Actualidad
Subsecretario de Pesca: «Estamos abiertos al diálogo»
En el marco de la contingencia por la emergencia de la marea roja, y mientras permanece en la Región de Los Lagos como interlocutor del Gobierno con los pescadores artesanales, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, aseguró estar disponible para encontrar una pronta solución al conflicto, y confirmó que el Ejecutivo está dispuesto a realizar una investigación independiente sobre el fenómeno que afecta al borde costero de la Región de Los Lagos.
La autoridad enfatizó el interés de que “prime la cordura y que podamos resolver esto cuanto antes. Aquí hay mucha gente que quiere que la cosa se normalice, ha habido dificultades serias de abastecimiento en Chiloé. Nosotros necesitamos asegurar un conjunto de servicios que tenemos que prestar: pago de pensiones, proyecto de diversificación productiva, funcionamiento de colegios, de hospitales, de rondas médicas. Hay un conjunto de temas que nosotros necesitamos resolver pronto y evidentemente tenemos toda la disposición de avanzar el máximo posible en los acuerdos que permitan resolver esta situación cuanto antes”.
En ese contexto, el Subsecretario de Pesca indicó estar desarrollando actualmente “un conjunto de conversaciones informales con dirigentes de los pescadores artesanales afectados por la marea roja y nosotros creemos que vamos en buen camino. Creemos que hay espacio de acercamiento entre los distintos actores y esperamos que esto pueda materializarse ojalá pronto en un acuerdo que permita restablecer la normalidad de la vida de la gente en Chiloé”.
Si eso sucediera, el subsecretario fue claro en asegurar que “estamos en condiciones de empezar a pagar al día siguiente. Tenemos todo el sistema diseñado, pero necesitamos ponerle razonabilidad a una solución de corto plazo”.
En esa línea, agregó que como Gobierno “estamos disponibles y le hacemos un llamado a los pescadores artesanales a que avancemos en una pronta solución a en este tema y que coloquemos la mayor razonabilidad en la búsqueda de un entendimiento”, por lo que se debe “trabajar en dos caminos: uno es buscar este acuerdo, buscar restablecer la normalidad en Chiloé, pero sin dejar de preocuparnos de la marea roja que hoy día afecta y que siempre va a ser un riesgo para la salud de las personas. Por ello tenemos durante todos estos días dispositivos de control, difusión y monitoreo en todos los lugares de la región con el objetivo de evitar tener efectos en la salud de las personas”.
Finalmente, el representante de Gobierno adelantó la aprobación de recursos “para el desarrollo de un estudio independiente que permita dar mayores certezas sobre el fenómeno de la marea roja, porque también debemos tener un sistema de información que nos permita abordar en el futuro de la mejor manera posible las emergencias de este tipo”.
Actualidad
Un 58% de avance lleva la construcción del Puente Chacao
Se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso
En una reciente sesión del Comité Asesor del Puente Chacao, en Santiago, se confirmó que actualmente la construcción alcanza un 58% de avance.
Con ello, se prevé que hacia fines de este 2025 pudiese alcanzar el 60% de progreso y que la entrega se considere para la última parte de 2028.
Así lo indicó luego de participar de esta instancia, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, quien ratificó que la ejecución avanza sin ninguna complicación.
El subsecretario del ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, estableció que los cabezales norte y sur, con sus macizos de anclaje, y la base central, ya están finalizados en su obra gruesa.
Asimismo se avanza en la edificación de las pilas, como la central, que debiera superar los 175 metros de altura y la del lado norte, que se elevará a más de 199 metros.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
-
Ancud6 años atrásPostergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad1 año atrásPescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad9 años atrásPlanta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Actualidad7 años atrásAprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrásTragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrásIsla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrásUna violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrásVilla de Chacao contará con anhelada ambulancia

