Conecta con nosotros

Salud

Multitudinaria fue la marcha provincial de los gremios de la salud

Publicado

en

Multitudinaria fue la marcha provincial de los gremios de la salud en la jornada del día martes en la ciudad de Castro.

Junto a la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal, se unieron otras entidades sociales y de trabajadores del sector público, en el marco del paro de labores al que se adhirieron a nivel nacional.

La presidenta de la asociación que reúne a los funcionarios de Castro, Arline Revecco, resaltó la importancia que tiene este “despertar” de la sociedad, que no quiere que continúe este modelo social y económico que fue impuesto hace más de 30 años.

También rechazó que el presidente Sebastián Piñera haya sacado militares a la calle y que se encuentre en “guerra” contra un supuesto enemigo.

También Catalina Saldivia, presidenta de la asociación de funcionarios número 2 de Ancud, expresó la necesidad de un cambio total de este sistema injusto que castiga a las familias chilenas.

Entre las demandas de los gremios de la salud está que el gobierno disponga de mayores recursos para la salud primaria, y también un aumento del per cápita en el presupuesto del 2020.


Algunos de los manifestantes hicieron su evaluación acerca de la situación que vive el país, señalando que hay una enorme precariedad en el ámbito de la atención de salud a través de todo el país.

Esta falta de insumos y de medicamentos debe terminar, señalaron los participantes de la marcha, por ello llamaron al gobierno a disponer de más recursos para la salud pública.

Las demandas del sector salud se unieron a los requerimientos que actualmente tiene el pueblo de Chile en cuanto a cambiar el modelo económico y la constitución.

Más de mil personas participaron de la marcha convocada por la federación de trabajadores de la salud primaria de Chiloé, lo que también se replicó en Ancud al mediodía, con cerca de 500 personas marchando en el centro de la ciudad.

El paro que en principio era solo para el día martes, se extendió para la jornada de este miércoles 23 de octubre, retomándose las labores en los consultorios este jueves 24.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Chiloé presenta un 47,8% de avance en la cobertura de inmunización contra la Influenza

La cifra se encuentra 1,1 punto porcentual por debajo del promedio regional y 2,6 puntos por debajo del promedio nacional.

Publicado

en

  • Imagen: Ministerio de Salud

En el marco de la campaña de vacunación de invierno, la provincia de Chiloé presenta un 47,8% de avance en la cobertura de inmunización contra la Influenza.

La cifra se encuentra 1,1 punto porcentual por debajo del promedio regional y 2,6 puntos por debajo del promedio nacional.

Los grupos objetivos con menor cobertura corresponden a niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto año básico y a las personas mayores de 60 años.

Esto genera especial preocupación entre las autoridades sanitarias, como lo detalló Matías Contreras, enfermero y referente del programa nacional de inmunizaciones, quien realizó un llamado a la comunidad.

A este llamado se sumaron Jeannette Santana, directora de salud y Maura Teiguel, enfermera, de la Unidad de Gestión Clínica del Departamento de salud de la Corporación Municipal de Castro.

Desde la APS de Castro se reiteró la invitación a asistir a los Cesfam Dr. René Tapia y Quillahue, en los siguientes horarios:

De lunes a jueves de 09:30 a 16 horas.

Los días viernes de 09:30 a 15 horas. 

Continúe leyendo

Quellón

Nuevo Hospital de Quellón ha recibido la resolución de Autorización Sanitaria

En un importante avance para la anhelada puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, se informó recientemente que ha recibido la resolución de Autorización Sanitaria.

Publicado

en

En un importante avance para la anhelada puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, se informó recientemente que ha recibido la resolución de Autorización Sanitaria.

Esto para el funcionamiento del Policlínico de Especialidades y Toma de Muestras.

Lo anterior ocurrió tras una visita técnica realizada por profesionales de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

Este hito representa un paso fundamental en el proceso de apertura parcializada del nuevo establecimiento de salud, ya que permitirá dar inicio a las atenciones de especialidad para usuarios de la comuna, lo que destacó el director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo.

La obtención de esta autorización es un hito clave y necesario para las atenciones de salud, que valida las condiciones técnicas.  

También asegura que el policlínico de especialidades del nuevo establecimiento cumple con todas las normas técnicas básicas para brindar atención segura y de calidad a las y los usuarios de la comuna.

Continúe leyendo

Salud

21 médicos y una odontóloga se incorporaron a la red de salud de la provincia de Chiloé

Ceremonia de recepción que se verificó el día martes 08 de abril y en la que se informó de su despliegue por las comunas Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao

Publicado

en

21 médicos y una odontóloga se incorporaron a la red de salud de la provincia de Chiloé, ceremonia de recepción que se verificó el día martes 08 de abril y en la que se informó de su despliegue por las comunas Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao, tanto para atención primaria como hospitalaria.

Más detalles de esta puesta en marcha de su labor profesional en distintos puntos de Chiloé, en la nota de Enrique Barría.

Para el Servicio de Salud Chiloé, la iniciativa del Ministerio de Salud permite que en Chiloé particularmente lleguen los médicos generales de zona y también los dentistas a apoyar a la comunidad usuaria de la provincia.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar