Actualidad
Ingeniero del MOP expuso avance de proyecto de doble vía para la provincia
Exponer el avance del proyecto de una doble vía para la provincia fue el cometido que cumplió este jueves el ingeniero de proyectos de la coordinación de concesiones del ministerio de Obras Públicas, al presentarse ante las autoridades comunales, vecinos y dirigentes sociales.
De esta manera expuso acerca de las características de la propuesta de la denominada Ruta Longitudinal Chiloé, la que comenzaría en el acceso sur del Puente Chacao, para finalizar en la bifurcación hacia Chonchi, abarcando aproximadamente 101 kilómetros.
El funcionario Luis Barrera sostuvo que esta iniciativa de concesión es complementaria a las otras obras que se están ejecutando o que tendrán desarrollo próximamente.
Agregó el personero del ministerio de obras públicas que en estos momentos esta iniciativa está en el desarrollo primario de los estudios básicos.
Dijo además que habían acogido los requerimientos de la comunidad en cuanto existe una real preocupación porque el trazado de la doble vía pudiera pasar alejado de la ciudad de Ancud y por el costo que pagaría la comunidad en el futuro peaje.
En la reunión llevada a efecto este jueves, se aclaró que aunque este proyecto contempla participación ciudadana, esta no sería vinculante.
Sin embargo el personero del ministerio de Obras Públicas afirmó que serían tomadas en cuenta todas las opiniones, de modo de incluirlas en las diferentes etapas de la propuesta.
[divider]
La comuna de Ancud se manifestó contraria a que el trazado de la futura doble vía que se pretende construir en Chiloé para conectar Chacao con Chonchi, pase alejado de la ciudad, ya que eso determinaría la ruina económica de la comunidad.
Con este argumento fue emplazado el ingeniero de proyectos de la coordinación de concesiones del ministerio de Obras Públicas, por los asistentes a la exposición acerca del Plan Chiloé, propuesta doble vía y Puente Chacao.
Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales dijo que la posición acerca de este trazado de la doble vía fue compartido de manera unánime por los presentes en la reunión.
Otro de los requerimientos más importantes que se plantearon al funcionario de concesiones, fue el que dice relación con el costo que se va a cobrar a la entrada o salida de esta ruta, de modo que no encarezca aún más el diario vivir de los habitantes de Chiloé.
Similar planteamiento realizó al representante de Concesiones del MOP, Selim Barría, dirigente de la cámara de comercio de Ancud y del comité pro puente.
Es por todos sabido en Chiloé que, al alto costo del cruce del canal de Chacao, se suma el peaje de la doble vía Pargua – Puerto Montt, lo que encarece el tránsito de carga y personas.
A ello hay que agregar el costo adicional del cruce de barcazas entre la Isla Grande y sus comunas insulares, Quinchao y Puqueldón, y hacia el archipiélago interior.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia


oscar vargas
13 noviembre, 2015 at 9:30 pm
Me uno a los comentarios, por ningún motivo debemos permitir el hacer la ruta 5 por san juan o por ka costa, ni dejar que lo piensen. .
eso seria la ruina para la ciudad de Ancud en todos ambitos.
debemos exigir que pase Ancud y debe llamarce ruta 5 chacao ancud chonchi.