Actualidad
Proyecto implementará soluciones participativas en abastecimiento de aguas

Durante octubre se dio inicio a la ejecución del Proyecto “Gestión integrada de microcuencas abastecedoras de agua para uso humano”, iniciativa financiada por el Programa Mitigación de Riesgos del Ministerio del Interior, a través de la Gobernación Provincial de Chiloé y ejecutada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad.
Esta iniciativa apunta a mitigar la escasez de agua en las localidades de Catruman, comuna de Ancud y Caucahue, comuna de Quemchi.
Desarrollará un proceso de gestión integrada de microcuencas abastecedoras de agua con el objetivo de implementar soluciones participativas e innovadoras de abastecimiento en estos dos territorios, los cuales han sido identificados como sectores críticos por la demanda de camiones aljibe para el abastecimiento del vital elemento, de acuerdo al Plan de Acción de Recursos Hídricos 2016-2026 para la Provincia de Chiloé.
Las primeras actividades del proyecto fueron asambleas abiertas con las comunidades de ambos sectores, instancias en las cuales se explicó e invitó a los vecinos a ser parte de esta iniciativa participativa, quienes demostraron mucho interés y además manifestaron su preocupación ante la problemática que los afecta.
Iginio Baez, vecino del sector Queler, de la Isla Caucahue manifestó que “hace 3 o 4 años estamos sin agua y ahora dependemos del camión cuando en nuestra isla hay mucha agua, toda mi vida tomé agua de acá y tengo 73 años”, según detalló.
Por otra parte, Rolando Rojas, Ingeniero Agrónomo del proyecto, explicó que “el objetivo es que las personas reconozcan su territorio y los manejos que se pueden hacer en él para mejorar y entender sus funciones en la regulación del ciclo del agua, desde una visión integrada de la cuenca, privilegiando los usos que favorezcan la capacidad de almacenamiento y regulación del volumen de agua”.
La iniciativa, que se desarrollará desde octubre a diciembre del presente año, tiene como actividades principales evaluar las características de los dos territorios, para entender las causas específicas de la escasez de agua en cada localidad, junto con conocer a los habitantes locales, sus necesidades y sus prácticas de uso de la tierra y del agua.
También información que en la actualidad está siendo recogida a través de encuestas en terreno por el equipo de profesionales del proyecto, con el objetivo que esta información pueda ser utilizada para implementar soluciones concretas e innovadoras, a mediano y corto plazo, para estos sectores y que a la vez éstas puedan ser replicadas en otros territorios.
Dentro de las actividades también se dictarán talleres técnicos e informativos para incentivar prácticas de buen uso del suelo y eficiencia en el uso del agua, promoviendo una nueva cultura del uso del agua y los sistemas ecológicos de los cuales depende su abastecimiento.
Actualidad
Joven extraviada en el valle de Cochamó fue encontrada con vida
Este domingo, fue encontrada con vida Javiera Coña, la joven de 29 años que estuvo seis días extraviada en el valle de Cochamó.

Este domingo, fue encontrada con vida Javiera Coña, la joven de 29 años que estuvo seis días extraviada en el valle de Cochamó.
Tras intensos operativos, recién este 07 de marzo hubo buenas noticias, cuando se preveía que el desenlace podría fatal, por las dificultades que presenta esa zona cordillerana junto a las inclemencias del tiempo que reinaron durante los últimos días en la región.
La confirmación del exitoso rescate llegó a través de la fiscal de la ciudad de Puerto Montt, Miriam Pérez.
Misma confirmación entregó el general de zona de Carabineros Héctor Valdés.
Actualidad
Suralis renovó más de seis mil metros de redes de distribución y recolección en la región

Ancud, Castro, Osorno, Puerto Montt, Calbuco, Llanquihue, Puerto Varas y Frutillar, fueron las comunas de la región de Los Lagos en las que Suralis renovó un total de 6.409 metros de redes de agua potable y aguas servidas en 2024, lo que equivale a una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.
El subgerente del Territorio Norte de Suralis, Wladimir Gil, explicó que estas obras apuntan a mantener la continuidad de los servicios, lo que es muy valorado por los clientes: “Nuestro compromiso como compañía está marcado por la excelencia operacional, por lo que en agua potable lo que buscamos en reducir las suspensiones no programadas de suministro por roturas, lo que es muy valorado por los clientes, mientras que en el caso de las aguas servidas, la connotación es medioambiental, porque buscamos evitar obstrucciones y rebalses que puedan llegar a algún cuerpo de agua”.
En lo que respecta a aguas servidas se utilizó la innovadora tecnología de renovación sin romper pavimento, que implica una merma considerable en tiempo de ejecución, en un día se puede hacer lo que demora 3 meses en una obra tradicional, y de externalidades como ruido, escombros y maquinaria pesada.
En resumen, los trabajos tanto de agua potable, como de aguas servidas se distribuyeron de la siguiente manera:
Provincia de Chiloé
En Ancud se renovaron tramos de calle Costanera, Pasaje Júpiter, Ex Línea Férrea y Chillán
Mientras que en Castro, se registraron obras en calles Blanco Encalada, Rodríguez, Monjitas, Los Carrera, Facundo Pérez Bórquez y Pedro Montt.
En Suralis recalcan que ante cualquier requerimiento asociado a servicios de agua potable y alcantarillado, se debe llamar al teléfono de contacto 600 401 4000.
Actualidad
Seremía de Transportes confirmó la llegada de la barcaza Llacolén al canal Yal
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes

La seremía de Transportes de Los Lagos confirmó la llegada al canal Yal, que conecta la isla grande de Chiloé con isla Lemuy, de la Barcaza Llacolén, la que se incorpora nuevamente al servicio en ese importante paso marítimo.
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes, especialmente en esta temporada en que aumenta sustancialmente el tránsito de vehículos, dada la presencia de turistas que intentan acceder a esa zona insular de la provincia.
Aproximadamente entre las 20 y las 22 horas arribó ayer miércoles la barcaza proveniente de la región del Bío Bío, tal como lo había comunicado la empresa Puelche, indicó el seremi del ramo, Pablo Joost.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud