Actualidad
Seremi de Salud confirmó la salida de la Directora del Servicio de salud Chiloé
[dropcap]L[/dropcap]a directora del servicio de Salud Chiloé Paulina Reinoso hará uso de su feriado legal desde el día Lunes 22 de diciembre según confirmó la seremi de Salud, Eugenia Schnake.
La autoridad regional señaló que a Paulina Reinoso le fue comunicado desde el proceso de Alta Dirección Pública que no había quedado en la terna final que se le entrega a la Presidenta de la República Michelle Bachelet. Las declaraciones de la seremi Eugenia Schnake fueron emitidas en Puerto Montt al mediodía de hoy jueves.
Señaló que “la directora (Paulina Reinoso) comunicó que tuvo una llamada el día martes desde el consejo de alta dirección pública por el concurso de director o directora del servicio (…) ellos le avisan solo a los candidatos y en el caso de la directora Paulina Reinoso fue avisada que no había quedado en la terna. La terna se le entrega a la Presidenta de la República y es ella quien define el nombre del titular, la directora a partir del próximo Lunes hará uso de su feriado legal y asumirá la subrogancia el Subdirector Médico Francisco Molina”.
Al ser consultada por este hecho, ya que era una de las exigencias de los gremios movilizados del Hospital de Castro, la Seremi señaló escuetamente que “habría que preguntarle a ellos”, refiriéndose a los profesionales movilizados.
Reiteró Schnake que Paulina Reinoso no ha renunciado, “Y lo que corresponde es que siga el proceso de alta dirección pública y que una vez que la presidenta defina el nombre, y se tome razón del decreto de nombramiento respectivo, asuma el director o directora del servicio de salud Chiloé”. Añadió que “estando ella con feriado legal será su subrogante quien asuma la dirección”.
Finalmente la Seremi señaló que espera que “la normalidad retorne al hospital de Castro para bien de la comunidad”, sostuvo Eugenia Schnake, al ser consultada por qué pasará ahora dado que está con vacaciones Paulina Reinoso, si era la piedra de tope como manifestaban los gremios del hospital.
Esta situación es vista por algunos sectores, como una salida “honrosa” para Paulina Reinoso luego de los cuestionamientos que ha tenido desde que asumió este cargo en marzo pasado.
Sin duda, un hecho que está en desarrollo y que de seguro traerá consecuencias no sólo en el plano de la salud, donde se espera que el Hospital de Castro, encuentre las vías de solución a sus problemas, sino también desde el punto de vista político, donde sectores como el PPD y la DC, ya se habían enfrentado duramente en los últimos meses.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

