Actualidad
Las películas chilenas que estarán presentes en el FEDOCHI
Ya falta poco para una versión más del Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi), el cual se realizará este 2015 entre el 9 y el 14 de noviembre. Un certamen que año a año se realiza en la ciudad de Castro y que, en sus más de diez ediciones, ha contribuido a la difusión del cine nacional en lugares donde éste pocas veces llega con facilidad, con todas las muestras gratuitas.
En esta oportunidad, y tras una ardua tarea para seleccionar entre las decenas de trabajos recepcionados, se ha seleccionadoun grupo de películas que satisfacen los principales criterios del festival: retratar temáticas centradas en el rescate patrimonial de país, en la identidad, la memoria, los derechos humanos. Además, a través de una competencia regional, se busca valorar temáticas locales y con una marcada carga social. Filmes que serán exhibidos en el Auditorio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.
También, enfocados en la labor de difundir y valora el cine chileno contemporáneo, se exhibirán en esta ocasión premiadas y elogiadas películas como El Botón de Nácar de Patricio Guzmán, La Once de Maite Alberdi, Habeas Corpus de Claudia Barril y Sebastián Moreno, Escape de Gas de Bruno Salas, y Chicago Boys de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano. De forma extraordinaria, también se proyectará una película de ficción: El Club, de Pablo Larraín. Estas películas serán exhibidas en la Oficina de Turismo de Castro, ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad.
Comprometido también con la formación de audiencias, el Fedochi este año realizará un Taller para Profesores y Humanidades, a cargo de los académicos Hernán Venegas y Guillermo Fernández. El taller está destinado para profesores de enseñanza media y de segundo ciclo básico. El objetivo general es revisar estrategias de utilización de cine en la práctica pedagógica. Las inscripciones ya están abiertas, a través del siguiente formulario.
Finalmente, detallamos a continuación las películas que formarán parte de Fedochi 2015:
COMPETENCIA NACIONAL
Cuando respiro, de Coti Donoso
Genoveva, de Paola Castillo
Surire, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff
Quilapayún, más allá de la canción, de Jorge Leiva
Un domingo de primavera, de Magali Meneses
El Parra menos Parra, de Jorge Catoni
Salam, de Yassin Velásquez y Constanza Echerum
COMPETENCIA REGIONAL
Weinchanmu, vamos a la guerra, de Kelly Baur
Pies secos, de Joaquín Bau
Oro Chilote, de Sabino Aguad
Arcano, de Gonzalo Vergara
Te Kuhane o te tupuna, de Leonardo Pakarati
Muestra Documentales Nacionales y Películas
El Botón de Nácar, de Patricio Guzmán
La Once, de Maite Alberdi
Habea Corpus, de Claudia Barril y Sebastián Moreno
Escape de Gas, de Bruno Salas
Chicago Boys, de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano
Ficción: El Club, de Pablo Larraín
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

