Ancud
Cabildo Por El Agua rechaza relleno sanitario en San Antonio De Huélden

CARTA ABIERTA DEL CABILDO POR EL AGUA
PARA:
Sr. Harry Jürgensen, Intendente de la Región de Los Lagos
Sr. Carlos Gómez, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Ancud Autoridades locales y regionales,
Las organizaciones de la sociedad civil convocantes a los Cabildos por el Agua de Chiloé informamos a Uds. los siguientes antecedentes y solicitamos expresamente responder en los ámbitos que les compete:
- Los Cabildos por el Agua de Chiloé son espacios creados por Organizaciones de la Sociedad Civil cuyo objetivo ha sido informar, discutir, debatir y elaborar propuestas locales para avanzar en soluciones concretas de mediano y largo plazo, a la creciente crisis hídrica que padece nuestro Archipiélago, cuyo trabajo mancomunado se ha estado realizando desde el año 2014.
- Relevamos el rol que cumplen los bosques, turberas y suelos en el ciclo local del Agua en Chiloé y todos estos años hemos fomentado su conservación, buen manejo y restauración, pensando siempre en que la planificación del territorio con un enfoque de cuencas es lo más adecuado para asegurar el agua para consumo humano y la producción de alimentos.
- Reconocemos que en la actualidad la comuna de Ancud vive una crisis ambiental y sanitaria, relacionada con el tratamiento de sus residuos sólidos domiciliarios (RSD), dado principalmente por la nula planificación para contar con un nuevo sitio de disposición final frente al cierre del antiguo vertedero Municipal ubicado en la desembocadura del río Huicha, junto con la ausencia de una política comunal para la disminución en la producción de residuos, el reciclaje y compostaje de residuos orgánicos.
- Cabe destacar que por medio de un decreto firmado por el Alcalde de la comuna de Ancud con fecha del 22 de julio de 2019 se aprueba la Estrategia Ambiental Comunal, que establece como línea estratégica N°2 el «Manejo, protección y recuperación de recursos naturales», teniendo una línea estratégica llamada «Agua», en la que se proponen acciones como «identificación y diagnóstico de cuencas» y «priorización y restauración de cuencas abastecedoras de agua».
- Vemos con preocupación que se esté evaluando la construcción de un relleno sanitario en la localidad de San Antonio de Huelden, específicamente en el Fundo Los Millanes, donde existen afloramientos de aguas superficiales que drenan hacia el río Huicha. Dichas fuentes de agua sustentan cuatro Comités de Agua Potable Rural: el Quilar, Lamecura-Huelden-Hueihue, Manao y Coñimó, que abastecen a familias de más de 20 comunidades indígenas y 18 juntas de vecinos de la zona noreste de la comuna de Ancud. Cabe destacar que según el Decreto 189, Titulo II, artículo nº11 menciona “No podrán emplazarse Rellenos Sanitarios sobre suelos saturados, tales como aquellos en los que exista afloramiento de agua…”. Además, según un estudio de SERNAGEOMIN (2008) estos acuíferos son de alta vulnerabilidad a la contaminación de las napas freáticas, debido a que el subsuelo está constituido de material permeable, específicamente morrenas de origen glacial.
- Reprobamos que para la construcción de un camino que, según lo enunciado por las autoridades permitirá realizar estudios para decidir si se hace o no el relleno sanitario en ese sector, ya se estén dañando dichos afloramientos de agua, junto con el impacto sobre bosques nativos y plantaciones con especies nativas propiciadas por el Estado (MOP) para compensar el daño ambiental de la construcción vial. Constatamos que no ha existido una adecuada fiscalización de los organismos del Estado, lo cual es una pésima señal para éste y otros proyectos que se desarrollan en el Archipiélago.
- Consideramos que la implementación de un relleno sanitario que utiliza una geomembrana para aislar los RSD del entorno no permite salvaguardar el riesgo de contaminación de las aguas, tal como ya ha ocurrido en el relleno sanitario La Laja de la Región de Los Lagos, entre otros rellenos sanitarios que sufren el mismo problema. Junto con ello, la actual legislación que norma los rellenos sanitarios no contempla medidas reparatorias ante eventos de contaminación del agua.
- Lamentamos que para la elección del terreno para instalar un relleno sanitario solo se ha utilizado el criterio económico, por ser un terreno fiscal que no implica gasto de compra, sin medir variables sociales y ecológicas fundamentales en su elección. Conforme a la Ley 21.074 de fortalecimiento a la regionalización del país, señala que son los gobiernos regionales (GORE) quienes deben, mediante un Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), definir las condiciones para ubicar un relleno sanitario u otra solución a la disposición y tratamiento de residuos domiciliarios e industriales. Específicamente en su artículo 7 indica: “El plan regional de ordenamiento territorial es un instrumento que orienta la utilización del territorio de la región para lograr su desarrollo sustentable a través de lineamientos estratégicos y una macro zonificación de dicho territorio. También establecerá, con carácter vinculante, condiciones de localización para la disposición de los distintos tipos de residuos y sus sistemas de tratamientos y condiciones para la localización de las infraestructuras y actividades productivas en zonas no comprendidas en la planificación urbanística, junto con la identificación de las áreas para su localización preferente”. La búsqueda de condiciones idóneas en el territorio es por lo tanto un deber ineludible del GORE y debe apuntar a establecer lugares o zonas potencialmente idóneas, por lo que debiera establecer una evaluación técnica, en conjunto con SUBDERE, Municipalidades y unidades científico – técnicas especializadas para buscar una solución eficiente y equitativa territorial, ecológica y socialmente.
- Creemos que la decisión de instalar un relleno sanitario en una zona en donde nacen las vertientes que drenan hacia el río Huicha para solucionar la crisis sanitaria de los RSD generará una agudización de la crisis hídrica, poniendo en riesgo el abastecimiento de agua limpia para el territorio noreste de la comuna de Ancud.
En consideración a estos antecedentes necesitamos nos informen los siguiente:
- Las zonas alternativas a San Antonio de Huelden que actualmente se evalúan para instalar un relleno sanitario transitorio para la comuna de Ancud y cuáles son los análisis técnicos que consideran aspectos sociales, ambientales y económico para sustentar dicha decisión.
- Las autorizaciones ambientales para la construcción de caminos y puentes en la localidad de San Antonio de Huelden y las fiscalizaciones sectoriales a las faenas realizadas en el lugar.
- Sobre el proceso de consulta indígena de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, que debió ser implementado en la zona antes de realizar cualquier intervención en la localidad de San Antonio de Huelden.
- Las acciones y financiamiento otorgado por el Municipio y GORE para promover el manejo adecuado de los RSD, que incluya la separación en origen, el reciclaje, reutilización y el compostaje de manera eficiente y masiva en la comuna de Ancud.
Cabildo por el Agua de Chiloé
Ancud
Interceptan lanzamiento con teléfonos y droga dirigido a internos de la cárcel en Ancud
Funcionarios de Gendarmería de Ancud lograron interceptar un lanzamiento con teléfonos y droga que iba dirigido a internos de la cárcel de Ancud.

- Imagen: Gendarmería Región de Los Lagos
Funcionarios de Gendarmería de Ancud lograron interceptar un lanzamiento con teléfonos y droga que iba dirigido a internos de la cárcel de Ancud.
El trabajo de vigilancia permitió detectar en primer término a personas sospechosas en el entorno del recinto de calle Almirante Latorre y posteriormente atrapar el envío que se hacía desde el exterior.
Este contenía dos teléfonos celulares, dos chips, dos cables USB, un cargador, cuatro envoltorios con 49,90 gramos de cannabis sativa, un envoltorio con 4,69 gramos de cocaína y 10 pastillas psicotrópicas.
El director regional de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef, destacó el accionar del personal que impidió que los elementos y sustancias prohibidas llegaran a manos de la población penal.
Gendarmería denunció los hechos al Ministerio Público, antecedentes que posteriormente pasaron a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI.
Ancud
Cámara de Comercio mostró su profunda preocupación por los robos en Ancud
La Cámara de Comercio de Ancud mostró su profunda preocupación por los robos que han afectado a recintos comerciales de la ciudad

La Cámara de Comercio de Ancud mostró su profunda preocupación por los robos que han afectado a recintos comerciales de la ciudad y especialmente el cometido a la tienda Movistar, en el que se registran millonarias pérdidas.
Además aseguran que habían denunciado hace varios días que mediante cámaras de vigilancia habían detectado que rondaban desconocidos revisando sistemas de seguridad de locales comerciales.
Sin embargo lamentablemente no se tomó en cuenta esa advertencia, según indicó Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio de Ancud.
El dirigente gremial expuso que este tipo de situaciones son alarmantes por cuanto dejan al descubierto numerosos flancos abiertos tanto del comercio local como en las entidades que velan por la tranquilidad de la comuna.
Recordemos que anteriormente en el mes de febrero el Comité de Seguridad del Comercio de Ancud se había manifestado con preocupación también por la reiterada inseguridad de las calles Prat, 18 y Pudeto.
Posterior a ello, se realizó una coordinación con la Prefectura de Carabineros Chiloé, donde se han realizado varias rondas de prevención durante las últimas semanas.
Ancud
Millonario robo puso al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad de establecimientos comerciales
En Ancud, un millonario robo perpetraron sujetos en el local de la empresa de telefonía móvil Movistar, recinto desde el que sustrajeron cientos de aparatos de alto costo.

En Ancud, un millonario robo perpetraron sujetos en el local de la empresa de telefonía móvil Movistar, recinto desde el que sustrajeron cientos de aparatos de alto costo.
Además, la incursión de los delincuentes los llevó también a locales aledaños desde donde robaron dinero en efectivo en una alta suma.
En un asalto que no se veía en la ciudad desde hace muchos años, fue durante la madrugada de este domingo que se habría verificado, aunque el reporte de Carabineros señala que recién a eso de las 07 de la mañana se comprobó la activación de la alarma del establecimiento Movistar, ubicado en la esquina de Pudeto y Mocopulli, señaló el capitán Héctor Fuentes.
Apuntó a que el avaluó preliminar ascendería a alrededor de 102 millones de pesos solo en la tienda de telefonía móvil.
El oficial de Carabineros de la primera comisaría de Ancud explicó parte del modus operandi de estos antisociales, haciendo una descripción de su ingreso así como de la ruta que habrían seguido posterior al robo, y que para comprobar ello es que se recaban antecedentes principalmente desde cámaras de vigilancia.
En resumen, son tres los establecimientos comerciales afectados, todos ubicados en la calle Pudeto, entre Mocopulli y Maipú, se trata de la florería, el restaurante El Chilote Mena y la tienda de telefonía Movistar.
Una madrugada de inseguridad ciudadana fue la que se vivió este domingo en Ancud a raíz de este millonario robo que afectó a la empresa Movistar, y donde además hubo una serie de riñas e ilícitos en la ciudad.
Esto colocó de nuevo un signo de interrogación acerca de las medidas que se adoptan para impedir la acción de la delincuencia.
El capitán Héctor Fuentes sostuvo que se debió recibir el apoyo de personal de la Tenencia de Chacao y de carreteras de Degañ, ya que por lo mismo, hubo una serie de llamados que debieron atender, donde incluso hubo un episodio de violencia intrafamiliar, indicó Carabineros.
Manifestó que los robos a locales comerciales y a residencias han marcado un aumento en lo que va corrido de este año 2025, superando lo ocurrido durante los años 2023 y 2024.
Desde la mesa de seguridad pública de Ancud también manifestaron su preocupación por esta serie de delitos que afectan a la comuna y en especial al sector comercio, cuando se van a cumplir dos meses luego del incendio que destruyó parte importante del área comercial de la ciudad.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud