Diócesis
Diócesis de Ancud ya conformó Comisión para Congreso Eucarístico
Al dar inicio oficialmente al año pastoral en la Diócesis San Carlos de Ancud, el Padre Obispo junto a su consejo de pastoral ya empezaron los preparativos para lo que será el Congreso Eucarístico a nivel diocesano.
Con motivo del próximo Congreso Eucarístico Nacional que prontamente vamos a iniciar, el pasado 01 de Marzo la Comisión de Organización Pastoral Diocesana (COP), se congregó junto a su Obispo Juan María Agurto para organizar la planificación pastoral diocesana, el inicio pastoral y definir con más detalle lo que será la vivencia del Congreso Eucarístico en nuestra diócesis.
La Comisión diocesana para el Congreso Eucarístico, está conformada por los mismos integrantes de la COP, la que está compuesta por los siguientes integrantes:
- Mons. Juan María Agurto (Obispo)
- P. Alex Gallardo Quelin (Vicario de Pastoral)
- P. José Andrade Cárdenas (Vicario General)
- P. José Contreras Riquelme (Director de Radio Estrella del Mar)
- Sra. Cecilia Show (Coordinadora diocesana Área de Educación)
- Srta. Cecilia Calderón (Miembro del Área Social Diocesana)
- Sr. Carlos Feijo (Coordinador diocesano del Área Social)
- Hna. Eulalia Mansilla (Religiosa Franciscana Hijas de la Misericordia)
- Sra. Camilia Berticelli (Secretaria Pastoral y coordinadora del Área de Comunicaciones)
El P. Alex Gallardo, vicario de pastoral, sobre sus expectativas para lo que va ser este Congreso Eucarístico expresó “espero que este congreso no se viva sólo como una actividad más, sino que realmente nos renueve en nuestra fe y seguimiento a Jesús, configurándonos en una cultura Eucarística, a partir de lo más cercano que vivencia cada uno como creyente y que es la fuente fundamental que tenemos y que ha dejado el Señor como un gran don: la Eucaristía.”
También cabe destacar, que ya el próximo 17 de Marzo, se realizará en Castro el primer encuentro de este año del Consejo de Pastoral Diocesano ampliado, donde se trabajarán las prioridades y énfasis de la diócesis en sintonía con la motivación y socialización del Congreso Eucarístico a las diversas instancias de la Pastoral diocesana.
Diócesis
Unas 2 mil 500 personas llegaron hasta el Santuario de Jesús Nazareno de Caguach
El Santuario de Jesús Nazareno en Caguach volvió a repletarse de fieles en una nueva celebración en la isla de la devoción, como cada 30 de agosto.
El Santuario de Jesús Nazareno en Caguach volvió a repletarse de fieles en una nueva celebración en la isla de la devoción, como cada 30 de agosto.
Desde temprana hora y con buenas condiciones climáticas llegaron alrededor de 2 mil 500 personas para participar de las dos eucaristías programadas, a las 09 y media de la mañana y luego, a las 12 horas, presentando las personas durante la primera parte de la jornada sus ofrendas y mandas.
Como en ocasiones anteriores, también fue importante la logística que permitió el arribo de los peregrinos, además de otras precauciones que se adoptaron para el buen funcionamiento de la jornada religiosa, destacó el alcalde de Quinchao, René Garcés.
Desde la Armada, el capitán de Fragata, Cristian Díaz, encargado del operativo naval de protección a los navegantes, señaló que no hubo inconvenientes durante el trayecto de las embarcaciones, que permitieron la llegada de 2 mil 500 personas.
La Iglesia de Caguach, Patrimonio de la Humanidad, se vio repleta de fieles durante gran parte de las celebraciones, mostrando el fervor de los creyentes en Jesús Nazareno.
Diócesis
Fundación de las Iglesias Patrimoniales y Obispado de Ancud reaccionan a dichos del presidente
Luego que en medio de su visita a la provincia de Chiloé, el presidente Gabriel Boric entregara algunas puntualizaciones acerca del problema que afecta al conjunto de iglesias patrimonio de la Humanidad
Luego que en medio de su visita a la provincia de Chiloé, el presidente Gabriel Boric entregara algunas puntualizaciones acerca del problema que afecta al conjunto de iglesias patrimonio de la Humanidad, señalando que se harán todos los esfuerzos para protegerlas e impedir que se pierda esa riqueza arquitectónica, surgieron las reacciones a lo indicado por el mandatario.
A raíz de estos dichos, Natalia Cruz, de la Fundación de Iglesias Patrimoniales, respaldó lo señalado por el primer mandatario, expresando que es la línea correcta para afrontar las actuales dificultades en el cuidado y preservación de los templos.
Además en torno a este tema y tras lo sucedido en Carelmapu, Natalia Cruz reafirmó que con ocasión de ese siniestro se reavivó la necesidad de llevar a efecto la reconstrucción de la iglesia de San Francisco de Ancud, sobre la que existen hasta ahora, promesas incumplidas.
La Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé es una organización no gubernamental que se encarga de la protección, promoción y puesta en valor del Sitio Patrimonio de la Humanidad de las Iglesias de Chiloé declarado así por la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Sobre el particular, el Obispo de Ancud, Monseñor Juan María Agurto, también expresó su acogida a las palabras del presidente Gabriel Boric en torno a las acciones que se requieren para la protección de estos templos.
Junto con ello, destacó que esto viene a reforzar los esfuerzos realizados desde distintos ámbitos para el resguardo de este patrimonio en Chiloé, y que va en consonancia con la necesidad de las comunidades que llevan adelante sus vidas en torno a estas iglesias.
Igualmente, entregó declaraciones respecto de lo que no se ha concretado hasta el momento sobre la demanda de la comunidad por la destruida iglesia San Francisco de Ancud.
Las 16 iglesias que son Patrimonio de la Humanidad están en la provincia de Chiloé y son la iglesia de Colo en Quemchi, las de Tenaún, San Juan y Dalcahue en Dalcahue.
Las de Caguach, Achao y Quinchao en Quinchao.
Las de Castro, Nercón, Rilán y Chelín en Castro.
Las de Vilupulli y Chonchi en Chonchi y las de Aldachildo, Ichuac y Detif en Puqueldón.
Actualidad
En el segundo semestre de este año se licitaría el proyecto de restauración de la Iglesia de Carelmapu
Este fue el anuncio que se realizó a la comunidad costera del canal de Chacao en una reunión en la que se dieron a conocer más antecedentes sobre el proyecto del templo
Durante el segundo semestre de 2024 se licitaría el proyecto de restauración de la Iglesia de Carelmapu.
Este fue el anuncio que se realizó a la comunidad costera del canal de Chacao en una reunión en la que se dieron a conocer más antecedentes sobre el proyecto del templo, afectada por un lamentable incendio el pasado 16 de enero.
Desde la Unidad Técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas se informó que se seguirá la reevaluación del proyecto y los análisis técnicos durante el primer semestre para en la segunda parte de este año iniciar la licitación pública de la obra de restauración de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria.
La noticia fue celebrada por el alcalde de Maullín, Nabih Soza y los consejeros regionales por Llanquihue, César Negrón y Tito Gómez.
-
Actualidad3 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad6 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad6 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad7 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud