Actualidad
Continúan repercusiones tras rechazo de la comisión regional de uso del borde costero
Tras una extensa y polémica sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero fueron rechazadas cuatro de cinco peticiones de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.

Tras una extensa y polémica sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero fueron rechazadas cuatro de cinco peticiones de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.
De esta manera se frenó los requerimientos de las comunidades indígenas de las comunas de Ancud y Quellón, que sumaban alrededor de 2 mil 702 hectáreas.
Una quinta solicitud, que era también de la comuna de Quellón, no pudo ser votada puesto que no obtuvo Quorum, debiendo ahora buscar un nuevo proceso al parecer mediante la Subsecretaría de Pesca.
En medio de la extensa sesión, que tuvo una extensión de más de seis horas, en Puerto Montt, se registraron arduas discusiones y cruces de declaraciones entre las partes involucradas.
Al término de la votación, el presidente de la comisión, el gobernador Patricio Vallespín lamentó que el ambiente previo haya presionado para que se produjeran polémicas intervenciones que desviaron en alguna medida, el debate acerca del fondo del asunto.
El gobernador regional Patricio Vallespín apuntó al parlamento y al gobierno como quienes deben cambiar la actual estructura de la llamada Ley Lafkenche, y señaló que la propuesta no votada de la comuna de Quellón, seguramente deberá ser tratada por las nuevas autoridades que encabecen el gobierno regional hacia finales de este año.
Entre quienes intervinieron, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, atribuyó responsabilidad a los parlamentarios del estado actual del debate en torno a la Ley Lafkenche.
Mientras se realizaba la sesión de la CRUBC en Puerto Montt, en la comunidad indígena Folil Trincao se llevaba a efecto el funeral del lonko Ramón Chiguay, recordemos que las comunidades de Quellón habían solicitado mediante carta al gobernador regional que se suspenda la reunión convocada en la capital regional para la misma hora de las ceremonias de despedida del dirigente, sin embargo esta petición no fue aceptada y se realizó la votación sin la presencia de los representantes de las comunidades.
En el contexto de esta información, SalmonChile pidió la moratoria de nuevas solicitudes como así también de tramitación de nuevos espacios costeros marinos para pueblos originarios.
La determinación se adoptó luego de la reciente votación de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero llevado a efecto el pasado viernes, por lo que el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge, ha pedido una moratoria en la creación y tramitación de estos espacios.
El gremio que representa a la industria salmonera propone que no se acepten nuevas solicitudes de ECMPOs ni se tramiten las ya presentadas, hasta que se tengan los resultados de la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento y la Comisión de Pesca del Senado.
Destacó que estas comisiones han sido espacios de diálogo donde se han integrado las voces de comunidades, gremios y autoridades, y donde SalmonChile ha participado activamente presentando propuestas concretas.
La solicitud de moratoria busca pausar el proceso para asegurar que las decisiones futuras se tomen en un ambiente de mayor consenso y estabilidad.
Actualidad
Continúan las actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación
El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación

El Club de Leones junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales, continúan desplegando una serie de actividades en apoyo a la XIV Jornada por la Rehabilitación, que este año se realiza bajo el lema “Todo Chiloé unido en un solo corazón” y que culminará el próximo 8 de noviembre.
Por ejemplo, mañana sábado 5 de julio el Gimnasio Fiscal Luis “Caco” Suárez, será escenario de una jornada de danzas circulares, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta expresión artística y solidaria. El evento tendrá lugar desde las 11.00 de la mañana, y en forma simultánea se realizará en otros 28 países del mundo, con 300 rondas danzando por la Paz. La entrada tendrá un valor de $1.000.
A ello se sumará un gran bingo solidario programado para el 30 de agosto, también en el recinto de calle Esmeralda, instancia que promete reunir a cientos de vecinos. De todo aquello, conversó con Radio Estrella del Mar, Nicol Yurie, encargada de la Comisión de Colegios y Medios de Comunicación de la XIV Jornada por la Rehabilitación.
La meta es superar los 151 millones de pesos recaudados en la versión anterior. Desde el Club de Leones destacaron el compromiso de la comunidad chilota y aseguraron que ya se trabaja en múltiples frentes para llegar con fuerza al cierre de noviembre, que incluirá actividades deportivas, sociales, entre otras.
Actualidad
Incendio en Hualaihue dejó dos personas fallecidas
Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.
Un incendio en la comuna de Hualaihué este miércoles 18 de junio, dejó lamentablemente, a dos personas fallecidas.
Se informó que el hecho tuvo lugar alrededor de la una de la madrugada en el sector Mañihueico de Contao, en donde este inmueble quedó en instantes envuelto por las llamas, activándose el cuerpo de Bomberos de la localidad, quienes al momento de llegar al sitio del suceso y en medio de la remoción de escombros, realizaron el trágico hallazgo, de los dos cuerpos calcinados.
Detalles de la situación que enlutó a esta comunidad entregó el mayor de Carabineros, Hardy Huenul, comisario de la sexta comisaría de Alerce.
Actualidad
Impacto por anuncio de cobrar una tasa por el tránsito en la llamada ruta 40 trasandina
Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.

Impacto en la zona sur y austral de Chile ha causado el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, en Argentina, Ignacio Torres, de querer cobrar una tasa por el tránsito por la llamada ruta 40 de esa zona trasandina.
Ésta tarifa supuestamente, sería para “reparar” la transitada vía, que es utilizada muy frecuentemente por el transporte de carga de Chile para abastecer preferentemente a la región de Magallanes, con los suministros de mercadería que requieren las comunidades.
Reacciones en contra de esta medida se han escuchado en la región de Los Lagos, y ahora se suman personeros de diversos ámbitos de las regiones de Aysén y Magallanes.
Es el caso del gobernador de Aysén, Marcelo Santana, quien evaluó con profunda preocupación las declaraciones de la autoridad de la provincia del Chubut, en orden a gravar con este impuesto, a los camioneros chilenos.
El alcalde de Punta Arenas, capital regional de Magallanes, Claudio Radonich, también reiteró la importancia del transporte de carga que se desplaza por Argentina, lo que a su vez es indispensable para el abastecimiento de la zona más austral del país.
En este sentido, uno de los sectores afectados por el eventual impuesto es el gremio de transportistas, por ello es que el presidente de la Asociación Gremial de Camioneros de Aysén y Puerto Chacabuco, Conrado Redlich, desmintió al gobernador de Chubut, explicando que no es verdad que los transportistas chilenos sean responsables del desgaste de la Ruta 40.
Las autoridades y dirigentes del gremio coincidieron en la necesidad de tener la oportunidad de plantear al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el impacto que tendría una medida de este tipo para la economía de la región.
Es indispensable señalaron, poder avanzar en soluciones que atiendan las necesidades tanto de Chile como del país vecino.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad9 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia