Religión
Párroco de iglesia San Francisco se refiere a acuerdo con Ministro Coordinador

Tras dos semanas de movilizaciones en la comuna de Castro, el párroco de la iglesia San Francisco de Asís, Julio Campos, se refirió al acuerdo que logró la Mesa Provincial Chiloé con el Ministro Luis Felipe Céspedes.
El padre Julio Campos dijo que fueron jornadas agotadoras para las personas que estuvieron días y noches en las barricadas, sin embargo, apuntó a una mirada de esperanza de que los chilotes alzaran la voz contra la contaminación del mar.
El párroco destacó que las manifestaciones en la capital provincial se dieron en un marco de tranquilidad y respeto. También dijo que hubo personas que resultaron perjudicadas con los cortes de rutas.
Finalmente el padre Campos agradeció a las personas que lideraron la toma del sector de Punta Diamante quienes donaron los alimentos que fueron recolectados en ese lugar para que en los próximos días sean entregados a las personas que han resultado afectadas en sus fuentes laborales.
Religión
Diócesis San Carlos de Ancud conmemoró su aniversario número 185
Este lunes 1 de julio, la Diócesis San Carlos de Ancud conmemoró su aniversario número 185, marcando casi dos siglos de presencia pastoral en el sur del país

Este lunes 1 de julio, la Diócesis San Carlos de Ancud conmemoró su aniversario número 185, marcando casi dos siglos de presencia pastoral en el sur del país. La efeméride recuerda la creación oficial de esta circunscripción eclesiástica, fundada el 1 de julio de 1840 por el Papa Gregorio XVI a través de la bula “Ubi Primum” (documento pontificio muy importante en la historia de la Iglesia Católica).
Desde entonces, se ha transformado en un pilar espiritual y cultural del Archipiélago de Chiloé y territorios aledaños.
Con una jurisdicción que abarca más de 24 mil kilómetros cuadrados, la diócesis extiende su labor evangelizadora a la totalidad de la provincia de Chiloé, sectores de la provincia de Palena y parte del litoral norte de la región de Aysén. Actualmente, cuenta con 27 parroquias distribuidas en cuatro zonas pastorales: Norte, Centro, Sur y Cordillera. Su sede episcopal se encuentra en la ciudad de Ancud.
Bajo el liderazgo del obispo Juan María Agurto Muñoz quien asumió en el año 2005, la diócesis ha continuado con su misión de acompañar a las comunidades, impulsar la pastoral social, además de fortalecer la espiritualidad a través de iniciativas como talleres musicales, asambleas diocesanas y encuentros binacionales entre obispos patagónicos.
En el marco de esta conmemoración, conversamos en Radio Estrella del Mar, con Monseñor Juan María Agurto, quien comenzó haciendo un repaso por los capítulos iniciales en la historia de esta Diócesis.
Uno de los mayores tesoros patrimoniales de la diócesis son sus iglesias de madera, 16 de ellas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO).
Así lo expresó la autoridad eclesiástica, quien recalcó estas construcciones, representan no solo una expresión de fe sino también un símbolo de identidad cultural chilota.
Junto con ello, Agurto fue enfático a la hora de señalar que en medio de la planificación que se está desarrollando por parte de las autoridades, en torno a las celebraciones del Bicentenario de Chiloé, existe ausencia en el rescate de parte del patrimonio cultural del Archipiélago.
Recientemente el Obispo Juan María Agurto, realizó una visita oficial al Papa León XIV en la ciudad de Roma. Este encuentro fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre la Iglesia local de Ancud y la Santa Sede. Durante la instancia el Obispo Agurto transmitió el saludo de los fieles de Ancud; el Papa León XIV expresó su apoyo y bendición para el trabajo evangelizador en esta zona de Chile.
Cómo actividad central, ayer por la tarde a las 19.00 horas en la Iglesia Catedral, se realizó una gran celebración religiosa para conmemorar este aniversario. Hoy a 185 años de su fundación, la Diócesis de San Carlos de Ancud reafirma su vocación de servicio desde la fe, la tradición y el arraigo en el territorio.
Chonchi
Se inician los trabajos para normalización eléctrica en Iglesia San Antonio de Padua
La empresa eléctrica SAESA informó que se iniciaron los trabajos eléctricos en el marco de una iniciativa de normalización eléctrica de la Iglesia Patrimonial San Antonio de Padua de Vilupulli, en la comuna de Chonchi.

La empresa eléctrica SAESA informó que se iniciaron los trabajos eléctricos en el marco de una iniciativa de normalización eléctrica de la Iglesia Patrimonial San Antonio de Padua de Vilupulli, en la comuna de Chonchi.
El objetivo es modernizar la instalación y ajustarla a normativas actuales.
La propuesta fue gestionada por Saesa a través de la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé Javiera Fontecilla señaló su orgullo como compañía de poder contribuir con un Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad, en este caso la Iglesia de Vilupulli.
Dijo que es relevante aportar a su conservación con su modernización eléctrica.
Natalia Cruz, directora Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé expresó que este programa representa una intervención fundamental en términos de poder garantizar la seguridad del inmueble patrimonial, por el riesgo de incendio.
La iniciativa, agregó, se desarrolla en estrecha colaboración, tanto con la Fundación como con el Consejo de Monumentos Nacionales y responde a los estándares exigidos para una edificación declarada Monumento Histórico y sitio de Patrimonio mundial.
Graciela Oyarzún, coordinadora de comunidad de Vilupulli agradeció los trabajos que se están realizando por parte de SAESA porque manifestó que nos da la seguridad de una instalación moderna que cuenta con toda la normativa vigente.
Los trabajos en la Iglesia de Vilupulli se están realizando en torno a normativas especiales elaboradas por el Consejo de Monumentos Nacionales, las que están aprobadas también por la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
Actualidad
Funeral del Papa Francisco se realizará el 26 de abril
El Vaticano ha confirmado que el funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora de Italia

El Vaticano ha confirmado que el funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora de Italia, en la Plaza de San Pedro, eso será alrededor de las 04 de la madrugada, hora de nuestro país.
La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Su cuerpo es trasladado hoy miércoles 23 de abril desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirse.
Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo así el deseo expresado por el pontífice en su testamento.
Francisco introdujo cambios en las tradiciones fúnebres papales, optando por exequias más sencillas.
Su cuerpo será colocado en un ataúd de madera revestido de zinc, sin báculo ni ornamentos, y será enterrado en una tumba sencilla entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Diversos líderes mundiales han confirmado su asistencia al funeral, incluyendo a Donald Trump, Emmanuel Macron, Volodímir Zelenski, Javier Milei y Lula da Silva, y una delegación representativa desde Chile, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón y el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad9 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia