Conecta con nosotros

Ancud

Prototipo de innovación social Corfo abastece de agua a comunidad rural de Ancud

Publicado

en

En una masiva asamblea se cerró el proyecto Red Participativa de Agua (RPA) en Catruman, comuna de Ancud, junto con el corte de cinta que dio por validado el prototipo innovación social de Corfo que llegó a solucionar el problema de déficit hídrico en parte de la comunidad rural sin dejar de reconocer la importancia de los roles del ecosistema para la gestión del agua, además de acciones de manejo integradas con el objetivo de velar por la cantidad y calidad del vital elemento.

La iniciativa financiada por el Fondo de Innovación del Gobierno Regional de Los Lagos junto a Corfo y ejecutada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), se ejecutó durante 17 meses con la participación activa de la comunidad beneficiada, quienes aportaron con sus saberes y mano de obra para su concreción.  Además se contó con aporte de recursos por parte de la Gobernación provincial de Chiloé y la Ilustre Municipalidad de Ancud, resultando un sistema de abastecimiento de agua que hoy está beneficiando a 13 familias de la localidad rural además su centro cívico compuesto por la sede social, club deportivo, la capilla y el cementerio.

Para nosotros como Corfo lo más importante es que el prototipo de innovación que se planteó se logró concretar, hoy día tenemos una comunidad que tiene agua en sus hogares y además una organización que va administrar esta red de agua potable rural y sobre todo aplicando la sabiduría y trabajo de la propia comunidad que es lo más rescatable.  Creo que este es un modelo muy replicable en otras comunidades no solamente en la isla de Chiloé, sino que también en otros sectores rurales del país”, señaló Juan Carlos Silva, quien asistió a la asamblea en representación del director regional de Corfo.

Así también,  Pía Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Catruman se mostró satisfecha por la concreción de esta iniciativa “Como comunidad estamos felices, ya se concretó el proyecto de la Red Participativa de Agua y por parte de la junta de vecinos, capilla y club deportivo ya tenemos agua en nuestro fogón, así que es un gran avance y por lo menos ya no vamos a andar solicitando agua a la municipalidad cada vez que realizamos una actividad, ya concluyó ese trámite”.

La dirigente también se refirió al trabajo participativo para la concreción de la red de agua y destacó el aporte de José Ampuero, propietario de la cuenca de dónde se están abasteciendo de agua a la comunidad, “se puede trabajar en conjunto y así se logran metas, gracias al apoyo del IEB, a la Gobernación, a la Corfo y principalmente a nuestro vecino Chito que él nos facilitó la cuenca de su territorio”, expresó Barría.

El proyecto RPA se fundamenta en el cuidado de las fuentes abastecedoras de agua y la provisión de agua potable para los habitantes locales. Contempló la elaboración e implementación de planes de ordenación predial, destinados a mejorar las prácticas productivas que desarrollan los vecinos que habitan la microcuenca, apoyado de talleres de capacitación abiertos a toda la comunidad con el objetivo de fomentar la conservación de bosques y la aplicación de prácticas agroecológicas en la ganadería y agricultura para asegurar agua de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes del sector.  Además, se instaló una estación de monitoreo hidrológico y la implementación de tecnología para la depuración de aguas servidas, implementando un humedal artificial a cargo de la empresa BioAntu.

Por su parte el director del proyecto, Rolando Rojas, expresó la disponibilidad del IEB para seguir replicando esta iniciativa en otras comunidades, “esperar que se pueda replicar este tipo de soluciones en otros territorios, nosotros vamos estar haciendo de conexión, aumentando los tipos de capacitaciones a otros profesionales y en definitiva mostrar esta solución para que se pueda escalar en otras cuencas o bien retomar o multiplicar este tipo de soluciones en otros lugares”.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Preocupación en Ancud por desvinculación de trabajadores tras incendio

Preocupación existe en Ancud luego que empresas que fueron afectadas por el gran incendio del día 22 de febrero, desvincularon a parte de quienes eran sus trabajadores.

Publicado

en

  • Imagen: Ilustre Municipalidad de Ancud

Preocupación existe en Ancud luego que empresas que fueron afectadas por el gran incendio del día 22 de febrero, desvincularon a parte de quienes eran sus trabajadores.

En lo puntual, se trata de la multitienda Dimarsa, ya que según se pudo conocer en la sesión de concejo municipal realizado el día martes, son alrededor de 13 personas que quedaron sin su fuente laboral.

En la reunión se entregaron antecedentes acerca de las ayudas entregadas por el municipio y los aportes en dinero que serán dispuestos para los damnificados dentro de los próximos días.

Respecto de la situación de estos dependientes, la coordinadora de Dideco del municipio de Ancud, Ruth Caicheo, señaló que es una situación de mucha preocupación ya que se trata de personas que quedaron desempleadas por la determinación adoptada por esta empresa, de desvincular a 13 trabajadores de un total de 23.

En la misma línea, señaló que desde el primer momento de la emergencia se ha tomado antecedentes acerca de las personas afectadas por el incendio, entre ellas, también aquellas que se desempeñaban informalmente por ejemplo en el Paseo Plaza Ancud, en labores de aseo, entre otros.

Durante el debate en la mesa del concejo, el concejal Jaime Chepillo hizo referencia a aprovechamiento político de esta emergencia por parte de autoridades de nivel provincial, regional y nacional.

De acuerdo a lo expuesto en la sesión de Concejo algunas de las primeras ayudas monetarias ya serían entregadas este viernes 14 de marzo, siguiendo posteriormente la próxima semana.

Continúe leyendo

Ancud

Encuentran en Ancud cuerpo sin vida de un hombre en zona de acantilado

En Ancud encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en zona de acantilado en las proximidades de las poblaciones José Joaquín Prieto y Vista Hermosa.

Publicado

en

  • Imagen: Canal del Sur

En Ancud encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en zona de acantilado en las proximidades de las poblaciones José Joaquín Prieto y Vista Hermosa.

El rescate de esta persona se produjo en las primeras horas de este día lunes 10 de marzo, ya que fue muy complejo tratar de extraerlo desde ese lugar, muy escarpado, con un muy difícil acceso.

Por ello es que hubo activación de equipos de emergencia y especializados en este tipo de operativos, señaló el capitán de Puerto de Ancud, Sebastián Gysling.

Otros antecedentes acerca del fallecimiento de esta persona recabó en el lugar, conocido como pasaje madre Paulina, personal de la PDI, informó el subcomisario Exequiel Álvarez de la agrupación de homicidios Chiloé.

Continúe leyendo

Ancud

Ya están en marcha diversas iniciativas relativas a la emergencia por incendio en Ancud

Ya están en marcha diversas iniciativas relativas a la emergencia que se vive en Ancud derivado del enorme incendio que destruyó una parte importante del centro comercial de la ciudad.

Publicado

en

Ya están en marcha diversas iniciativas relativas a la emergencia que se vive en Ancud derivado del enorme incendio que destruyó una parte importante del centro comercial de la ciudad.

En esta oportunidad, corresponde a un programa de ayudas desde el ministerio de economía.

Más detalles en el despacho de Claudio Velásquez


En torno a estas ayudas que están llegando para los afectados por el incendio del 22 de febrero Ancud, se han planteado necesidades desde otros ámbitos y que tienen que ver con las casas habitación que también fueron destruidas por las llamas.

En ese sentido, el alcalde de Ancud Andrés Ojeda se refirió a ello, indicando que también se ha hecho un esfuerzo para que puedan recibir los aportes necesarios para que puedan contar con un espacio propio y recomenzar sus vidas, luego de perder el inmueble que muchos de ellos arrendaban.

A estas familias se agregan a quienes fueron afectados por incendios en sectores rurales de la comuna.

En otro plano, el diputado Alejandro Bernales expuso que deberá exigir al ministerio del Trabajo que realice una labor de apoyar a quienes eran dependientes de establecimientos comerciales y por el incendio perdieron su fuente laboral.

Se espera que ahora el contacto para iniciar sus emprendimientos sea a través del Centro de Negocios que tiene oficina en Ancud para ir guiando los siguientes pasos a quienes son los más de 300 damnificados por el incendio.


Durante la última sesión plenaria del Core Los Lagos se aprobó la asignación de recursos por 350 millones de pesos para el municipio de Ancud.

El objetivo es apoyar a las personas afectadas por el incendio que afectó a comerciantes y vecinos de la comuna.

El financiamiento será asignado a través del subtítulo de transferencias corrientes al sector público, mediante la aplicación de la Glosa 06, referente a Residuos Sólidos Domiciliarios.

Posterior a la transferencia, el municipio realizará las modificaciones presupuestarias necesarias para distribuir la ayuda a los damnificados, iniciativa que subrayó el gobernador regional Alejandro Santana.

El presidente de la Comisión Provincial Chiloé del Core, Francisco Cárcamo, expresó su satisfacción por la aprobación de estos recursos.

Será entonces la administración comunal la que dispondrá de estos recursos para apoyar las tareas de reconstrucción de la zona.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar