Conecta con nosotros

Conectividad

Preocupación en Chiloé tras múltiples accidentes en ruta 5

Honda preocupación dejó la jornada de accidentes de tránsito que sufrió la provincia de Chiloé que se registró este jueves 29 de mayo, asociando estos siniestros con el mal estado de la carretera

Publicado

en

Honda preocupación dejó la jornada de accidentes de tránsito que sufrió la provincia de Chiloé que se registró este jueves 29 de mayo, asociando estos siniestros con el mal estado de la carretera así como en ocasiones, la imprudencia de los conductores.

Dos de estas emergencias ocurrieron en el mismo punto de la Ruta 5, sector kilómetro 25, en las inmediaciones del Cruce Chepu, donde a primera hora hubo una colisión por alcance entre dos camiones, lo que arrojó que uno de ellos quedara atrapado en la cabina, además de lesiones de importancia, en tanto el segundo chofer resultó sin mayores complicaciones.

Instancia a la que acudieron equipos de emergencia, entre ellos, el SAMU de Ancud, según refirió el jefe de esta unidad en Chiloé, Sebastián Schmolz, apuntando a que durante el día hubo una evolución favorable del paciente.

Un segundo accidente grave tuvo lugar durante la mañana del jueves en la comuna de Chonchi, sector Quitripulli – Terao, en la que dos vehículos menores colisionaron frontalmente, con dos personas lesionadas señaló el comandante del Cuerpo de Bomberos de esa comuna, Rubén Vera, destacando que más tarde hubo traslado de los pacientes hasta el Hospital de Castro.

Un tercer accidente tuvo lugar pasado el mediodía de la jornada de ayer jueves, ya que siendo las 14:50 horas aproximadamente, personal policial de la  Tenencia Chiloé concurrió a verificar en la Ruta 5, kilómetro 1126, es decir, la misma zona del Cruce Chepu, también una colisión por alcance entre un minibús y un camión, en momentos en que transitaban en sentido sur – norte.

Es decir, el minibús colisionó por la parte posterior al camión que le antecedía, lo que tuvo como resultado ocho personas lesionadas, pero fuera de riesgo vital.

En estas emergencias, debió trabajar personal de la unidad especializada en investigación de accidentes de tránsito de Carabineros de la provincia de Chiloé.


Una ola de fuertes críticas cayeron durante la última jornada sobre Vialidad, el ministerio de Obras Públicas, en definitiva los organismos encargados del mantenimiento de la Ruta 5, luego de esta seguidilla de accidente de tránsito.

En especial, por lo acontecido en el tramo Ancud – Castro, a la altura del Cruce Chepu, que ha sido blanco de preocupaciones por su mal estado y que ya había sido denunciado en videos que se viralizaron en redes sociales, ya que en un tramo bastante grande, presentaba total colapso del pavimento, obligando a los conductores a realizar arriesgadas maniobras, lo que conduce a que se produzcan accidentes.

Si bien había sido reparado, al parecer la ejecución no fue todo lo eficaz que se requería y ahora debió hacer una segunda obra, lo que levantó las críticas del diputado Alejandro Bernales.

En redes sociales se difundió también el mensaje de preocupación de vecinos que ven especialmente en esta temporada invernal, cómo sus caminos interiores se ven deteriorados por las constantes precipitaciones, solicitando ayuda y apoyo de parte de los organismos competentes para su arreglo y mantención.


Otros dos accidentes de tránsito tuvieron lugar la mañana de este viernes 30 de mayo, en las comunas de Ancud y Castro.

Se trató de la salida de pista de un camión cargado con madera, lo que se verificó en el sector de Degañ, donde no hubo mayor afectación al tránsito ya que la pesada máquina se fue contra una ladera junto al camino, volcándose la carga que llevaba, haciéndose presente Carabineros de Tenencia de carreteras.

En un segundo hecho, esta vez en la comuna de Castro, un camión se volcó por una pendiente, quedando de costado, a metros de la vía principal, aunque se trató de un fuerte accidente de tránsito al parecer el conductor no habría sufrido daños mayores.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Se retoma concesión de parquímetros en las calles céntricas de Ancud

La firma reemplazará a Chile Parking Ltda., cuyo contrato finalizó el 14 de junio tras dos años de vigencia

Publicado

en

Con cuatro votos a favor y una abstención, el concejo municipal de Ancud adjudicó la concesión del servicio de estacionamientos controlados en el centro urbano de la ciudad a la empresa Estrategias en Marketing y Promociones Nova Limitada con sede en Molina, Región del Maule.

La firma reemplazará a Chile Parking Ltda., cuyo contrato finalizó el 14 de junio tras dos años de vigencia y una prórroga de cuatro meses. Esta última presentó una demanda contra el municipio por más de 851 millones de pesos, acusando incumplimientos contractuales.

Al proceso postularon siete empresas, pero solo dos cumplieron con las exigencias técnicas y económicas. Las cinco restantes fueron descartadas por no respetar el mínimo de 50 UTM (más de $1,9 millones) como derecho de concesión.

Según el director de Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) Andrés Schäfer, se evaluaron experiencia, oferta económica, condiciones laborales y antecedentes.

El sistema funcionará de lunes a viernes entre 09.00 y 19.00 horas, y sábados hasta las 14.00. No se cobrará los domingos ni festivos. La tarifa será de $20 por minuto, con un tope de $1.200 por hora, y se aceptarán pagos en efectivo y con tarjetas.

Continúe leyendo

Conectividad

Doble vía Chiloé sigue avanzando tras validación de oferta económica

Este miércoles 2 de julio se dio un paso clave para concretar uno de los proyectos viales más importantes de la Región de Los Lagos

Publicado

en

Tras años de espera, este miércoles 2 de julio se dio un paso clave para concretar uno de los proyectos viales más importantes de la Región de Los Lagos. En una ceremonia realizada en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se aceptó la oferta económica del Grupo Costanera SPA, empresa de origen italiano que será la encargada de construir la futura doble vía Chiloé, una carretera de alto estándar que unirá Chacao con Chonchi a través de la Ruta 5, en una inversión que asciende a 594 millones de dólares.

La apertura pública del único sobre en competencia marca un hito en el desarrollo del proyecto, que por más de una década enfrentó retrasos y ajustes. Con la validación técnica ya superada, la adjudicación definitiva parece inminente.

El trazado contempla una extensión total de 126 kilómetros y considera una serie de obras orientadas a mejorar la seguridad vial y la sostenibilidad del entorno. Se incluyen pasarelas con accesibilidad universal, pasos de fauna, áreas de emergencia, puentes  (como el que cruzará el río Pudeto) y una mejora sustancial de curvas y pendientes peligrosas.

Actualmente, el contrato se encuentra en revisión legal y espera la toma de razón por parte de Contraloría. Si todo avanza según lo previsto, las obras comenzarían en 2028 y finalizarían en 2033, coincidiendo con la apertura del Puente Chacao. Así lo comentó el delegado provincial, Marcelo Malagueño.

En tanto el alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, René Garcés, sostuvo que este avance representa un antes y un después para zona insular, que por primera vez se encamina hacia una conectividad moderna, segura y con visión de futuro. Por ahora solo resta destrabar algunos trámites administrativos.

Finalmente, el gobernador regional Alejandro Santana, indicó que es fundamental el poder acelerar los pasos y diferentes etapas del mega proyecto, para contar cuanto antes con esta carretera de alto estandar para la comunidad isleña y visitantes.

El proyecto también promete un fuerte impulso a la economía local: se estima la creación de cerca de 4.000 empleos directos e indirectos durante su construcción.


Luego de cuatro años de espera, Chiloé recibió una señal concreta para uno de sus proyectos más anhelados: la confirmación de la propuesta económica que permitirá dar inicio a la construcción de la doble vía que unirá Chacao con Chonchi por la Ruta 5.

La empresa encargada de ejecutar esta obra será el Grupo Costanera SPA, de capitales italianos, cuya propuesta fue aceptada oficialmente en una ceremonia realizada en dependencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El proyecto contempla una inversión que bordea los 594 millones de dólares y promete transformar el estándar de conectividad en el Archipiélago.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por autoridades regionales, representantes sociales y gremiales. Entre ellos, el presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, Gastón Cárcamo, quien valoró la importancia de este paso, destacando el impacto positivo que tendrá para el desarrollo de la zona.

Si los plazos se cumplen conforme a lo planificado, los trabajos comenzarían en 2028 y se extenderían hasta 2033, año en que también está programada la inauguración del Puente Chacao. Así lo destacó el dirigente ancuditano.

Actualmente, el contrato se encuentra en revisión legal y espera la toma de razón por parte de Contraloría.


El diputado del distrito 26, Fernando Bórquez, valoró positivamente la confirmación de la propuesta económica del proyecto de doble vía en Chiloé, luego de que el proceso de licitación concluyera con la selección de la empresa Costanera Spa como responsable de ejecutar esta anhelada obra de infraestructura vial.

Lo anterior luego de que la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), abriera el único sobre en competencia, validando técnicamente la oferta de la constructora de capitales italianos.

La concreción del proyecto representa un hito esperado durante años por las y los habitantes de Chiloé, marcando un paso clave para mejorar la conectividad, fortalecer la seguridad vial y promover el desarrollo nacional e internacional en el Archipiélago.

Continúe leyendo

Conectividad

Positiva noticia en materia de inversiones públicas para la comuna de Palena

El anuncio de la publicación en Mercado Público de la Licitación para el mejoramiento de ruta CH-235 en el sector Puerto Ramírez-Palena.

Publicado

en

Una positiva noticia en materia de inversiones públicas para la comuna de Palena, llegó en las últimas horas con el anuncio de la publicación en Mercado Público de la Licitación para el mejoramiento de ruta CH-235 en el sector Puerto Ramírez-Palena.

El proyecto considera la pavimentación de la ruta mediante concreto asfáltico, mejoramiento del sistema de drenaje, saneamiento y otras obras asociadas, en una longitud aproximada de 9,72 kilómetros. La inversión alcanza los 21 mil 500 millones de pesos. Así lo confirmó el Seremi de Obras Públicas en Los Lagos, Juan Fernando Alvarado.

Asimismo el alcalde de Palena, Julio Delgado, destacó el avance de una iniciativa tan anhelada por los vecinos de su comuna.

Mismas palabras las de la delegada presidencial provincial, Marisol Mora.

La fecha de cierre para la recepción de ofertas está programada para el próximo 3 de septiembre del presente año.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar