Actualidad
Subsecretario de Pesca: «Estamos abiertos al diálogo»
En el marco de la contingencia por la emergencia de la marea roja, y mientras permanece en la Región de Los Lagos como interlocutor del Gobierno con los pescadores artesanales, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, aseguró estar disponible para encontrar una pronta solución al conflicto, y confirmó que el Ejecutivo está dispuesto a realizar una investigación independiente sobre el fenómeno que afecta al borde costero de la Región de Los Lagos.
La autoridad enfatizó el interés de que “prime la cordura y que podamos resolver esto cuanto antes. Aquí hay mucha gente que quiere que la cosa se normalice, ha habido dificultades serias de abastecimiento en Chiloé. Nosotros necesitamos asegurar un conjunto de servicios que tenemos que prestar: pago de pensiones, proyecto de diversificación productiva, funcionamiento de colegios, de hospitales, de rondas médicas. Hay un conjunto de temas que nosotros necesitamos resolver pronto y evidentemente tenemos toda la disposición de avanzar el máximo posible en los acuerdos que permitan resolver esta situación cuanto antes”.
En ese contexto, el Subsecretario de Pesca indicó estar desarrollando actualmente “un conjunto de conversaciones informales con dirigentes de los pescadores artesanales afectados por la marea roja y nosotros creemos que vamos en buen camino. Creemos que hay espacio de acercamiento entre los distintos actores y esperamos que esto pueda materializarse ojalá pronto en un acuerdo que permita restablecer la normalidad de la vida de la gente en Chiloé”.
Si eso sucediera, el subsecretario fue claro en asegurar que “estamos en condiciones de empezar a pagar al día siguiente. Tenemos todo el sistema diseñado, pero necesitamos ponerle razonabilidad a una solución de corto plazo”.
En esa línea, agregó que como Gobierno “estamos disponibles y le hacemos un llamado a los pescadores artesanales a que avancemos en una pronta solución a en este tema y que coloquemos la mayor razonabilidad en la búsqueda de un entendimiento”, por lo que se debe “trabajar en dos caminos: uno es buscar este acuerdo, buscar restablecer la normalidad en Chiloé, pero sin dejar de preocuparnos de la marea roja que hoy día afecta y que siempre va a ser un riesgo para la salud de las personas. Por ello tenemos durante todos estos días dispositivos de control, difusión y monitoreo en todos los lugares de la región con el objetivo de evitar tener efectos en la salud de las personas”.
Finalmente, el representante de Gobierno adelantó la aprobación de recursos “para el desarrollo de un estudio independiente que permita dar mayores certezas sobre el fenómeno de la marea roja, porque también debemos tener un sistema de información que nos permita abordar en el futuro de la mejor manera posible las emergencias de este tipo”.
Actualidad
Denuncian caída de pesada estructura desde una altura de 50 metros en obra del Puente Chacao
La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.
La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.
El hecho aconteció el pasado viernes alrededor de las 19 horas según han dado a conocer desde las organizaciones sindicales de los operarios.
De acuerdo a esos testimonios este enorme elemento de entre 500 kilos y una tonelada, cayó y puso en serio riesgo la vida de quienes se encontraban laborando en el sitio, dijo Juan Naveas, presidente del Sindicato N° 3 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao.
Relató que la plataforma se precipitó en un área donde normalmente transitan los trabajadores.
Añadió que la plataforma había sido instalada el mismo día alrededor del mediodía, con la presencia de personal del Ministerio de Obras Públicas. Al parecer quedó apernada, pero no soldada.
Naveas reiteró el llamado a que se tomen mayores medidas de seguridad en las obras, expresando que este tipo de situaciones se han planteado en innumerables oportunidades.
La construcción del Puente Chacao es una obra de gran envergadura y enorme complejidad, donde la seguridad laboral se ha transformado en uno de las variables más importantes, por ello es que el personal pidió que se refuercen esas medidas.
Actualidad
Se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica
Permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Hace unos días se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica.
Esto significa que la categoría permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Está declaratoria es un reconocimiento al valor paisajístico, natural y cultural que tiene la Carretera Austral, y un potencial para seguir avanzando y hacer una oportunidad de desarrollo turístico en todo su territorio.
Además implica un enfoque integral que combina conectividad con la preservación y el desarrollo turístico responsable.
Según Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur, esta iniciativa permitirá potenciar la infraestructura y servicios turísticos, posicionándola como un atractivo internacional.
Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que este es un paso inicial para transformar a la ruta en un destino competitivo a nivel global.
La Ruta Escénica Carretera Austral incluye 10 tramos desde Puerto Montt hasta Puerto Bahamondes, abarcando zonas de alto valor paisajístico y cultural:
- Puerto Montt – Caleta La Arena
- Caleta Puelche – Caleta Pichanco
- Caleta Gonzalo – El Amarillo
- El Amarillo – La Junta
- La Junta – Lago Las Torres
- Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
- Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 – Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez
- Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
- Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
- Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes
Estos tramos buscan integrar infraestructura complementaria como miradores, señalética y áreas de descanso que respeten el entorno natural.
Actualidad
Carabineros en la provincia de Chiloé intensifica su labor para este fin de año
Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.
Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.
De este modo se reflejó durante la semana pasada en el contexto de Navidad, ya que con ocasión de estos refuerzos, es que un total de 16 personas fueron detenidas, según reportó la prefectura policial Chiloé a través del comandante Marcelo Bahamonde.
En los operativos se detectaron una serie de ilícitos señaló el oficial, quien remarcó la importancia del cuidado en los festejos de Año Nuevo, ya que una vez más se hace hincapié en que no se debe conducir bajo la influencia del alcohol o tras haber consumido sustancias estupefacientes.
Lamentablemente pese a la difusión constante de recomendaciones para una conducción segura para automovilistas como para peatones, siguen sucediendo eventos en los que está involucrado el consumo de alcohol, como en Curaco de Vélez, sector Palqui, el pasado viernes 27 de diciembre, donde se registró una colisión entre dos vehículos menores, resultando cinco personas involucradas con lesiones de carácter menos grave, indicó el capitán Felipe San Martín, de la segunda comisaría de Carabineros de Castro.
Desde Conaset, Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito informó que en 2023, 228 personas fallecieron en siniestros viales ocasionados por distracción al volante.
Lamentablemente, hoy sigue siendo la principal causa de muerte en el tránsito.
Por eso, el llamado es a no conducir mientras se manipula el celular o se realizan actividades que nos distraigan de la conducción, como tampoco a colocarse al volante cuando se ha consumido alcohol u otras drogas.
-
Actualidad3 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad6 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad6 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad6 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad7 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud