Conecta con nosotros

Educación

Este 23 de noviembre se llevarán a efecto las elecciones del Colegio de Profesores

Publicado

en

Este miércoles 23 de noviembre se llevarán a efecto las elecciones del Colegio de Profesores a nivel nacional, eligiéndose también las nuevas directivas en las regiones, provincias y comunas.

En Ancud tendrán lugar en la Casa del Profesor hasta donde podrán acudir los docentes colegiados para emitir su sufragio respecto de las distintas listas.

Teresita Paredes, presidenta actual de la entidad, señaló que esperan una jornada en completa normalidad y que ya está organizada con todo lo que exige la normativa.

Señaló que el horario de funcionamiento de las mesas será desde las 09 de la mañana hasta aproximadamente las 18 horas del día miércoles.

La dirigente gremial de los docentes se manifestó en favor de la participación del magisterio local, porque de esta manera están interesándose en mejorar la actividad de los profesores en el país.

A nivel nacional, el actual presidente, Jaime Gajardo, va por su cuarta reelección tras nueve años en el cargo.

La oposición se unió en la llamada «disidencia», donde Mario Aguilar es la carta para asumir la presidencia de esta importante organización.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Funcionarios no reconocidos en el área de educación viven con incertidumbre este inicio de año

De acuerdo a algunas versiones conocidas durante el día de ayer miércoles, nuevamente se habría suspendido la audiencia ante el Juzgado de Letras de Ancud, en el caso relativo a la demanda de tutela laboral que presentó el grupo de funcionarios no reconocidos en el área de Educación de la comuna.

Publicado

en

De acuerdo a algunas versiones conocidas durante el día de ayer miércoles, nuevamente se habría suspendido la audiencia ante el Juzgado de Letras de Ancud, en el caso relativo a la demanda de tutela laboral que presentó el grupo de funcionarios no reconocidos en el área de Educación de la comuna.

Todo en el marco de la situación crítica que enfrentan desde agosto de 2023, cuando quedaron fuera del sistema, y desde entonces, debiendo recurrir al municipio para que se les paguen los sueldos, en medio de una situación económica muy compleja.

Incluso más difícil ha sido este comienzo de año pues se les adeuda el sueldo del mes de diciembre 2024, señaló en entrevista con radio Estrella del Mar, Teresita Paredes.

Recordó que el municipio ha insistido en una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en búsqueda de una respuesta a este crítico momento por el que atraviesan docentes y asistentes de la educación.

Por su parte, el docente Marcelo Águila, se refirió a la demanda interpuesta ante tribunales la que se ha pospuesto en un sinnúmero de oportunidades, no dando la opción de poder acceder a la justicia que tanto anhelan.

Finalmente, Teresita Paredes sostuvo que también esperan que exista una respuesta adecuada de parte del ministerio ante el delicado momento que pasan cada una de las familias.

Estrella del Mar consultó al municipio de Ancud por una fecha tentativa de la reunión que sostendría durante estos próximos días con el ministerio de Educación respecto de este caso, sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta a lo expuesto.


Acerca de esta información que mantiene muy preocupados a los trabajadores no reconocidos y sus familias, durante la sesión extraordinaria de concejo municipal realizada este miércoles 22 de enero, se votó favorablemente la propuesta de modificación presupuestaria en la que se incluía un monto determinado para el pago de los sueldos de este grupo.

Con ello se espera saldar la deuda de las remuneraciones del mes de diciembre 2024, quedando ahora pendiente que pueda pagarse a tiempo los salarios del mes de enero 2025, manifestó el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda.

Continúe leyendo

Educación

Este lunes 06 de enero se conocerán los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior

Publicado

en

Este 2025 viene con inmediatos desafíos para muchos jóvenes que buscan su acceso de la educación superior.

Ello porque el próximo lunes 06 de enero se conocerán los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, conocida por la sigla PAES.

Con ello podrán conocer el puntaje que obtuvieron y postular a una universidad, instituto profesional o centro de formación técnica.

En el proceso de selección, que se extendió desde el día 02 hasta el 04 de diciembre pasado, hubo 294 mil inscritos a través de todo el país.

Según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, los interesados podrán conocer los resultados de la prueba a partir de las 08 de la mañana del lunes 06 de enero en el sitio web Demre.cl o en Acceso.mineduc.cl.

A continuación, desde las 9 de la mañana viene el inicio de la etapa de postulaciones, las que finalizarán el día 09 de enero a las 13 horas.

En tanto, el 20 de enero desde el mediodía se conocerán los resultados del proceso de selección.

Continúe leyendo

Educación

Profesora fue amenazada de muerte por estudiante en Quellón

Publicado

en

En la comuna de Quellón, un término de año poco amable tuvo una profesora, quien fue amenazada de muerte por un estudiante.

El hecho se verificó recientemente en el colegio Gabriela Mistral donde un alumno de 14 años de edad insultó, lanzó objetos y amenazó de muerte a la docente de educación intercultural, Ana Hernández. 

La situación ocurrió el jueves 28 de noviembre cuando la profesora, le preguntó al alumno por una tarea de la asignatura de gastronomía nativa, de acuerdo a lo que ella relató.

Sostuvo Ana Hernández que aun cuando informó de lo sucedido a los directivos, no se activaron los protocolos de seguridad, como la Ley Aula Segura.

Remarcó la profesora que tanto ella como sus colegas y estudiantes, requieren de realizar sus actividades en un ambiente libre de todo tipo de violencia.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar