Actualidad
Dos nuevas capillas fueron bendecidas en Queilen
En menos de una semana dos nuevas capillas fueron bendecidas por el obispo de la diócesis de Chiloé en la comuna de Queilen.
La primera de ellas fue la Teresita de Los Andes de Contuy, inmueble religioso que la comunidad levantó con su propio esfuerzo y que vino a reemplazar una construcción antigua que venía de los años 80. La entrega la hizo efectiva el pasado jueves 14 de abril el obispo Juan María Agurto junto al párroco Alfredo Castilla , autoridades comunales y feligreses del sector ubicado a orillas del Estero Paildad.
En tanto el domingo 17 el turno fue para el sector de Agoni Alto , lugar donde también los lugareños construyeron un nuevo templo que vino a reemplazar una pequeña edificación levantada hace unos 35 años atrás.
En la ocasión más de dos centenares de fieles se dieron cita para recibir la nueva capilla cuya patrona es la la virgen de Lourdes ,que se levantó principalmente con rifas , bingos y venta de comidas , además de aportes voluntarios y subvenciones del municipio local.
El obispo diocesano valoró y felicitó a las comunidades tanto de Contuy y de Agoní Alto por el esfuerzo , señalando que en logros “ está la presencia de Dios y que en estas construcciones se ve la unión de comunidades que avanzan a la luz de la palabra del señor”.
Juan María Agurto además valoró y destacó el testimonio de un joven de Agoní Alto que al terminar su cuarto medio se puso a trabajar y su primer sueldo ganado lo entregó para comprar materiales para la nueva capilla.
El obispo diocesano dijo que “ ejemplos como estos son que lo enriquecen al ser humano y que agradan a Dios por la entrega desinteresada “.
Ambos templos tuvieron un costo superior a los diez millones pesos , recursos que la comunidades lograron juntar con todo tipo de actividades y realizando mingas de trabajo lo que ayudó a bajar considerablemente los costos.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

