Conecta con nosotros

Actualidad

Empresarios pyme interesados en exportar dialogaron con Prochile

Publicado

en

Un fructífero diálogo sostuvieron durante esta jornada 25 empresarios Pyme y gremios de la Provincia de Chiloé con el director de ProChile, Roberto Paiva, en una instancia denominada “Consejo Regional Exportador” que se desarrolló en la Gobernación Provincial de Chiloé.

Esta es la primera vez que un Consejo Regional Exportador se realiza en Chiloé, con el objetivo de descentralizar las acciones de la institución y de llegar a más empresas de la región.

En la actividad participó, además, Marcela Aravena, subdirectora Nacional de ProChile, y el director de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada. En forma previa, se reunieron con el gobernador provincial de Chiloé, Pedro Bahamondez, con quien analizaron las oportunidades de exportar de las empresas pyme locales.

El Consejo Regional Exportador es la instancia en que las autoridades de ProChile pueden transmitir directamente a los beneficiarios de sus herramientas, los lineamientos institucionales y lo que se está haciendo para dar cumplimiento a una de las metas fijadas más importante: sumar más empresas a las exportaciones del país, aumentando sobre todo la participación de las empresas medianas y pequeñas, apoyando así el llamado de la Presidenta Michelle Bachelet de trabajar por una país más inclusivo.

Entre las empresas participantes destacaban las productoras de berries, carne y leche, hortalizas, cultivos de mariscos y sidras, entre otros, en su mayoría establecidas en la Provincia de Chiloé. También se encontraban presentes algunas empresas del sector Industrias y Servicios.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian caída de pesada estructura desde una altura de 50 metros en obra del Puente Chacao

La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.

Publicado

en

La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.

El hecho aconteció el pasado viernes alrededor de las 19 horas según han dado a conocer desde las organizaciones sindicales de los operarios.

De acuerdo a esos testimonios este enorme elemento de entre 500 kilos y una tonelada, cayó y puso en serio riesgo la vida de quienes se encontraban laborando en el sitio, dijo Juan Naveas, presidente del Sindicato N° 3 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao.

Relató que la plataforma se precipitó en un área donde normalmente transitan los trabajadores.

Añadió que la plataforma había sido instalada el mismo día alrededor del mediodía, con la presencia de personal del Ministerio de Obras Públicas. Al parecer quedó apernada, pero no soldada.

Naveas reiteró el llamado a que se tomen mayores medidas de seguridad en las obras, expresando que este tipo de situaciones se han planteado en innumerables oportunidades.  

La construcción del Puente Chacao es una obra de gran envergadura y enorme complejidad, donde la seguridad laboral se ha transformado en uno de las variables más importantes, por ello es que el personal pidió que se refuercen esas medidas.

Continúe leyendo

Actualidad

Se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica

Permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Publicado

en

Hace unos días se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica.

Esto significa que la categoría permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Está declaratoria es un reconocimiento al valor paisajístico, natural y cultural que tiene la Carretera Austral, y un potencial para seguir avanzando y hacer una oportunidad de desarrollo turístico en todo su territorio.

Además implica un enfoque integral que combina conectividad con la preservación y el desarrollo turístico responsable.

Según Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur, esta iniciativa permitirá potenciar la infraestructura y servicios turísticos, posicionándola como un atractivo internacional.

Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que este es un paso inicial para transformar a la ruta en un destino competitivo a nivel global.

La Ruta Escénica Carretera Austral incluye 10 tramos desde Puerto Montt hasta Puerto Bahamondes, abarcando zonas de alto valor paisajístico y cultural:

  • Puerto Montt – Caleta La Arena
  • Caleta Puelche – Caleta Pichanco
  • Caleta Gonzalo – El Amarillo
  • El Amarillo – La Junta
  • La Junta – Lago Las Torres
  • Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
  • Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 – Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez
  • Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
  • Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
  • Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes

Estos tramos buscan integrar infraestructura complementaria como miradores, señalética y áreas de descanso que respeten el entorno natural.

Continúe leyendo

Actualidad

Carabineros en la provincia de Chiloé intensifica su labor para este fin de año

Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.

Publicado

en

Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.

De este modo se reflejó durante la semana pasada en el contexto de Navidad, ya que con ocasión de estos refuerzos, es que un total de 16 personas fueron detenidas, según reportó la prefectura policial Chiloé a través del comandante Marcelo Bahamonde.

En los operativos se detectaron una serie de ilícitos señaló el oficial, quien remarcó la importancia del cuidado en los festejos de Año Nuevo, ya que una vez más se hace hincapié en que no se debe conducir bajo la influencia del alcohol o tras haber consumido sustancias estupefacientes.

Lamentablemente pese a la difusión constante de recomendaciones para una conducción segura para automovilistas como para peatones, siguen sucediendo eventos en los que está involucrado el consumo de alcohol, como en Curaco de Vélez, sector Palqui, el pasado viernes 27 de diciembre, donde se registró una colisión entre dos vehículos menores, resultando cinco personas involucradas con lesiones de carácter menos grave, indicó el capitán Felipe San Martín, de la segunda comisaría de Carabineros de Castro.

Desde Conaset, Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito informó que en 2023, 228 personas fallecieron en siniestros viales ocasionados por distracción al volante.

Lamentablemente, hoy sigue siendo la principal causa de muerte en el tránsito.

Por eso, el llamado es a no conducir mientras se manipula el celular o se realizan actividades que nos distraigan de la conducción, como tampoco a colocarse al volante cuando se ha consumido alcohol u otras drogas.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar