Actualidad
Femicidio ocurrido la noche del viernes conmueve a la comuna de Dalcahue
Un femicidio ocurrido la noche del viernes conmueve a la comuna de Dalcahue y provincia de Chiloé.
Horas después de que fue descubierto el cuerpo de la víctima, se detuvo a la pareja de la mujer, identificada como Paola Andrea Villalobos Mancilla, de 43 años de edad.
El sujeto fue llevado a la audiencia de control de la detención la mañana del sábado en el Juzgado de Garantía de Castro donde se determinó ampliar la detención hasta el próximo martes 11 de abril, día en que se realizará la audiencia de formalización de la investigación.
Según los antecedentes, el día viernes siendo las 19.30 horas se recibió en el servicio de guardia de la Tenencia Dalcahue una denuncia acerca de posible ocurrencia de un hecho delictivo.
Personal policial se trasladó inmediatamente hasta calle Ramón Freire 295 para verificar la denuncia.
Al ingresar al inmueble, el personal policial se encontró con el cuerpo la víctima, quien fue identificada como Paola Andrea Villalobos Mancilla, de 43 años de edad, sin signos vitales y con golpes en su rostro, aparentemente realizados con un elemento contundente, constatando su muerte personal del Samu que llegó al lugar.
El fiscal de turno Javier Calisto Garay, dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios y de la BICRIM de la PDI, según indicó el persecutor.
Indicó además que la noche del viernes fue detenido el hombre pareja de la víctima, porque tenía órdenes pendientes de detención por los delitos de lesiones menos graves y amenazas contra personas y propiedades, ambas emanadas del Juzgado de Garantía de Osorno.
Respecto de esta pareja, el Fiscal Javier Calisto sostuvo que se trata de dos personas oriundas de la ciudad de Osorno, que vivían hace poco tiempo en Dalcahue.
Aclaró que transcurridas algunas horas de este episodio de violencia, se logró la detención del sujeto por el delito de Femicidio.
También explicó que se solicitó la ampliación de la detención para el sujeto, de manera de poder agregar más antecedentes al caso investigado, y así poder llevar a cabo la audiencia de formalización el día martes próximo.
De acreditarse los hechos, se trataría del primer femicidio sucedido en la Región de Los Lagos, en lo que va corrido de este año 2017 y el número 13 acontecido en el país.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

