Conecta con nosotros

Actualidad

Este lunes 15 de diciembre se reactivarían las movilizaciones de los profesionales de la salud

Publicado

en

[dropcap]E[/dropcap]ste lunes 15 de diciembre se reactivarían las movilizaciones de los profesionales de la salud

Esto, porque los gremios del hospital Augusto Riffart, informaron que la Mesa de Negociaciones que mantenían con el Ministerio de Salud desde el pasado día 28 de octubre, fue quebrada por parte de la Subsecretaria de Redes Asistenciales.

Recordemos que los profesionales de este centro asistencial exigen a las autoridades mejoras en infraestructura, mayor recurso humano y mejor equipamiento, entre otros puntos.

A raíz de este quiebre, Sonia Sandoval, vocera de los gremios profesionales de este hospital chilote, anunció que los médicos, matronas, odontólogos y químicos farmacéuticos, iniciaran un paro de carácter indefinido y sumó que habrá renuncias masivas, para este próximo lunes 15 de diciembre. Por último, estos gremios de la salud, lamentaron tomar estas medidas, toda vez que aseguraron han agotado todas las instancias y posibilidades de dialogo para preservar y mantener la atención sanitaria de este recinto asistencial.


 

El Servicio de Salud Chiloé a través de una declaración, lamenta la interrupción del trabajo de la mesa de diálogo con distintos gremios del Hospital de Castro y un nuevo llamado a paralizar las funciones del hospital.

Añade que “es necesario aclarar que la mesa de trabajo, en que participan los dirigentes del capítulo médico, de la Asociación de Enfermeros, de las Matronas y representantes del Ministerio de Salud y del Servicio, ha tenido avances sustantivos con respecto a las demandas planteadas”.

Específicamente, se logró la contratación de cargos faltantes de matronas y nivelación de su grado.

La dotación de cargos para el cierre de brecha en el área de salud mental.

La incorporación del plan de normalización del Hospital de Castro en el convenio de programación con el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Salud.

Apoyo técnico en gestión centralizada de camas y capacitación a toda la red.

Validación del instrumento de categorización de camas por parte equipo técnico de División Gestión de la Red Asistencial del Ministerio de Salud.

El punto pendiente es el aumento de grados de enfermería, el que se va a abordar luego de un estudio de brecha de toda la red asistencial y con criterio de equidad para con toda la comunidad hospitaliaria.

Así quedó refrendado en el acuerdo suscrito el jueves 11 de diciembre con la Fenpruss, Fenats Histórica y Fenats Unitaria.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar