Conecta con nosotros

Actualidad

Demandas retrasarían los proyectos hospitalarios de Ancud y Quellón

Publicado

en

[dropcap]D[/dropcap]os demandas, las cuales podrían retrasar los proyectos hospitalarios de Ancud y Quellón, fueron presentadas en el Juzgado de Letras de Castro, por la empresa que estaba a cargo de la inspección técnica de los estudios de normalización de estos recintos de salud, Arquitectura Ingeniería y Construcción D y D Ltda.

Rodrigo Sacaan, abogado de esta firma, entregó detalles de las dos demandas interpuestas por más de 28 millones pesos por concepto de facturas impagas e incumplimiento de contrato. Añadió que el día 31 de marzo, el Servicio de Salud Chiloé determinó poner término anticipado al contrato con su empresa el cual vencía en el mes de agosto. Esto, debido a que necesitaban hacer un nuevo diseño acorde a las nuevas exigencias de construcción.

Agregó que mientras esté el juicio pendiente, se atrasarían por bastante tiempo los diseños de los hospitales de Ancud y Quellón, teniendo en cuenta como punto grave que ambas construcciones estarían con prioridad presidencial.

Por último el representante de la empresa que demando al Servicio de Salud Chiloé, reiteró que solo están pidiendo que se les cancelen lo que les adeudan y que regulen el contrato por los nuevos diseños, teniendo como objetivo continuar y agilizar los trabajos. Respecto a los procesos que vendrían si no hay solución se dijo que se podría proceder a embargar bienes de este servicio por la totalidad de lo adeudado.

Por su parte desde el Servicio de Salud Chiloé se informaron que encuentran estudiando todos los antecedentes de este caso.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Iniciativa de doble vía Chacao – Chonchi sufre nueva postergación

La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas informó que se han ampliado los plazos de recepción de ofertas para el proyecto Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi.

Publicado

en

La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas informó que se han ampliado los plazos de recepción de ofertas para el proyecto Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi.

En un comunicado el organismo señala que el ajuste de la calendarización tiene por objeto favorecer la participación de empresas que ya han manifestado interés en la iniciativa y asegurar el éxito de la adjudicación.

Actualmente, el proceso ha despertado el interés de dos conglomerados de reconocida trayectoria en concesiones de infraestructura pública en Chile, los que solicitaron nuevamente contar con más tiempo para profundizar sus estudios técnicos y estructuraciones financieras.

La Dirección General de Concesiones resolvió extender los plazos de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y de Apertura de Ofertas Económicas, de modo de facilitar esa participación.

Originalmente, la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas estaba programada para el 30 de abril y la Apertura de Ofertas Económicas para el 28 de mayo.

Acogiendo el requerimiento de las empresas, se establecieron como nuevas fechas de recepción de ofertas y de apertura económica, el 4 de junio y 2 de julio, respectivamente.

El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, señaló que se decidió dar más tiempo para que consorcios con amplia experiencia y participación en el desarrollo y operación de infraestructura concesionada puedan presentar ofertas competitivas y atractivas para hacer realidad este proyecto tan requerido por los habitantes de la zona.

Además, expuso que se ha informado de manera oportuna esta decisión a las autoridades locales y regionales, reafirmando el compromiso por sacar adelante esta obra esencial para el sur de Chile.

El proyecto de Doble Vía en la Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi, contempla una inversión de 594 millones de dólares, en modalidad de concesión privada

Continúe leyendo

Actualidad

Funeral del Papa Francisco se realizará el 26 de abril

El Vaticano ha confirmado que el funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora de Italia

Publicado

en

El Vaticano ha confirmado que el funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora de Italia, en la Plaza de San Pedro, eso será alrededor de las 04 de la madrugada, hora de nuestro país.  

La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular.

Su cuerpo es trasladado hoy miércoles 23 de abril desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirse.

Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo así el deseo expresado por el pontífice en su testamento.

Francisco introdujo cambios en las tradiciones fúnebres papales, optando por exequias más sencillas.

Su cuerpo será colocado en un ataúd de madera revestido de zinc, sin báculo ni ornamentos, y será enterrado en una tumba sencilla entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Diversos líderes mundiales han confirmado su asistencia al funeral, incluyendo a Donald Trump, Emmanuel Macron, Volodímir Zelenski, Javier Milei y Lula da Silva, y una delegación representativa desde Chile, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón y el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro.

Continúe leyendo

Actualidad

Papa Francisco fallece a los 88 años de edad

Publicado

en

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas horas local en su residencia de la Casa Santa Marta

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre», anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar