Política
Alcalde de Quemchi demandado por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

Una demanda contra el alcalde de Quemchi por vulneración de derechos fundamentales de un funcionario de la salud primaria de esa comuna, fue presentada este lunes en el Juzgado de Letras de Ancud, con competencia en lo laboral.
A través del abogado patrocinante Ignacio Álvarez, en representación del funcionario Leonardo Javier Cárdenas Velásquez, se pretende que haya una sentencia ya que acusa, fue cambiado arbitrariamente de funciones por el alcalde Gustavo Lobos.
El abogado, en conversación con radio Estrella del Mar, señaló que en este caso, y en otros que serán puestos en conocimiento de la justicia en los próximos días, se han pasado a llevar derechos fundamentales de los trabajadores.
La situación del funcionario Leonardo Cárdenas es particularmente compleja, dijo el abogado, pues se trata de un dirigente de muchos años de la Asociación Comunal de Funcionarios de la Salud Municipal y que tiene actualmente el cargo de secretario de aquella organización.
Sostuvo el abogado patrocinante que la motivación para discriminar a los trabajadores se enmarca en lo que llamó “persecución política”, emprendida, según aseguró, por el actual alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos.
En un comunicado público la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Quemchi, exigieron respeto por la actividad laboral y gremial, indicando que se sienten transgredidos y afectados por decisiones tomadas de manera unilateral por la autoridad.
Respecto de esta información, el presidente de la Asociación Comunal de Funcionarios de la Salud Municipal de Quemchi, José Paillaleve, manifestó su rechazo a esta serie de acciones, que en contra de este trabajador del Cesfam, adoptó la primera autoridad de la comuna, Gustavo Lobos.
Todo esto tiene un trasfondo político, remarcó José Paillaleve, ya que existen otros empleados que están sufriendo este tipo de determinaciones unilaterales de parte de la entidad edilicia.
Dijo José Paillaleve que al recurrir a tribunales, pretenden que se haga justicia en este caso, y que esperan llegar hasta las últimas consecuencias para lograr el objetivo.
También en una declaración pública, la Federación de Funcionarios de la atención primaria de la salud municipalizada de Chiloé, respaldó las acciones emprendidas por los asociados de Quemchi, y llamaron a estar en estado de alerta, ya que no descartaron realizar movilizaciones en apoyo a los funcionarios de la salud primaria municipal de esa comuna.
El alcalde de Quemchi Gustavo Lobos respondió a la demanda presentada por la asociación de funcionarios de la salud primaria de esa comuna, por la vulneración de derechos fundamentales que hicieron presente el día de ayer en el tribunal de Letras de Ancud.
El edil señaló que el cambio de funciones de Javier Cárdenas Velásquez que motivó esta acción judicial, está fundamentada en el sentido que habría deficiencias y problemas en el área de bodega, y este funcionario ya había cumplido esas funciones, por lo que no hay menoscabo, apuntó el edil de Quemchi.
La autoridad de la comuna de Quemchi negó que exista un desmedro de las funciones de este trabajador porque mantiene su remuneración y siempre dentro de las dependencias del Cesfam de Quemchi, afirmó Gustavo Lobos.
El alcalde y a la vez sostenedor de la salud primaria en la comuna de Quemchi sostuvo que no existe ningún perjuicio para el funcionario, por lo que defenderán esa postura en los tribunales cuando les corresponda presentar los antecedentes.
Política
Esta semana se verificará la visita de la Ministra de Obras Públicas a Chiloé
Durante esta semana se cumplirá la visita de la ministra de Obras Públicas en la región y en la provincia de Chiloé

Durante esta semana se cumplirá la visita de la ministra de Obras Públicas en la región y en la provincia de Chiloé particularmente, lo que ya se había anunciado por parte de la Asociación de Municipios provincial y otras autoridades.
Todo en el entendido que la ministra Jéssica López podría traer noticias respecto de obras emblemáticas como es el caso de la doble vía, sobre la que han mostrado incertidumbre varios personeros políticos y gremios de la zona.
En ese contexto, Marcos Vargas, alcalde de Quéilen y presidente de la asociación de municipios de Chiloé, manifestó que en la programación que se ha realizado, la visita comienza este miércoles en Puerto Montt con la realización de la reunión de la comisión asesora del Puente Chacao, en la que participará como representante provincial.
Informó que en la construcción del mega viaducto se ha cumplido el Hito de un avance del 50 % de dicha ejecución.
En el segundo día de programación, Marcos Vargas señaló que los alcaldes de Chiloé se reunirán el día jueves 20 de marzo con la ministra de Obras Públicas en la localidad de Chacao, desde las 15 horas, para ahondar en las temáticas referentes a proyectos en curso y otras iniciativas por iniciarse, además de los temas pendientes en materia de Vialidad.
Sin duda que los constantes aplazamientos en la licitación para la ejecución de la iniciativa de doble vía para Chiloé en el tramo Chacao – Chonchi será uno de los temas fundamentales a tratar durante estas reuniones con la titular del MOP, dado que se acerca la fecha de apertura de las ofertas técnicas y económicas.
Política
Gobernador regional anunció avances en solución a situación financiera en la región
El gobernador regional Alejandro Santana anunció avances en la solución de la situación financiera que afecta a organizaciones y empresas acreedoras del Gobierno Regional

El gobernador regional Alejandro Santana anunció avances en la solución de la situación financiera que afecta a organizaciones y empresas acreedoras del Gobierno Regional, tras una reunión con la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez.
Esto porque el gobierno se comprometió a realizar una transferencia inicial de 10 mil millones de pesos antes de este viernes.
Y en esa línea, en relación con la distribución del presupuesto del Gobierno Regional de Los Lagos y la deuda flotante de 17 mil millones de pesos que mantiene el nivel central desde el 2024, el Consejo Regional de Los Lagos, mediante una declaración, los consejeros señalan que:
Durante la sesión de la Comisión de Hacienda del Core, se definió que de los 12 mil millones en total, 4 mil millones se destinarán al Fondo Comunidad, priorizando los proyectos más urgentes según el análisis realizado por los equipos.
Los restantes 8 mil millones se asignarán a obras en ejecución en distintos puntos de la región, cuya continuidad podría estar en riesgo debido a la deuda.
El Consejo Regional de Los Lagos hace un llamado formal a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda para que cumpla rigurosamente con los compromisos asumidos, considerando la urgencia de solucionar tanto los proyectos del Fondo Comunidad como las obras en desarrollo en nuestra región.
Asimismo, respaldamos las gestiones realizadas por el Gobernador Regional, Alejandro Santana, en su esfuerzo por resolver esta situación que afecta a nuestra comunidad.
Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con las comunidades de la región, asegurando que continuarán vigilantes y trabajando de manera colaborativa para garantizar que los recursos lleguen de manera oportuna y eficiente a las organizaciones y proyectos que más lo necesitan.
Castro
Baltazar Elgueta en Castro y Claudio Barudy en Quellón inician su periodo alcaldicio

En la comuna de Castro asumió el alcalde Baltazar Elgueta, destacando que inicia una gestión en búsqueda de mejores instancias de desarrollo y sobre todo avanzar en temas de probidad y transparencia, algo que estaba siendo un tema candente al término de la anterior gestión, de acuerdo a lo que señaló.
Baltazar Elgueta expuso que intentan volver a remarcar los valores que son propios de Castro, como centro urbano del archipiélago.
El nuevo concejo municipal de la comuna de Castro quedó conformado por Ignacio Álvarez, Enrique Soto, Jorge Bórquez, Nicolás Álvarez, Yoanna Morales, y Pablo Barrientos.
En tanto, en la comuna de Quellón comenzó el período de cuatro años del alcalde Claudio Barudy Labrín, quien enfatizó que en su programa de trabajo espera impulsar diversas obras de adelanto y puntualizó que se colocará a trabajar de inmediato para abordar la situación de las zonas contiguas, que mantiene una mesa de trabajo durante todo este tiempo inactiva por lo que hizo un llamado a atender esa problemática que afecta a los pescadores artesanales.
El concejo municipal de la comuna de Quellón por el período 2024 – 2028 está ahora integrado por Natalia Haro, Ana Parada, Guillermo Roa, Cristian Hueicha, Francisco Rubilar y José Miguel Miranda.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud