Conecta con nosotros

Actualidad

170 personas aún no han podido cobrar los bonos de emergencia por déficit hídrico

Publicado

en

En la comuna de Puqueldón, el municipio informó que 170 personas, especialmente agricultores, aún no han podido cobrar los bonos de emergencia que dispuso el gobierno para mitigar los efectos del déficit hídrico ocurrido en el verano pasado.

Más de 700 fueron las beneficiadas en la comuna de Puqueldón con estos recursos de emergencia. Sin embargo, la oficina de prensa del municipio informó que 170 se han visto imposibilitadas de realizar el cobro de los 110 mil pesos que les corresponden.

Según el jefe de desarrollo comunitario del municipio de Puqueldón, Fernando Oyarzún, se ha verificado que los bonos no están traspasados.

Se trata de 201 personas que NO eran clientes de INDAP y que se inscribieron vía municipio, siendo finalmente favorecidas. Así lo respaldaría el oficio numero 496 emitido por la secretaria regional ministerial de Agricultura.

De estas 201 personas, 30 fueron citadas a una ceremonia oficial junto con la seremi Pamela Bertín y el Gobernador provincial Pedro Bahamondez. Las restantes debían cobrar de manera directa por ventanilla del Banco Estado.

Sin embargo, ahí no terminaron los problemas burocráticos.

De las 30 personas participantes de la actividad, sólo 10 se llevaron sus cheques, puesto que los documentos eran para cobro en el Banco BBVA, que no tiene sucursal en Chiloé, manifestó el funcionario municipal Fernando Oyarzún.

Los vecinos devolvieron los cheques, quedando a la espera de un depósito directo al Banco Estado, lo que consiguieron recién esta semana. Pero los otros 171 aun no tienen rastros de los recursos.

Y como si toda esta historia no fuera suficiente, existe otro serio inconveniente indicó el jefe de desarrollo comunitario del municipio de Puqueldón, Fernando Oyarzun.

Porque se ha informado desde la seremi de Agricultura que los dineros fueron enviados a las cuentas de Banco Estado, pero los campesinos y el personal municipal no han encontrado los depósitos.

La situación es sin duda complicada, debido a que los agricultores están cansados de los trámites, por la humillación que les significa que les digan que sus platas están depositadas y al llegar al banco no encuentren nada.

Son más de 18 millones de pesos que están literalmente perdidos y los agricultores sin los recursos que se les había prometido

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar