Actualidad
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales

De manera provisoria la Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales en el sector de Pudeto.
Esto luego que esta empresa – TUV RHEILAND – terminara en diciembre el contrato, culminando la atención en su anterior ubicación.
Y en segundo término, porque la nueva empresa que se adjudicó para Ancud – INSPECTORATE SERVICIOS DE INSPECCIÓN CHILE LIMITADA – aún mantiene en construcción la planta en el sector de Pupelde.
De esta manera TUV RHEILAND prolongó su atención por expresa petición de la seremi de Transportes, y en coordinación con el municipio, se encuentra atendiendo de manera provisoria en los antiguos talleres municipales, junto a la caleta de Pudeto.
Así lo informó la directora de Tránsito de Ancud, Carla Díaz, quien manifestó que se realizaron todos los esfuerzos para poder mantener la atención en la ciudad, para favorecer a los conductores de manera que no deban desplazarse a Castro.
Sostuvo la directora que se entiende que el lugar en que ahora se emplaza no tiene las mejores condiciones, pero se trata de cumplir con los conductores de la ciudad, hasta que INSPECTORATE SERVICIOS DE INSPECCIÓN CHILE LIMITADA, concluya con el término de las obras en Pupelde de la nueva planta.
La instalación en Ancud de la nueva planta de revisión técnica en Ancud por contrato estaba planificada para enero de este año 2017, sin embargo la empresa registró un enorme retraso, que es lo que ha llevado a la situación actual.
Actualidad
En septiembre rige la veda biológica de la merluza común
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
A partir de este lunes 01 de septiembre y hasta el 30 de este mes, rige la veda biológica de la merluza común, por lo que está prohibida la captura, desembarque, transporte y comercialización.
La directora nacional de Sernapesca Soledad Tapia recalcó que el recurso es parte de la identidad nacional y es responsabilidad de todos cuidarla.
La veda es porque porque está en periodo de reproducción e hizo un llamado a todos quienes compran este producto para que durante septiembre se abstengan de consumirlo.
Respetar el periodo de reproducción es clave para su recuperación y para la sustentabilidad de las actividades asociadas a su extracción, subrayó la autoridad.
También dijo que se puede preferir otros productos del mar como merluza austral, reineta y machas, las que ya están circulando con un nuevo código QR, que es para saber de dónde viene.
Este es un paso importante para la transparencia e involucramiento de comercializadores y la ciudadanía para la circulación y consumo de productos con origen legal, lo que resulta clave para su manejo sustentable.
Actualidad
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate de joven universitario
Con buenas noticias concluyó la búsqueda y rescate del joven universitario extraviado en el parque Tepuhueico.
Actualidad
Sin resultados continúa la búsqueda de joven extraviado en parque Tepuhueico
Hasta la emisión de esta información, sin resultados continuaba la búsqueda del joven estudiante de 23 años de edad, Sebastián Gotschlich Yáñez.

Hasta la emisión de esta información, sin resultados continuaba la búsqueda del joven estudiante de 23 años de edad, Sebastián Gotschlich Yáñez.
Como hemos informado, respecto de este alumno de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad de Chile se mantiene extraviado el rastro desde el pasado viernes cuando salió a recorrer el parque Tepuhueico hacia una zona de difícil acceso y sin senderos demarcados, perdiendo toda señal acerca de su estado.
Cumplidos tres días de intensa búsqueda, la delegada regional Paulina Muñoz informó de la llegada de personal del GOPE de Carabineros y efectivos del Ejército para sumarse a la tareas, en una zona en extremo agreste.
El general Jorge Valdivia, jefe de la Zona Los Lagos de Carabineros, desde el puesto de mando en el área de acceso al parque, señaló que se están reforzando los contingentes de manera de utilizar todos los medios para poder avanzar en encontrar pistas acerca del paradero del joven extraviado.
En esta jornada, la Universidad de Chile entregó un comunicado en el que solidariza con la familia de Sebastián y pide la mayor colaboración de los entes competentes para dar con su paradero.
Asimismo, la Facultad de Ciencias Agronómicas de esta casa de estudios dio a conocer lo sucedido justo antes que Sebastián Gotschlich se extraviara.
Indican que el joven de 23 años se encontraba realizando su trabajo de tesis y durante su día de descanso, es decir el viernes pasado salió en una excursión en solitario dentro del parque a partir de las 5 de la mañana.
Según la información entregada por la administración del parque, sólo notificó su salida a un voluntario sin especificar el lugar exacto de su destino.
A eso de las 8 de la mañana de ese mismo día viernes Sebastián compartió una fotografía en su cuenta de Instagram, donde informó su intención de dirigirse hacia la turbera más grande del parque, una zona de difícil acceso, remota y sin senderos señalizados. Desde entonces, no se ha vuelto a tener contacto con él.
Las labores de búsqueda comenzaron de inmediato, encabezadas por personal especializado y con apoyo de helicópteros y drones, pero hasta la fecha no se ha logrado dar con su paradero.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad11 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actividades8 años atrás
Este viernes 16 de marzo comienza en Queilen el ciclo de Tertulias Literarias
José Miguel Sánchez
10 abril, 2017 at 8:13 am
Pésimo. Como siempre los principales perjudicados son los usuarios. Llevo 10 años haciendo la revisión los días sábados en una instalación de muy buen nivel y me encuentro que está cerrada y abandonada y no hay indicaciones de ningún tipo. Preguntando averiguo que existe la planta provisoria que es un desastre y encima no estaban atendiendo el sábado.
Marianella Teke
27 septiembre, 2019 at 9:19 am
Ahora estamos en septiembre del año 2019 y seguimos teniendo que perder un día entero de trabajo ya que la PRT aun se encuentra funcionando en Pudeto en las dependencias de los talleres municipales en pésimas condiciones con un solo lugar de atención y con unas colas interminables. Que falta de respeto para los usuarios. Me llama la atencio que sigamos en estas condiciones sin que nadie haga nada para apurar el uso de la nueva planta de Pupelde. Y por supuesto los precios cada día mas caros sin tomar en cuenta las condiciones y el tiempo que tenemos que esperar para un pésimo servicio . Negocio redondo para el concesionario.