Conecta con nosotros

Actualidad

Cuatro familias se vieron afectadas por incendios ocurridos en Ancud

Publicado

en

[dropcap]E[/dropcap]n menos de 24 horas, cuatro familias se vieron afectadas por incendios ocurridos durante los días domingos y Lunes, en la comuna de Ancud.

En primer lugar, un siniestro afectó en cerca de un 90% a la vivienda de dos pisos del pasaje La Estrella número 619 en el sector denominado Elena Vera Muñoz de Pudeto Bajo, este día domingo. Allí vivían tres familias, por lo que resultaron damnificadas 9 personas, entre ellas, cuatro menores de edad.

Hasta el lugar llegaron cuatro compañías de bomberos más el camión aljibe. El comandante del cuerpo de bomberos, Danilo Díaz, señaló que el foco del fuego estuvo en el subterráneo de la vivienda, aunque se desconoce el origen de las llamas.

Por su parte el presidente de la junta de vecinos de Pudeto Bajo, Luis Guineo, manifestó su tristeza por el hecho que las personas hayan perdido todos sus enseres debido a este siniestro. De inmediato se inició una campaña solidaria para ayudar a las tres familias damnificadas por este nuevo incendio que afecta a la comunidad de Ancud.

Y en la mañana de este lunes, tuvo lugar otro incendio en el sector de Pudeto, más precisamente en la calle Aníbal Pinto esquina calle Las Canteras, donde una vivienda de un piso fue afectada por el fuego, aunque preliminarmente, solo el entretecho se habría visto mayormente dañado por la acción del fuego.

Hasta el lugar llegaron cuatro compañías de voluntarios quienes trabajaron arduamente para evitar que las llamas se expandan a otros puntos de la vivienda.


Dos simulacros de incendio se realizaron la mañana de este lunes en Ancud, con la característica principal que los inmuebles supuestamente afectados por el fuego, eran dos hogares de menores de la comuna.

Se trató de los hogares de Almirante Latorre, frente al estadio, y el hogar Laurita Vicuña, en la arteria denominada San Vicente de Paul.

El primero de ellos movilizó a la tercera compañía de Bomberos aproximadamente a las 10 de la mañana. En el hogar dependiente de SENAME, servicio nacional de Menores, participaron los 20 niños y niñas que se encontraban en el recinto de esta simulación.

Así lo explicó la directora Paola Saavedra quien dijo que este tipo de ejercicios se realiza en el marco de las exigencias de SENAME. Solo unos minutos después el simulacro se llevó a efecto en el hogar Laurita Vicuña de calle San Vicente de Paul, hasta donde llegó carabineros y bomberos nuevamente, realizándose toda la simulación como si fuera una situación verdadera.

El suboficial Meneses, del cuadrante 2 de carabineros de Ancud, evaluó como positivo el ejercicio.

En la oportunidad se movilizaron un carro de la tercera compañía más la camioneta institucional de Bomberos de Ancud hasta los lugares de simulación de incendio.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar