las ciencias ambientales como debe ser por sus competencias y objetivos; además, que siendo un tribunal que resuelva sobre materias ambientales acepte las absurdas “compensaciones” de la empresa frente a impactos graves declarados”.

En el tercer punto, señalan que: “A raíz de las injusticias cometidas contra los habitantes de este territorio con la reiterada habilitación de este nefasto proyecto, que terminará afectando nuestras formas de vidas, el Movimiento continuará el trabajo incesante en la defensa de este territorio, sin descanso, sin negociaciones, sin aceptar compensaciones y sin enajenar nuestro territorio al capitalismo verde, que no es sino otra forma de fomentar el saqueo y destrucción de nuestra tierra, patrimonio e identidad, en pro de un supuesto progreso, desarrollo y sustentabilidad sin definir”.

Firma el comunicado público el Movimiento de Defensa Mar Brava – Lacuy.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Continúan las actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación

El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación

Publicado

en

El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación, que este año se realiza bajo el lema “Todo Chiloé unido en un solo corazón” y que culminará el próximo 8 de noviembre.

Por ejemplo, mañana sábado 5 de julio el Gimnasio Fiscal Luis “Caco” Suárez, será escenario de una jornada de danzas circulares, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta expresión artística y solidaria. El evento tendrá lugar desde las 11.00 de la mañana, y en forma simultánea se realizará en otros 28 países del mundo, con 300 rondas danzando por la Paz. La entrada tendrá un valor de $1.000.

A ello se sumará un gran bingo solidario programado para el 30 de agosto, también en el recinto de calle Esmeralda, instancia que promete reunir a cientos de vecinos. De todo aquello, conversó con Radio Estrella del Mar, Nicol Yurie, encargada de la Comisión de Colegios y Medios de Comunicación de la XIV Jornada por la Rehabilitación.

La meta es superar los 151 millones de pesos recaudados en la versión anterior. Desde el Club de Leones destacaron el compromiso de la comunidad chilota y aseguraron que ya se trabaja en múltiples frentes para llegar con fuerza al cierre de noviembre, que incluirá actividades deportivas, sociales, entre otras.

Continúe leyendo

Actualidad

Incendio en Hualaihue dejó dos personas fallecidas

Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.

Publicado

en

Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.

Se informó que el hecho tuvo lugar alrededor de la una de la madrugada en el sector Mañihueico de Contao, en donde este inmueble quedó en instantes envuelto por las llamas, activándose el cuerpo de Bomberos de la localidad, quienes al momento de llegar al sitio del suceso y en medio de la remoción de escombros, realizaron el trágico hallazgo, de los dos cuerpos calcinados.

Detalles de la situación que enlutó a esta comunidad entregó el mayor de Carabineros, Hardy Huenul, comisario de la sexta comisaría de Alerce.

Continúe leyendo

Actualidad

Impacto por anuncio de cobrar una tasa por el tránsito en la llamada ruta 40 trasandina

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Publicado

en

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Ésta tarifa supuestamente, sería para “reparar” la transitada vía, que es utilizada muy frecuentemente por el transporte de carga de Chile para abastecer preferentemente a la región de Magallanes, con los suministros de mercadería que requieren las comunidades.

Reacciones en contra de esta medida se han escuchado en la región de Los Lagos, y ahora se suman personeros de diversos ámbitos de las regiones de Aysén y Magallanes.

Es el caso del gobernador de Aysén, Marcelo Santana, quien evaluó con profunda preocupación las declaraciones de la autoridad de la provincia del Chubut, en orden a gravar con este impuesto, a los camioneros chilenos.

El alcalde de Punta Arenas, capital regional de Magallanes, Claudio Radonich, también reiteró la importancia del transporte de carga que se desplaza por Argentina, lo que a su vez es indispensable para el abastecimiento de la zona más austral del país.

En este sentido, uno de los sectores afectados por el eventual impuesto es el gremio de transportistas, por ello es que el presidente de la Asociación Gremial de Camioneros de Aysén y Puerto Chacabuco, Conrado Redlich, desmintió al gobernador de Chubut, explicando que no es verdad que los transportistas chilenos sean responsables del desgaste de la Ruta 40.

Las autoridades y dirigentes del gremio coincidieron en la necesidad  de tener la oportunidad de plantear al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el impacto que tendría una medida de este tipo para la economía de la región.

Es indispensable señalaron, poder avanzar en soluciones que atiendan las necesidades tanto de Chile como del país vecino.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar