Actualidad
Fuerte remezón por la imposibilidad de continuar con la construcción del puente Chacao de la empresa Hyundai
La decisión de Hyundai de poner en duda la continuidad de la construcción del Puente Chacao trajo inmediatas y duras repercusiones en el ámbito económico y laboral en la zona de Pargua, que es la localidad que hasta el momento estaba absorbiendo el mayor número de trabajadores de la mega obra.
Son muchos los emprendimientos que se levantaron en ese sector costero del continente para entregar hospedaje a los operarios y funcionarios del consorcio, quienes tras la noticia conocida el pasado lunes 23 de diciembre, acusaron el impacto, puesto que han realizado una gran inversión para poder brindar los servicios adecuados y ahora se encuentran en la más absoluta incertidumbre, ya que de paralizarse las obras del puente, colocan en duda que puedan cumplir con sus compromisos.
Es el caso de Yasmín Oyarzún, quien lamentó el difícil escenario que se le presenta luego de haber invertido altas sumas de dinero en acondicionar su hogar para responder a la demanda por alojamientos; y además se perderían muchos empleos de las personas de la zona de Pargua.
Similar temor ante la posible paralización definitiva del proyecto del Puente sobre el canal de Chacao mostró también Maura Guerrero, quien da cuenta que si eso se confirma, vería casi imposible recuperar la inversión realizada, que fue bastante alta puesto que atiende ahora a cerca de 55 pensionistas, más los puestos de trabajo que se perderían en la zona.
Hasta ahora las únicas intervenciones de la empresa y el ministerio de Obras Públicas muestran contradicciones que no arrojan claridad acerca de qué va a pasar con esta construcción, causando aún más incertidumbre en los emprendedores de la zona norte del canal de Chacao.
Un verdadero terremoto en el ámbito laboral causó la decisión de Hyundai de criticar fuertemente al ministerio de Obras Públicas y por ende, entre signos de interrogación el futuro de la obra en el canal de Chacao.
Esto porque el día martes 24 de diciembre cientos de operarios debieron dejar sus labores sin saber si van a poder retornar a sus trabajos, ya que se les comunicó que se abría un paréntesis hasta ahora indefinido en sus contratos.
Así lo confirmó uno de los operarios, Carlos Tapia, quien se refirió a la difícil situación en la que quedan, puesto que se trata de una gran obra, que absorbe a muchos trabajadores y que es la iniciativa más grande del país, por lo que si se confirmara su suspensión, sería de enorme perjuicio para ellos.
Según lo que se ha señalado hasta ahora, los afectados serían más de un centenar de trabajadores, entre obreros y personal especializado de la construcción del Puente Chacao.
Dada esta precaria situación es que los sindicatos han pedido a la Inspección del Trabajo la respectiva fiscalización.
Además, este jueves los dirigentes sindicales se van a reunir con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y del Trabajo para analizar esta situación.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

