Conecta con nosotros

Política

Presidente anuncia acciones para avanzar en otorgar más poder a la regiones

En el Foro por la Descentralización que se realizó este martes en Frutillar, el presidente de la república anunció acciones para avanzar en otorgar más poder a las regiones.

Publicado

en

En el Foro por la Descentralización que se realizó este martes en Frutillar, el presidente de la república anunció acciones para avanzar en otorgar más poder a las regiones.

Entre las medidas se encuentran la firma de un protocolo presupuestario, creación de Comités de Desarrollo Productivo de Corfo, nueva Ley de Rentas Regionales y transferencia de varios programas hacia los Gobiernos Regionales.

El objetivo es planificar estratégicamente un desarrollo pensado por y para los territorios, sostuvo el mandatario.

La primera autoridad del país reconoció que todas estas medidas no sirven de nada si no vienen con los necesarios recursos comprometidos.

En esta línea, también describió cuáles serán los pasos para poder contar con el financiamiento.

También abogó el presidente en lo relevante que es que todas estas políticas se construyan con participación de la mayor parte de los actores de la vida pública del país.

Finalmente, en este sentido, está planificado que sean los propios gobiernos regionales quienes definan los tiempos en que cada competencia propuesta por el Gobierno puede ser asumida por su institucionalidad regional y cuáles de estas competencias se alinean con el proyecto de desarrollo local, sostuvo el mandatario. 


Durante la realización del segundo Foro para la Descentralización, llevado a efecto este martes en Frutillar, una serie de organizaciones sociales se acercaron al Teatro del lago para presentar sus demandas al presidente de la república Gabriel Boric.

Entre éstas se encuentran los sindicatos de funcionarios de la Universidad Austral de Chile, que se encuentran en paro en el marco de su negociación colectiva, agrupaciones de pueblos originarios de la región y de presos políticos, entre otras.

En ese contexto, se hicieron presentes también integrantes de la Federación de funcionarios de los DAEM, DEM y Corporaciones municipales de la región de Loa Lagos, quienes expusieron en una misiva sus reclamaciones al primer mandatario.

Tomás Fuentes, presidente de esta instancia en Los Lagos, manifestó sus aprehensiones por la entrada en vigencia del Servicio Local de Educación Reloncaví, que agrupará tanto a comunas de la provincia de Llanquihue como de Palena, perjudicando a los territorios cordilleranos. 

A lo anterior añadió Tomás Fuentes, que ha quedado demostrado que los Servicios Locales de Educación no son la solución, porque deja en la cesantía a un número importante de trabajadores de los departamentos de educación y corporaciones. 

Por estos motivos, la Federación de Funcionarios de los DAEM, DEM y Corporaciones municipales llamaron en esta carta, al presidente de la república para que se impulse este proyecto de ley en el Congreso, que propicia la suspensión de la entrada en vigencia de los Servicios Locales de Educación en el país.


En el contexto de los anuncios realizados por el Ejecutivo en la región de Los Lagos para avanzar en descentralización, la ministra del Interior Izkia Siches remarcó la importancia de este hoja de ruta que se fijó junto a los gobernadores regionales reunidos durante el día martes. 

La titular del Interior y Seguridad Pública sostuvo que este camino en resumen, es un fortalecimiento de la democracia y de las decisiones que la comunidad está tomando acerca de los destinos del país.

En materias de carácter regional, la ministra del Interior Izkia Siches también apuntó al impulso que se dará, mediante la Delegación Regional, a la mesa de trabajo conformada a propósito de una serie de delitos relacionados con la Trata de Personas, que se ha verificado en la zona desde hace algunos meses.

La ministra Izkia Siches sostuvo que este jueves se harán anuncios en torno a un eventual decreto de estado de excepción para la región de Los Ríos.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Recta final para la elección presidencial y parlamentaria

En la recta final para la elección presidencial y parlamentaria de este domingo 16 de noviembre en la región de Los Lagos las entidades públicas buscan garantizar su desarrollo seguro.

Publicado

en

En la recta final para la elección presidencial y parlamentaria de este domingo 16 de noviembre en la región de Los Lagos las entidades públicas buscan garantizar su desarrollo seguro.

Ello considerando que esta jornada cívica establece que el derecho a sufragio es de carácter obligatorio, por ello este encuentro tuvo como objetivo organizar el despliegue intersectorial y el plan operativo policial y de Fuerzas Armadas.

En primer término, la directora regional (S) de Servel regional, Marta Vera, entregó los antecedentes respecto de la actividad electoral a nivel regional, señalando que habrá 205 locales de votación, 2.070 mesas de sufragio y 42 colegios escrutadores.

En especial, el general de Carabineros Jorge Valdivia se refirió a la labor de recepción de excusas que se hará en todas las comisarías este domingo 16 de noviembre, solo para quienes no puedan emitir su voto por estar a más de 200 kilómetros de su lugar de sufragio.

Por su parte, el jefe del despliegue militar para la región de Los Lagos, general de la Fuerza Aérea,  Raúl Mera, señaló que harán resguardo de los establecimientos que servirán de centros de votación, aún en las zonas extremas y más remotas de la región.

Se informó en la oportunidad que el periodo para poder emitir el voto este domingo irá desde las 08 de la mañana, extendiéndose hasta las 18 horas, para iniciar en ese momento, el conteo de los sufragios.


En esta misma materia, se informó que no habrá suspensión de clases con motivo de las elecciones presidencial y parlamentaria de este domingo 16 de noviembre.

Ello porque a diferencia de otros eventos similares, en esta oportunidad la entrega de los establecimientos educacionales que serán centros de votación, se hará el día viernes 14 de noviembre, en tanto que estarán disponibles para el retorno a clases el día siguiente de los comicios.

La información la entregó el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, señalando que es una resolución que se ha comunicado con antelación a los sostenedores, ya sea SLEP u otros, en la región.

Sostuvo el seremi de Educación que se quiere dar continuidad al proceso educativo, pese a que se trata de un evento electoral que involucra a más de 15 millones de personas a nivel nacional.

En este contexto, la Delegada Paulina Muñoz reseñó acerca de la coordinación que se ha concretado para poder tener los recintos en las mejores condiciones para recibir a los electores.

El ministerio de Educación expuso de manera oficial los establecimientos educacionales se entregarán a las fuerzas de orden el viernes 14 de noviembre a partir de las 17 horas y serán devueltos el domingo 16 de noviembre en la noche.

En caso de que el sostenedor lo solicite, la seremi de Educación respectiva autorizará la suspensión de clases para el lunes 17 de noviembre, que deberá ser con recuperación.

Continúe leyendo

Política

Cuenta pública del presidente Gabriel Boric sumó críticas desde Chiloé

Solo hizo referencia en el plano de la construcción de Hospitales a algunas comunas de la provincia de Chiloé.

Publicado

en

El presidente de la república Gabriel Boric en su Cuenta Pública llevada a efecto este domingo 01 de junio ante el Congreso Pleno, solo hizo referencia en el plano de la construcción de Hospitales a algunas comunas de la provincia de Chiloé.

En ese sentido, se mencionó muy brevemente y dentro de un enorme listado de otras comunas del país, a Quéilen, Quellón y Ancud, como los territorios en los que se culminará la construcción de los centros asistenciales, este año 2025, los dos primeros, en tanto el recinto de Ancud según sus palabras, va a exceder su mandato, por lo que iniciaría supuestamente el próximo año.

Sin embargo, y de acuerdo a las críticas emitidas desde la oposición, prioridades como la Doble Vía o el Bicentenario de la Anexión de Chiloé no fueron expuestas, entre otras temáticas, señalaron los diputados Fernando Bórquez y Mauro González.

Finalmente, la delegada presidencial regional Paulina Muñoz defendió la exposición del Mandatario.

Como responsabilidad del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y El Patrimonio adjudicó el senador Fidel Espinoza que no se haya incorporado ninguna temática en la Cuenta Pública referente a los 200 años de la Anexión de Chiloé a Chile, efeméride que se cumple en 2026.

Continúe leyendo

Política

Esta semana se verificará la visita de la Ministra de Obras Públicas a Chiloé

Durante esta semana se cumplirá la visita de la ministra de Obras Públicas en la región y en la provincia de Chiloé

Publicado

en

Durante esta semana se cumplirá la visita de la ministra de Obras Públicas en la región y en la provincia de Chiloé particularmente, lo que ya se había anunciado por parte de la Asociación de Municipios provincial y otras autoridades.

Todo en el entendido que la ministra Jéssica López podría traer noticias respecto de obras emblemáticas como es el caso de la doble vía, sobre la que han mostrado incertidumbre varios personeros políticos y gremios de la zona.

En ese contexto, Marcos Vargas, alcalde de Quéilen y presidente de la asociación de municipios de Chiloé, manifestó que en la programación que se ha realizado, la visita comienza este miércoles en Puerto Montt con la realización de la reunión de la comisión asesora del Puente Chacao, en la que participará como representante provincial.

Informó que en la construcción del mega viaducto se ha cumplido el Hito de un avance del 50 % de dicha ejecución.    

En el segundo día de programación, Marcos Vargas señaló que los alcaldes de Chiloé se reunirán el día jueves 20 de marzo con la ministra de Obras Públicas en la localidad de Chacao, desde las 15 horas, para ahondar en las temáticas referentes a proyectos en curso y otras iniciativas por iniciarse, además de los temas pendientes en materia de Vialidad.

Sin duda que los constantes aplazamientos en la licitación para la ejecución de la iniciativa de doble vía para Chiloé en el tramo Chacao – Chonchi será uno de los temas fundamentales a tratar durante estas reuniones con la titular del MOP, dado que se acerca la fecha de apertura de las ofertas técnicas y económicas. 

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar