Conecta con nosotros

Actualidad

Con variadas actividades se celebrará este fin de mes el Día del Prematuro

Publicado

en

Con dos eventos destinados a celebrar el Día del Prematuro, este fin de mes el Servicio de Neonatología del hospital Augusto Rifartt de Castro realizará sendas actividades consistentes en una tarde recreativa el 29 y el acto central que se desarrollará en el hall del nosocomio local.

El evento viene programándose desde hace un mes, según consignó la enfermera jefe subrogante del Servicio de Neonatología Cristina Risco, quien explicó que este día comenzó a celebrarse a nivel ministerial el año 2 mil, y corresponde a neonatos de menos de 32 semanas de gestación y también con un peso inferior de 1.500 gramos.

Desde esa fecha instaurada por el Ministerio de Salud, en el recinto hospitalario chilote han nacido un poco más de 100 niños en esas condiciones, según puntualizó la profesional de la salud.

Consignó también Cristina Risco que el objetivo de este día mundial es alertar a la comunidad internacional, sobre la prematurez que es la primera causa de muerte entre los bebés recién nacidos en todo el orbe.

La realidad local chilota indica que en esa circunstancia han nacido más de 100 bebés prematuros los que, sin embargo, hoy gozan de buena salud, “gracias al equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares que se desenvuelven en este hospital, cada uno con sus especificaciones profesionales”, sostuvo Risco.

Lo importante de esta actividad es que podrán reencontrase los niños prematuros y quienes los recibieron, cuando las condiciones del hospital de Castro, no estaban dadas para ello en el vetusto y senil edificio de calle Freire.

Hoy en día las condiciones tecnológicas y capacidades profesionales indican que los menores que nacen bajo esas limitantes, son recuperados en su integridad en la Unidad de Neonatología.

Para otorgar la mejor atención y recuperación de este tipo de pacientes, actualmente en la parte de equipamiento el Servicio de Neonatología cuenta con incubadoras de última generación, monitores multi parámetros, ventiladores mecánicos y unidades de UCI y Uti respectivamente y con una amplia capacidad profesional que incluye pediatras, cirujanos y neurólogos infantiles, traumatólogos, enfermeras altamente calificadas, al igual que técnicos paramédicos.

Con motivo de este encuentro de prematuros, se programó para el día 29 de noviembre una tarde recreativa en el Polideportivo de Castro, a partir de las 14:30 horas, previa caravana de vehículos que recorrerá las principales arterias de la capital de la provincia de Chiloé.

En tanto, para el día lunes 30 de noviembre se llevará a efecto el acto central del Día del Prematuro en el hall del hospital castreño, donde se entregará reconocimiento a las primeras funcionarias del Servicio de Neonatología y que hoy se encuentran jubiladas.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian caída de pesada estructura desde una altura de 50 metros en obra del Puente Chacao

La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.

Publicado

en

La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.

El hecho aconteció el pasado viernes alrededor de las 19 horas según han dado a conocer desde las organizaciones sindicales de los operarios.

De acuerdo a esos testimonios este enorme elemento de entre 500 kilos y una tonelada, cayó y puso en serio riesgo la vida de quienes se encontraban laborando en el sitio, dijo Juan Naveas, presidente del Sindicato N° 3 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao.

Relató que la plataforma se precipitó en un área donde normalmente transitan los trabajadores.

Añadió que la plataforma había sido instalada el mismo día alrededor del mediodía, con la presencia de personal del Ministerio de Obras Públicas. Al parecer quedó apernada, pero no soldada.

Naveas reiteró el llamado a que se tomen mayores medidas de seguridad en las obras, expresando que este tipo de situaciones se han planteado en innumerables oportunidades.  

La construcción del Puente Chacao es una obra de gran envergadura y enorme complejidad, donde la seguridad laboral se ha transformado en uno de las variables más importantes, por ello es que el personal pidió que se refuercen esas medidas.

Continúe leyendo

Actualidad

Se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica

Permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Publicado

en

Hace unos días se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica.

Esto significa que la categoría permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Está declaratoria es un reconocimiento al valor paisajístico, natural y cultural que tiene la Carretera Austral, y un potencial para seguir avanzando y hacer una oportunidad de desarrollo turístico en todo su territorio.

Además implica un enfoque integral que combina conectividad con la preservación y el desarrollo turístico responsable.

Según Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur, esta iniciativa permitirá potenciar la infraestructura y servicios turísticos, posicionándola como un atractivo internacional.

Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que este es un paso inicial para transformar a la ruta en un destino competitivo a nivel global.

La Ruta Escénica Carretera Austral incluye 10 tramos desde Puerto Montt hasta Puerto Bahamondes, abarcando zonas de alto valor paisajístico y cultural:

  • Puerto Montt – Caleta La Arena
  • Caleta Puelche – Caleta Pichanco
  • Caleta Gonzalo – El Amarillo
  • El Amarillo – La Junta
  • La Junta – Lago Las Torres
  • Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
  • Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 – Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez
  • Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
  • Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
  • Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes

Estos tramos buscan integrar infraestructura complementaria como miradores, señalética y áreas de descanso que respeten el entorno natural.

Continúe leyendo

Actualidad

Carabineros en la provincia de Chiloé intensifica su labor para este fin de año

Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.

Publicado

en

Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.

De este modo se reflejó durante la semana pasada en el contexto de Navidad, ya que con ocasión de estos refuerzos, es que un total de 16 personas fueron detenidas, según reportó la prefectura policial Chiloé a través del comandante Marcelo Bahamonde.

En los operativos se detectaron una serie de ilícitos señaló el oficial, quien remarcó la importancia del cuidado en los festejos de Año Nuevo, ya que una vez más se hace hincapié en que no se debe conducir bajo la influencia del alcohol o tras haber consumido sustancias estupefacientes.

Lamentablemente pese a la difusión constante de recomendaciones para una conducción segura para automovilistas como para peatones, siguen sucediendo eventos en los que está involucrado el consumo de alcohol, como en Curaco de Vélez, sector Palqui, el pasado viernes 27 de diciembre, donde se registró una colisión entre dos vehículos menores, resultando cinco personas involucradas con lesiones de carácter menos grave, indicó el capitán Felipe San Martín, de la segunda comisaría de Carabineros de Castro.

Desde Conaset, Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito informó que en 2023, 228 personas fallecieron en siniestros viales ocasionados por distracción al volante.

Lamentablemente, hoy sigue siendo la principal causa de muerte en el tránsito.

Por eso, el llamado es a no conducir mientras se manipula el celular o se realizan actividades que nos distraigan de la conducción, como tampoco a colocarse al volante cuando se ha consumido alcohol u otras drogas.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar