Conecta con nosotros

Actualidad

Categórico triunfo del “Apruebo” y de “Convención constituyente” en el plebiscito nacional con un rotundo 78%

Publicado

en

Como hemos informado, con casi el 100% de los votos escrutados, los ciudadanos decidieron por un rotundo 78% reemplazar la actual Constitución.

En la primera de las dos preguntas planteadas en el plebiscito, «¿Quiere usted una Nueva Constitución?», el Apruebo ganó por 5 millones 885 mil 721 votos, un 78,27%.

Para el rechazo, hubo 1 millón 633 mil 932 votos, un 21,73%.

Para la segunda interrogante, «¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?», una enorme mayoría optó por una convención constitucional, la que estará formada por 155 ciudadanos elegidos en su totalidad por voto popular.

Y tendrá una característica inédita en el mundo: será primera vez en la historia que una Constitución es redactada en forma paritaria.

La opción derrotada fue la convención mixta constitucional, que hubiese sido integrada por una mezcla equilibrada de miembros elegidos popularmente y parlamentarios en ejercicio.

La participación fue superior al 50%, pese a las restricciones por la pandemia de covid-19. Con esa cifra se sitúa como la elección con mayor cantidad de votantes desde el regreso de la democracia.


Con absoluta calma transcurrió el día de votación en la región de Los Lagos, donde la comunidad se expresó a través del voto en el Plebiscito Nacional 2020.

El general Cristian Eguía informó de solo algunos incidentes muy focalizados, que no empañaron para nada la histórica jornada.

Además, dijo que a las 11 de la mañana estaban constituidas el 100% de las mesas de sufragio.

En la provincia de Chiloé la situación también en la primera parte de la jornada fue de completa tranquilidad, dijo el gobernador provincial, Fernando Bórquez, solo con mínimos reportes de anormalidad.

No se reportaron problemas para el transporte de los electores, sobre todo desde los sectores más apartados hacia sus locales de votación, establecimientos que crecieron respecto de la última elección presidencial de 2017.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar