Actualidad
Juzgado de Familia de Castro presenta sala Gesell a la comunidad

El Juzgado de Familia de Castro mostró ayer –jueves 8 de octubre– a la comunidad local a través de una visita guiada, el funcionamiento de la sala Gesell habilitada en julio de 2014, en el tribunal. Espacio que permite a los niños, niñas y adolescentes ejercer su derecho a ser oídos, evitando la revictimización.
En la presentación, el presidente Vera Muñoz destacó que “los tribunales de Familia son muy importantes, porque se trabaja mucho con niños, niñas y adolescentes, empezando por respetar sus derechos a expresar sus ideas y a ser oído. Desde luego, si esa entrevista se realiza ante una sala llena de personas que el menor o adolescente no conoce, se va a inhibir y no va a entregar su relato de manera espontánea. Sin embargo, en esta sala que ustedes han visto cómo funciona, se entrevista al menor por una persona especializada que sabe cómo tiene que lograrlo, sin que el menor se sienta presionado”, explicó.
En tanto, la magistrada María Carolina Prieto, sostuvo que “el Juzgado de Familia una de las cosas que tiene siempre en consideración es respetar no sólo los derechos de los niños, sino que resguardar que el mismo procedimiento judicial que se lleva a efecto para restablecer los derechos que fueron vulnerados, no sea a la vez vulneratorio de sus derechos. Es por esto que la sala Gesell ha sido un avance significativo para los tribunales de Familia, porque ha permitido mejorar enormemente la calidad de la entrevista”.
Ello no significa, agregó, “que las entrevistas anteriores no hayan sido de calidad; pero, sin duda, el espacio físico en el cual se lleva a efecto resulta muchísimo más acogedor para los niños y adolescentes que son citados al tribunal y eso permite que la entrevista se desarrolle con mucha más tranquilidad y se traduce también en que los niños se ven más confiados en abordar las situaciones que están enfrentando”.
La jueza acotó que la sala Gesell del Juzgado de Familia de Castro fue una de las primeras que se inauguró en el país, en julio de 2014, la que está conformada por dos espacios separados por un espejo unidireccional y equipada con audio, auriculares, micrófonos, cámaras y equipos de video que registran el diálogo de la consejera técnica con el niño.
A la fecha se han realizado 40 entrevistas, “solamente aquellas en que consideramos relevante escuchar la opinión del niño; justamente por el principio de evitar la victimización secundaria, si no es necesario, no los citamos. Sin embargo, siempre tenemos la sala abierta y le planteamos a los adolescentes que si ellos quieren venir aunque no sean citados, son bienvenidos”, explicó la magistrada.
Los niños que integran el Consejo Comunal de Infancia y Adolescencia, también tuvieron la oportunidad de conocer la sala y su funcionamiento, y de interactuar con la magistrada Carolina Prieto y la consejera técnica Sandra Díaz.
Yamir Abello Muñoz, de 14 años, alumna de octavo básico de la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao, destacó que “es un lugar hecho para los niños y todo está adaptado para ellos. Cuando los niños entran, se les explica que al otro lado del espejo también hay gente. Es un lugar muy acogedor y yo creo que a los niños al poco tiempo se les olvida que les están haciendo una entrevista, porque también hay especialistas que saben cómo hacer las preguntas. Fue una experiencia muy linda”.
En la actividad también participaron el administrador del tribunal, Lorenzo Quilodrán, y la consejera técnica Sandra Díaz Cárcamo, quien explicó el funcionamiento de la sala y obsequió a los asistentes el cuento infantil: “¿Cómo es un Juzgado de Familia?”.
Actualidad
Joven extraviada en el valle de Cochamó fue encontrada con vida
Este domingo, fue encontrada con vida Javiera Coña, la joven de 29 años que estuvo seis días extraviada en el valle de Cochamó.

Este domingo, fue encontrada con vida Javiera Coña, la joven de 29 años que estuvo seis días extraviada en el valle de Cochamó.
Tras intensos operativos, recién este 07 de marzo hubo buenas noticias, cuando se preveía que el desenlace podría fatal, por las dificultades que presenta esa zona cordillerana junto a las inclemencias del tiempo que reinaron durante los últimos días en la región.
La confirmación del exitoso rescate llegó a través de la fiscal de la ciudad de Puerto Montt, Miriam Pérez.
Misma confirmación entregó el general de zona de Carabineros Héctor Valdés.
Actualidad
Suralis renovó más de seis mil metros de redes de distribución y recolección en la región

Ancud, Castro, Osorno, Puerto Montt, Calbuco, Llanquihue, Puerto Varas y Frutillar, fueron las comunas de la región de Los Lagos en las que Suralis renovó un total de 6.409 metros de redes de agua potable y aguas servidas en 2024, lo que equivale a una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.
El subgerente del Territorio Norte de Suralis, Wladimir Gil, explicó que estas obras apuntan a mantener la continuidad de los servicios, lo que es muy valorado por los clientes: “Nuestro compromiso como compañía está marcado por la excelencia operacional, por lo que en agua potable lo que buscamos en reducir las suspensiones no programadas de suministro por roturas, lo que es muy valorado por los clientes, mientras que en el caso de las aguas servidas, la connotación es medioambiental, porque buscamos evitar obstrucciones y rebalses que puedan llegar a algún cuerpo de agua”.
En lo que respecta a aguas servidas se utilizó la innovadora tecnología de renovación sin romper pavimento, que implica una merma considerable en tiempo de ejecución, en un día se puede hacer lo que demora 3 meses en una obra tradicional, y de externalidades como ruido, escombros y maquinaria pesada.
En resumen, los trabajos tanto de agua potable, como de aguas servidas se distribuyeron de la siguiente manera:
Provincia de Chiloé
En Ancud se renovaron tramos de calle Costanera, Pasaje Júpiter, Ex Línea Férrea y Chillán
Mientras que en Castro, se registraron obras en calles Blanco Encalada, Rodríguez, Monjitas, Los Carrera, Facundo Pérez Bórquez y Pedro Montt.
En Suralis recalcan que ante cualquier requerimiento asociado a servicios de agua potable y alcantarillado, se debe llamar al teléfono de contacto 600 401 4000.
Actualidad
Seremía de Transportes confirmó la llegada de la barcaza Llacolén al canal Yal
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes

La seremía de Transportes de Los Lagos confirmó la llegada al canal Yal, que conecta la isla grande de Chiloé con isla Lemuy, de la Barcaza Llacolén, la que se incorpora nuevamente al servicio en ese importante paso marítimo.
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes, especialmente en esta temporada en que aumenta sustancialmente el tránsito de vehículos, dada la presencia de turistas que intentan acceder a esa zona insular de la provincia.
Aproximadamente entre las 20 y las 22 horas arribó ayer miércoles la barcaza proveniente de la región del Bío Bío, tal como lo había comunicado la empresa Puelche, indicó el seremi del ramo, Pablo Joost.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud