Actualidad

COEVA DE LOS LAGOS APROBÓ EIA DE PARQUE EÓLICO CHILOÉ

724Vistas

El lunes 28 de septiembre, en la ciudad de Puerto Montt, sesionó la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Los Lagos, con el objetivo de someter a votación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Parque Eólico Chiloé.

El proceso de evaluación ambiental del EIA del Parque Eólico Chiloé comenzó el 29 de noviembre de 2013 incluyendo un proceso de consulta indígena realizada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Lagos- en representación del Estado chileno, según los estándares establecidos en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- a comunidades y grupos humanos indígenas incumbentes al proyecto. Dicha consulta finalizó con éxito en agosto de este año. Previamente, en 2012, el titular junto a las comunidades indígenas de los sectores de Catrumán, Calle, Wentetique y Guabún, aledañas a la iniciativa, establecieron una mesa de trabajo, vigente hasta la fecha, donde se han abordado múltiples materias entre las cuales se cuentan la modificación del diseño del proyecto, la puesta en valor de la cultura Williche y la creación de una Fundación que dispondrá de un porcentaje de la venta de energía para financiar proyectos presentados por las organizaciones sociales de toda la comuna de Ancud.

Al respecto, el gerente general de Ecopower, Julio Albarrán señala que “el estudio de impacto ambiental ha superado los estándares habituales del país para proyectos eólicos, considerando una serie de estudios y monitoreos para la implementación del parque, que abarcarán más allá del área de influencia directa y que tienen como finalidad que el proyecto se integre de una manera sustentable en el territorio”. A lo que agrega, “de la misma manera hemos tomado compromisos serios con la comuna como el pago de la patente en Ancud, asegurar la contratación de mano de obra y los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo, que han sido sumamente significativo para el diseño final del proyecto y los alcances comunitarios que éste tiene.”

El proyecto ubicado en el sector de Mar Brava, comuna de Ancud, considera la instalación de 42 aerogeneradores, con una potencia instalada de 100, 8 MW y una línea de transmisión de 28 Km. Para lo cual se contempla una inversión de US $250 millones.

Luego de veintidós meses de evaluación, la Coeva de la Región de Los Lagos- presidida por el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, e integrada por el SEA más los seremis de Medioambiente, Agricultura, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Transporte y Telecomunicaciones, Energía, Economía, Obras Públicas y Salud- aprobó la iniciativa.

Dejar una respuesta

Top Reviews

Video Widget

gallery

shop cheap herschel bag sale canada online


shop backpack & clothing canada online


best buy calpak carry on luggage sale canada online


best shop calpak bag & backpack sale clearance canada online


best buy burton backpacks & bags sale canada online


Link partner: slot5000 gaspol168 liga play slot sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 situs toto idn poker roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladdin138 elang game slot luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg