Conecta con nosotros

Actualidad

Preocupación en Curaco de Velez ante eventuales irregularidades en municipio

Publicado

en

Su preocupación manifestaron dos concejales de la comuna de Curaco de Vélez, por hechos que a su juicio, llevarían a pensar que existen eventuales irregularidades en dicho municipio.

Nancy Álvarez, de Renovación Nacional, señaló estar solicitando los antecedentes al municipio y que éste actúe con transparencia, tras enterarse que en una población que hace poco se inauguró en esa comuna, algunas personas se habrían adjudicado casas sin contar con residencia en la ciudad, pasando a llevar los derechos de quienes realmente las necesitan.

El concejal Camilo Maldonado, también de Renovación Nacional manifestó también su molestia por este hecho.

Dijo que la situación de que familias tengan viviendas sin siquiera ser de Curaco de Vélez, es irregular, según acusó.

Camilo Maldonado a su vez, ratificó la denuncia que hiciera por el caso “Fotocopias”, en donde apuntó a que una licitación de mayor valor se adjudicó el trabajo de implementación de fotocopias en el municipio local.

Dadas estas declaraciones, la sesión de Concejo Municipal de Curaco de Vélez deberá revisar varios de estos temas, ya que lo concejales entrevistados, este martes solicitarán al alcalde Luis Curumilla explicaciones al respecto.


Un tajante desmentido realizó el administrador municipal de Curaco de Vélez, Mauricio Sotomayor, respecto de acusaciones de eventual mal uso de los recursos públicos, luego que se diera a conocer que mensualmente se cancelarían más de 370 mil pesos mensuales por concepto de arriendo del servicio de fotocopiado a una empresa de la ciudad de Castro por parte del municipio.

Según se indicó, se trata de cuatro máquinas de fotocopiado que se encuentran en dicho municipio, las que prestan este servicio antes mencionado, arrendadas a este proveedor.

El administrador municipal de la comuna, Mauricio Sotomayor, negó que exista algún tipo de irregularidad debido a que esta contratación se realizó vía licitación y, según expresó, cumple con todas las normativas vigentes.

En una declaración pública además, el municipio de Curaco de Vélez, explicó que en una oportunidad contaron con fotocopiadoras propias, sin embargo detallan que “fue una pésima experiencia porque los servicios post-venta de las empresas no llegan hasta esta comuna de manera rápida y efectiva”.

A continuación aclararon que “el actual contrato ofrece una garantía de post-venta en el cual tiene 24 horas para reparar un equipo dañado o efectuar su reemplazo».

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao

Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso

Publicado

en

En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.

Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.

Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.

El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.

Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.

Continúe leyendo

Actualidad

En septiembre rige la veda biológica de la merluza común

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

Publicado

en

A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.

La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.

La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.

Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.

También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.

Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.

Continúe leyendo

Actualidad

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario

Publicado

en

Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar