Ancud
Empresario del vertedero de Dicham declara que no recibirá basura proveniente de Ancud
Impacto han producido las declaraciones del propietario del vertedero de Dicham, Fernando Hernández, quien ha rechazado recibir los residuos domiciliarios de la comuna de Ancud.
En un comunicado público, ha señalado que le han causado malestar los dichos de las autoridades de ambas comunas acerca del funcionamiento del vertedero industrial que dirige.
“Ante la inexactitud de la información, falta de claridad de las autoridades comunales, sobre la disposición final de la basura domiciliaria de Ancud, se ha tornado la decisión de no recibir la basura domiciliaria de ningún municipio, mientras no exista claridad de la autoridad correspondiente”, dice el comunicado.
Ante esta situación, reaccionó el intendente de Los Lagos desligándose de cualquier responsabilidad acerca de la situación, y colocando en manos de la municipalidad de Ancud la solución del problema, ya que por ley le compete hacerse cargo de la disposición de los residuos domiciliarios.
Hasta el cierre de esta edición se esperaba por una declaración del municipio de Ancud acerca de este nuevo antecedente que coloca “entre la espada y pared” al gobierno local, a solo 10 días del cierre del vertedero de Huicha, en Ancud.
Ancud
Autoridades aseguran abastecimiento de agua en Huicha y Quetalmahue por camiones aljibe
Una semana de incertidumbre han vivido habitantes de las localidades de Quetalmahue y Huicha, quienes han visto peligrar una vez más, el precario abastecimiento de agua a través de camiones aljibe, por la deuda con proveedores de parte de la delegación provincial.
Una semana de incertidumbre han vivido habitantes de las localidades de Quetalmahue y Huicha, quienes han visto peligrar una vez más, el precario abastecimiento de agua a través de camiones aljibe, por la deuda con proveedores de parte de la delegación provincial.
En este caso el transportista acusa que no ha recibido los pagos correspondientes, colocando en suspenso su labor de llevar agua hasta estas localidades, lo que a su vez, afecta a los vecinos de estas localidades, como lo expresó Braulio Triviño, dirigente del sector de Huicha.
El alcalde de Ancud Andrés Ojeda señaló respecto de la crisis hídrica que afecta a la comuna que al conocer de esta situación se mantuvieron una serie de conversaciones, sobre todo con la delegación provincial y regional de manera de poder minimizar los efectos sobre las personas de la falta de agua, asegurando que lo saldos impagos serían entregados durante esta semana.
En lo relativo a la crisis por la prohibición de consumo de agua del APR de la localidad de Huicha, que completa por lo menos, dos años y medio, Braulio Triviño sostuvo que se mantienen ahora a la expectativa que se inicien de manera concreta los trabajos para un nuevo sondaje en la localidad, única vía de solución para poder contar con un nuevo APR.
La situación de déficit hídrico que afecta a Ancud mantiene con abastecimiento de agua con camiones aljibe a un total de 1452 personas en 48 localidades.
Son parte de las cifras entregadas por el departamento del Agua del municipio de Ancud al concejo municipal, en una sesión extraordinaria celebrada este miércoles 22 de enero, por parte de su encargada Soraya Flándes.
En la oportunidad, la funcionaria expuso que se trata de una crisis que ha superado con creces la respuesta que se puede entregar desde la institucionalidad, ya que como se sabe, los camiones aljibe son solo una respuesta a la contingencia, pero no apuntan a la solución del problema de fondo.
En lo puntual, explicó que también se ven restringidos por la normativa que rige esta distribución del vital elemento, lo que contrasta con la realidad de las comunidades.
Sobre las deudas a los contratistas de los camiones aljibe sostuvo Soraya Flandes que es el sector público nacional no ha respondido adecuadamente a la emergencia de déficit hídrico y a retrasado los pagos a los proveedores, como ocurrió en 2024.
Explicó ante el concejo municipal desde el departamento del Agua que ambos transportistas pese a que arrastran estas complejidades económicas, han sido muy cercanos a las comunidades y les han entregado el abastecimiento, aún en momentos muy críticos para ellos.
Recordemos que en el mes de mayo de 2024 el gobierno declaró zona de escasez hídrica, por un periodo de un año, a la provincia de Chiloé.
Esto en atención a la situación hídrica que afecta a la región y con el objetivo de implementar medidas extraordinarias, se dictó el decreto, el que es prorrogable sucesivamente.
Con este instrumento se busca recudir al mínimo los daños generales derivados de la sequía, además de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso doméstico.
En el decreto se incluyen ocho comunas de la provincia de Llanquihue: Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Llanquihue, Maullín, Puerto Varas, Fresia y Cochamó.
Ancud
Funcionarios no reconocidos en el área de educación viven con incertidumbre este inicio de año
De acuerdo a algunas versiones conocidas durante el día de ayer miércoles, nuevamente se habría suspendido la audiencia ante el Juzgado de Letras de Ancud, en el caso relativo a la demanda de tutela laboral que presentó el grupo de funcionarios no reconocidos en el área de Educación de la comuna.
De acuerdo a algunas versiones conocidas durante el día de ayer miércoles, nuevamente se habría suspendido la audiencia ante el Juzgado de Letras de Ancud, en el caso relativo a la demanda de tutela laboral que presentó el grupo de funcionarios no reconocidos en el área de Educación de la comuna.
Todo en el marco de la situación crítica que enfrentan desde agosto de 2023, cuando quedaron fuera del sistema, y desde entonces, debiendo recurrir al municipio para que se les paguen los sueldos, en medio de una situación económica muy compleja.
Incluso más difícil ha sido este comienzo de año pues se les adeuda el sueldo del mes de diciembre 2024, señaló en entrevista con radio Estrella del Mar, Teresita Paredes.
Recordó que el municipio ha insistido en una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en búsqueda de una respuesta a este crítico momento por el que atraviesan docentes y asistentes de la educación.
Por su parte, el docente Marcelo Águila, se refirió a la demanda interpuesta ante tribunales la que se ha pospuesto en un sinnúmero de oportunidades, no dando la opción de poder acceder a la justicia que tanto anhelan.
Finalmente, Teresita Paredes sostuvo que también esperan que exista una respuesta adecuada de parte del ministerio ante el delicado momento que pasan cada una de las familias.
Estrella del Mar consultó al municipio de Ancud por una fecha tentativa de la reunión que sostendría durante estos próximos días con el ministerio de Educación respecto de este caso, sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta a lo expuesto.
Acerca de esta información que mantiene muy preocupados a los trabajadores no reconocidos y sus familias, durante la sesión extraordinaria de concejo municipal realizada este miércoles 22 de enero, se votó favorablemente la propuesta de modificación presupuestaria en la que se incluía un monto determinado para el pago de los sueldos de este grupo.
Con ello se espera saldar la deuda de las remuneraciones del mes de diciembre 2024, quedando ahora pendiente que pueda pagarse a tiempo los salarios del mes de enero 2025, manifestó el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda.
Ancud
Crisis por colapso en espacios para sepultaciones en Ancud
Al borde de una crisis por la falta de espacios para sepultaciones se encuentra la comuna de Ancud, ya que el actual de avenida La Paz está en etapa avanzada de colapso, mientras se sigue retrasando la puesta en marcha del campo santo del sector Pupelde.
Al borde de una crisis por la falta de espacios para sepultaciones se encuentra la comuna de Ancud, ya que el actual de avenida La Paz está en etapa avanzada de colapso, mientras se sigue retrasando la puesta en marcha del campo santo del sector Pupelde.
Este último terreno cada vez más se va llenando de extensas tramitaciones y al mismo tiempo, contaminado con una serie de irregularidades detectadas, lo que provoca que no tenga una fecha definitiva de entrada en funciones.
De acuerdo a lo expuesto por el director de medio ambiente del municipio de Ancud, Alfredo Caro, en una reciente sesión de concejo municipal, después de vender esta superficie, el antiguo propietario siguió vendiendo tumbas, sepultando en un sitio sin resolución sanitaria, por ende, fuera de toda norma, en la más absoluta ilegalidad.
Respecto del cementerio de avenida La Paz, el funcionario de medio ambiente expresó que también presenta cada vez más complicaciones ante la falta de espacio, destinándose incluso áreas que no son las adecuadas, como los propios caminos por donde transita la gente para sepultaciones, en una superficie absolutamente colapsada.
También dijo que otra alternativa es llevar cuerpos a fosa común de aquellas tumbas abandonadas, para liberar más espacios.
La situación se reiteró en la oportunidad es absolutamente crítica, sin embargo se está abordando con la urgencia que un problema de esta dimensión exige al municipio.
Ante lo señalado en la sesión de concejo, por esta preocupante situación para la comuna de Ancud, que carece prácticamente de espacios de sepultación en el cementerio actual, hubo diversos pronunciamientos respecto de las responsabilidades que le cabría a anteriores administraciones municipales.
Ante todos estos hechos, el concejal de Ancud, Andrés Ibáñez, dijo que existen a su juicio, actuaciones irregulares, por lo que recomendó al alcalde Andrés Ojeda que proceda con una investigación sumaria que permita conocer por qué no se presentaron los proyectos que habrían permitido avanzar en tener un adecuado campo santo para la comuna.
También requirió informes respecto de las presentaciones legales ante tribunales por parte de la municipalidad, ante las actuaciones irregulares acontecidas en el sitio del sector Pupelde, dijo el concejal Andrés Ibáñez.
Andrés Ibáñez planteó que la nueva administración debe realizar todos los procedimientos de forma rápida y de forma transparente para poder contar en el plazo de un año, el nuevo campo santo de la comuna en funcionamiento.
En la sesión y ante este preocupante temática, se coincidió en la importancia de seguir abordando el problema de manera de no descontinuar el seguimiento a esta situación.
-
Actualidad4 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad6 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad6 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad7 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
junta de vecinos de Nalhuitad
20 marzo, 2019 at 1:41 pm
Como comunidad nos alegramos que la acción de traer los residuos domiciliarios de la Ciudad de Ancud al vertedero en Dicham no se concrete, ya que como se ha manifestado este no es un problema solo de este sector, sino que de toda nuestra comuna de Chonchi
Sin embargo manifestamos que el problema no se ha resuelto…hoy existe una evidente contaminación en el sector, producto del mal manejo del vertedero particular, por la sobre exigencia que este ha sufrido y las alteraciones unilaterales con respecto al proyecto original, nuestras gestiones seguirán hasta lograr el CIERRE DEL VERTEDERO PARTICULAR EN EL SECTOR DE DICHAM.
Por otra parte cabe señalar que este no es un triunfo de un particular que solo tomo una decisión, si el dueño del vertedero esta con todo en regla y cumple todos los requisitos como manifestó, porque declino a recibir la basura de la ciudad de Ancud? dejo escapar por ETICA un negocio millonario?, lo hizo solo para bajar el perfil de una situación que es evidente y no exponerse a un cierre de su lucrativo negocio, pero ya es tarde la comunidad despertó y no permitiremos que ello siga ocurriendo.
Este es el triunfo de una comunidad organizada, que con dirigentes empoderados puso el problema en tabla para que nuestras autoridades reaccionaran, por ello también debemos felicitar al Sr Alcalde de Chonchi que está realizando las gestiones necesarias y también destacar a los Concejales Carola Chamia y Eduardo Andrade por sus gestiones y ponerse en el lugar de los vecinos afectados y sabemos que seguirán trabajando por el objetivo de cerrar este vertedero.
No podemos permitir que un interés económico de un particular, este por sobre el bienestar y la salud de una comunidad, nuestro medio ambiente ya no resiste más y es hora de que nosotros como sociedad hagamos algo al respecto. Este vertedero viene desde hace años con las mismas irregularidades y la autoridad solo aplica multas, pero cuál sería el problema para un negocio millonario pagar una multa de 2 utm?? Ninguno, paga la multa y sigue operando… como muchas cosas en nuestro país…el bien económico por sobre la dignidad de las personas y el medio. Cabe señalar que el problema se encuentra en un vertedero Particular y no el vertedero colindante que es el Municipal.
Esta es una tremenda oportunidad para que nuestras autoridades, indiferente su color político lideren una solución definitiva al manejo de la basura y residuos en nuestra comuna, pero que también vaya de la mano con la educación en los colegios, en nuestras casas, que aprendamos a reciclar, hacer compost, y a no generar tanta basura…una política comunal pionera en la isla de Chiloé para enfrentar esta problemática, si queremos tanto nuestro territorio, nuestra isla, cuidémosla y entre todos busquemos las soluciones, por lo menos la comunidad ya comenzó, dejamos la invitación ahora para que nuestras autoridades hagan la pega que les corresponde, nosotros haremos como comunidad también nuestra labor.