Conecta con nosotros

Actualidad

Dos proyectos de estudiantes del Liceo Insular de Achao fueron premiados por SaviaLab

Publicado

en

Dos ideas de proyectos creadas por estudiantes del Liceo Insular de Achao, y que abordan problemas de la vida diaria de los pequeños agricultores, fueron premiadas por el concurso regional SaviaLab. La iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad Católica de Chile, tuvo por objetivo detectar oportunidades de innovación, elaborar y probar prototipos con una solución que tenga impacto positivo a los problemas que aborda.

En este contexto estudiantes de la Especialidad Agropecuaria del establecimiento, participaron en del concurso que se inició en octubre de 2014. Durante el proceso se les entregó las herramientas metodológicas a profesores y alumnos de enseñanza media y técnico-profesional de liceos de la región que fueron parte de la iniciativa.

El proyecto que obtuvo el tercer lugar del concurso fue un complemento al sistema de alerta temprana del tizón de la papa del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

La solución propuesta por los estudiantes se denominó “Semáforo Alto Tizón”, señalética que se puede manejar a distancia por medio de una aplicación de celular y se ubica en puntos estratégicos de alta afluencia de personas en zonas rurales (escuelas, postas, etc.). El artefacto indica por medio del encendido de una luz roja, la presencia de la enfermedad de la papa.

En tanto la iniciativa que obtuvo el primer lugar fue el cosechador de lluvia “Noé”. El trabajo de los estudiantes tomó como referencia las estadísticas sobre precipitaciones de verano. Así idearon una forma para acumular agua disminuyendo el efecto de la sequía del período estival.

Ariel Hermosilla, estudiante de Cuarto Año Medio de la Especialidad Agropecuaria, se mostró contento con el reconocimiento, agregando que fue una importante experiencia formativa.

Por su parte Julio Pérez, jefe de la especialidad Agropecuaria del Liceo Insular de Achao, recordó que fueron cinco grupos que iniciaron la competencia, llegando solo tres a la fase final.

El incentivo para los jóvenes tras ganar el certamen será una gira tecnológica al extranjero, que se desarrollará antes del mes de noviembre.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar