Actualidad
Ingeniero del MOP expuso avance de proyecto de doble vía para la provincia
Exponer el avance del proyecto de una doble vía para la provincia fue el cometido que cumplió este jueves el ingeniero de proyectos de la coordinación de concesiones del ministerio de Obras Públicas, al presentarse ante las autoridades comunales, vecinos y dirigentes sociales.
De esta manera expuso acerca de las características de la propuesta de la denominada Ruta Longitudinal Chiloé, la que comenzaría en el acceso sur del Puente Chacao, para finalizar en la bifurcación hacia Chonchi, abarcando aproximadamente 101 kilómetros.
El funcionario Luis Barrera sostuvo que esta iniciativa de concesión es complementaria a las otras obras que se están ejecutando o que tendrán desarrollo próximamente.
Agregó el personero del ministerio de obras públicas que en estos momentos esta iniciativa está en el desarrollo primario de los estudios básicos.
Dijo además que habían acogido los requerimientos de la comunidad en cuanto existe una real preocupación porque el trazado de la doble vía pudiera pasar alejado de la ciudad de Ancud y por el costo que pagaría la comunidad en el futuro peaje.
En la reunión llevada a efecto este jueves, se aclaró que aunque este proyecto contempla participación ciudadana, esta no sería vinculante.
Sin embargo el personero del ministerio de Obras Públicas afirmó que serían tomadas en cuenta todas las opiniones, de modo de incluirlas en las diferentes etapas de la propuesta.
[divider]
La comuna de Ancud se manifestó contraria a que el trazado de la futura doble vía que se pretende construir en Chiloé para conectar Chacao con Chonchi, pase alejado de la ciudad, ya que eso determinaría la ruina económica de la comunidad.
Con este argumento fue emplazado el ingeniero de proyectos de la coordinación de concesiones del ministerio de Obras Públicas, por los asistentes a la exposición acerca del Plan Chiloé, propuesta doble vía y Puente Chacao.
Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales dijo que la posición acerca de este trazado de la doble vía fue compartido de manera unánime por los presentes en la reunión.
Otro de los requerimientos más importantes que se plantearon al funcionario de concesiones, fue el que dice relación con el costo que se va a cobrar a la entrada o salida de esta ruta, de modo que no encarezca aún más el diario vivir de los habitantes de Chiloé.
Similar planteamiento realizó al representante de Concesiones del MOP, Selim Barría, dirigente de la cámara de comercio de Ancud y del comité pro puente.
Es por todos sabido en Chiloé que, al alto costo del cruce del canal de Chacao, se suma el peaje de la doble vía Pargua – Puerto Montt, lo que encarece el tránsito de carga y personas.
A ello hay que agregar el costo adicional del cruce de barcazas entre la Isla Grande y sus comunas insulares, Quinchao y Puqueldón, y hacia el archipiélago interior.
Actualidad
Denuncian caída de pesada estructura desde una altura de 50 metros en obra del Puente Chacao
La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.
La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.
El hecho aconteció el pasado viernes alrededor de las 19 horas según han dado a conocer desde las organizaciones sindicales de los operarios.
De acuerdo a esos testimonios este enorme elemento de entre 500 kilos y una tonelada, cayó y puso en serio riesgo la vida de quienes se encontraban laborando en el sitio, dijo Juan Naveas, presidente del Sindicato N° 3 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao.
Relató que la plataforma se precipitó en un área donde normalmente transitan los trabajadores.
Añadió que la plataforma había sido instalada el mismo día alrededor del mediodía, con la presencia de personal del Ministerio de Obras Públicas. Al parecer quedó apernada, pero no soldada.
Naveas reiteró el llamado a que se tomen mayores medidas de seguridad en las obras, expresando que este tipo de situaciones se han planteado en innumerables oportunidades.
La construcción del Puente Chacao es una obra de gran envergadura y enorme complejidad, donde la seguridad laboral se ha transformado en uno de las variables más importantes, por ello es que el personal pidió que se refuercen esas medidas.
Actualidad
Se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica
Permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Hace unos días se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica.
Esto significa que la categoría permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Está declaratoria es un reconocimiento al valor paisajístico, natural y cultural que tiene la Carretera Austral, y un potencial para seguir avanzando y hacer una oportunidad de desarrollo turístico en todo su territorio.
Además implica un enfoque integral que combina conectividad con la preservación y el desarrollo turístico responsable.
Según Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur, esta iniciativa permitirá potenciar la infraestructura y servicios turísticos, posicionándola como un atractivo internacional.
Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que este es un paso inicial para transformar a la ruta en un destino competitivo a nivel global.
La Ruta Escénica Carretera Austral incluye 10 tramos desde Puerto Montt hasta Puerto Bahamondes, abarcando zonas de alto valor paisajístico y cultural:
- Puerto Montt – Caleta La Arena
- Caleta Puelche – Caleta Pichanco
- Caleta Gonzalo – El Amarillo
- El Amarillo – La Junta
- La Junta – Lago Las Torres
- Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
- Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 – Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez
- Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
- Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
- Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes
Estos tramos buscan integrar infraestructura complementaria como miradores, señalética y áreas de descanso que respeten el entorno natural.
Actualidad
Carabineros en la provincia de Chiloé intensifica su labor para este fin de año
Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.
Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.
De este modo se reflejó durante la semana pasada en el contexto de Navidad, ya que con ocasión de estos refuerzos, es que un total de 16 personas fueron detenidas, según reportó la prefectura policial Chiloé a través del comandante Marcelo Bahamonde.
En los operativos se detectaron una serie de ilícitos señaló el oficial, quien remarcó la importancia del cuidado en los festejos de Año Nuevo, ya que una vez más se hace hincapié en que no se debe conducir bajo la influencia del alcohol o tras haber consumido sustancias estupefacientes.
Lamentablemente pese a la difusión constante de recomendaciones para una conducción segura para automovilistas como para peatones, siguen sucediendo eventos en los que está involucrado el consumo de alcohol, como en Curaco de Vélez, sector Palqui, el pasado viernes 27 de diciembre, donde se registró una colisión entre dos vehículos menores, resultando cinco personas involucradas con lesiones de carácter menos grave, indicó el capitán Felipe San Martín, de la segunda comisaría de Carabineros de Castro.
Desde Conaset, Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito informó que en 2023, 228 personas fallecieron en siniestros viales ocasionados por distracción al volante.
Lamentablemente, hoy sigue siendo la principal causa de muerte en el tránsito.
Por eso, el llamado es a no conducir mientras se manipula el celular o se realizan actividades que nos distraigan de la conducción, como tampoco a colocarse al volante cuando se ha consumido alcohol u otras drogas.
-
Actualidad3 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad6 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad6 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad6 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad7 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
oscar vargas
13 noviembre, 2015 at 9:30 pm
Me uno a los comentarios, por ningún motivo debemos permitir el hacer la ruta 5 por san juan o por ka costa, ni dejar que lo piensen. .
eso seria la ruina para la ciudad de Ancud en todos ambitos.
debemos exigir que pase Ancud y debe llamarce ruta 5 chacao ancud chonchi.