Conecta con nosotros

Política

Habrá segunda vuelta el próximo 14 de diciembre entre Jeanette Jara y José Antonio Kast

ya pasadas las 20 horas se conoció que dos candidatos pasaron a segunda vuelta, Jeanette Jara, con el 26,8% de los sufragios

Publicado

en

  • Imagen: Agencia UNO

Y como es tradición en Chile, en la jornada electoral de ayer rápidamente se contaron los votos y ya pasadas las 20 horas se conoció que dos candidatos pasaron a segunda vuelta, Jeanette Jara, con el 26,8% de los sufragios.

Así la candidata oficialista deberá enfrentar en la jornada de balotaje del próximo domingo 14 de diciembre a José Antonio Kast, quien alcanzó el 23,9% de las preferencias.

Pese a que en este sistema solo dos pueden pasar a una definición, sí llamó mucho la atención que hubo un tercero implicado en la fórmula y que ninguna encuesta había avizorado.

Con cerca de un 20% se ubicó Franco Parisi, por lo que sus votos serán clave para que Jeannette Jara pueda competir.

Lo mismo en el caso de Kast, que debe aglutinar las preferencias que acapararon Mathei y Kaiser, en esta primera vuelta presidencial 2025. 

Y como es también tradición en estos actos republicanos y democráticos, pasadas las 20.15 horas habló el presidente Gabriel Boric desde el Palacio de La Moneda, quien felicitó a los candidatos Jara y Kast, por su paso la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre.

El primer mandatario destacó la jornada electoral de este domingo y resaltó la labor del Servicio Electoral, Servel, un orgullo de Chile, y la labor de Carabineros y Fuerzas Armadas en el resguardo de la seguridad de la población.


En la elección para diputados en el Distrito 26, que comprende Chiloé y Palena, más la parte sur de la provincia de Llanquihue, Puerto Montt, Maullín, Los Muermos, Calbuco y Cochamó, con cinco escaños por elegir, los diputados electos resultaron ser: 

Mauro González Villarroel. Renovación Nacional. 35 mil 202 votos. 11,85%.

Alejandro Bernales Maldonado. Partido Liberal. 35 mil 435 votos.  11,93%.

Claudia Reyes Larenas. Partido Republicano. 30 mil 865 votos 10,39%.

Héctor Ulloa Aguilera, Independiente apoyado por el PPD. 20 mil 441 votos. 6,88%.

Alex Nahuelquin. PDG. 30 mil 324 votos. 10,21%.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Con normalidad se desarrollaron los comicios presidencial y parlamentario en Chiloé

A falta de un balance general, con bastante normalidad se desarrollaron los comicios presidencial y parlamentario en la provincia de Chiloé

Publicado

en

A falta de un balance general, con bastante normalidad se desarrollaron los comicios presidencial y parlamentario en la provincia de Chiloé, arrojando solo algunas situaciones en lo relativo al transporte.

Así se informó desde la delegación provincial, donde se resumió que hubo un caso que afectó a las personas que debieron viajar en lancha desde Inío a Quellón, que deberían haber retornado a su localidad durante este lunes, sin embargo por condiciones climáticas adversas, recién podrán hacerlo este martes 18 de noviembre, expuso Marcelo Malagueño.

Dijo el personero que pese a que se dispuso de transporte, no todas las personas habilitadas para votar en Quellón, residentes de Inío, viajaron en esta oportunidad, por lo que se les complica la situación, puesto que deberán ver la forma de justificar la no asistencia a sufragar. 

Hasta el mediodía de ayer domingo, con tranquilidad se había presentado la situación en la provincia, al tiempo que se mantenía desplegado personal de Carabineros y la Armada, indicaron el prefecto policial Enrique Gutiérrez y el representante naval en Chiloé.

En Ancud estuvieron habilitados nueve recintos de sufragio y en Castro totalizaron 10.

Además se recuerda que hoy no hay clases en los recintos que ayer recibieron electores, por disposición del Slep Chiloé.

Continúe leyendo

Política

Recta final para la elección presidencial y parlamentaria

En la recta final para la elección presidencial y parlamentaria de este domingo 16 de noviembre en la región de Los Lagos las entidades públicas buscan garantizar su desarrollo seguro.

Publicado

en

En la recta final para la elección presidencial y parlamentaria de este domingo 16 de noviembre en la región de Los Lagos las entidades públicas buscan garantizar su desarrollo seguro.

Ello considerando que esta jornada cívica establece que el derecho a sufragio es de carácter obligatorio, por ello este encuentro tuvo como objetivo organizar el despliegue intersectorial y el plan operativo policial y de Fuerzas Armadas.

En primer término, la directora regional (S) de Servel regional, Marta Vera, entregó los antecedentes respecto de la actividad electoral a nivel regional, señalando que habrá 205 locales de votación, 2.070 mesas de sufragio y 42 colegios escrutadores.

En especial, el general de Carabineros Jorge Valdivia se refirió a la labor de recepción de excusas que se hará en todas las comisarías este domingo 16 de noviembre, solo para quienes no puedan emitir su voto por estar a más de 200 kilómetros de su lugar de sufragio.

Por su parte, el jefe del despliegue militar para la región de Los Lagos, general de la Fuerza Aérea,  Raúl Mera, señaló que harán resguardo de los establecimientos que servirán de centros de votación, aún en las zonas extremas y más remotas de la región.

Se informó en la oportunidad que el periodo para poder emitir el voto este domingo irá desde las 08 de la mañana, extendiéndose hasta las 18 horas, para iniciar en ese momento, el conteo de los sufragios.


En esta misma materia, se informó que no habrá suspensión de clases con motivo de las elecciones presidencial y parlamentaria de este domingo 16 de noviembre.

Ello porque a diferencia de otros eventos similares, en esta oportunidad la entrega de los establecimientos educacionales que serán centros de votación, se hará el día viernes 14 de noviembre, en tanto que estarán disponibles para el retorno a clases el día siguiente de los comicios.

La información la entregó el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, señalando que es una resolución que se ha comunicado con antelación a los sostenedores, ya sea SLEP u otros, en la región.

Sostuvo el seremi de Educación que se quiere dar continuidad al proceso educativo, pese a que se trata de un evento electoral que involucra a más de 15 millones de personas a nivel nacional.

En este contexto, la Delegada Paulina Muñoz reseñó acerca de la coordinación que se ha concretado para poder tener los recintos en las mejores condiciones para recibir a los electores.

El ministerio de Educación expuso de manera oficial los establecimientos educacionales se entregarán a las fuerzas de orden el viernes 14 de noviembre a partir de las 17 horas y serán devueltos el domingo 16 de noviembre en la noche.

En caso de que el sostenedor lo solicite, la seremi de Educación respectiva autorizará la suspensión de clases para el lunes 17 de noviembre, que deberá ser con recuperación.

Continúe leyendo

Política

Cuenta pública del presidente Gabriel Boric sumó críticas desde Chiloé

Solo hizo referencia en el plano de la construcción de Hospitales a algunas comunas de la provincia de Chiloé.

Publicado

en

El presidente de la república Gabriel Boric en su Cuenta Pública llevada a efecto este domingo 01 de junio ante el Congreso Pleno, solo hizo referencia en el plano de la construcción de Hospitales a algunas comunas de la provincia de Chiloé.

En ese sentido, se mencionó muy brevemente y dentro de un enorme listado de otras comunas del país, a Quéilen, Quellón y Ancud, como los territorios en los que se culminará la construcción de los centros asistenciales, este año 2025, los dos primeros, en tanto el recinto de Ancud según sus palabras, va a exceder su mandato, por lo que iniciaría supuestamente el próximo año.

Sin embargo, y de acuerdo a las críticas emitidas desde la oposición, prioridades como la Doble Vía o el Bicentenario de la Anexión de Chiloé no fueron expuestas, entre otras temáticas, señalaron los diputados Fernando Bórquez y Mauro González.

Finalmente, la delegada presidencial regional Paulina Muñoz defendió la exposición del Mandatario.

Como responsabilidad del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y El Patrimonio adjudicó el senador Fidel Espinoza que no se haya incorporado ninguna temática en la Cuenta Pública referente a los 200 años de la Anexión de Chiloé a Chile, efeméride que se cumple en 2026.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar