Política
Con total normalidad se vivió jornada de primarias en Chiloé

Reflejando la tendencia a nivel nacional, también la provincia de Chiloé entregó las mayores preferencias para Sebastián Sichel y Gabriel Boric, en la Primaria Presidencial celebrada este domingo.
De esta manera el candidato independiente en el Pacto Chile Vamos, Sebastián Sichel, obtuvo 3 mil 253 votos, es decir un 48,36%.
Su más cercano contendor fue Joaquín Lavín, con 2 mil 160 sufragios, un 32,11%.
En el Bloque Apruebo Dignidad el postulante Gabriel Boric sumó en la provincia 6 mil 541 votos, es decir, 57,24%.
Mientras tanto, el aspirante a la presidencia del partido Comunista Daniel Jadue quedó con 4 mil 886 votos, un 42,76%.
La jornada se vivió con total normalidad en la provincia de Chiloé, donde desde las 08 de la mañana se abrieron los centros de votación, los que eran menos que las jornadas eleccionarias anteriores por el padrón electoral acotado que tenía esta Primaria, lo que obligó a fusionar mesas.
De acuerdo al informe entregado por el Delegado provincial, Pedro Andrade, recién a las 10.30 horas se constituyó el 100% de las mesas en los 28 locales habilitados.
También recalcó la importancia de los recorridos dispuestos por el ministerio de Transportes.
En cada una de las comunas de Chiloé, debido a las bajas temperaturas acontecidas el día domingo, muy lenta fue la llegada de los votantes a los centros de sufragio y recién pasado el mediodía, el flujo fue mayor.
En Quellón, la delegada de la Escuela Oriente, Nicole Almonacid, relató que hubo una constitución de mesas y arribo de electores muy pausada, pero que pudo recuperarse a medida que el día avanzaba.
En cada una de las sedes de votación, el conteo fue rápido por parte de los vocales de mesa, que a eso de las 19 horas ya estaban cerrando su actividad.
Según los datos del Servel a última hora de la noche del domingo, la participación en la región de Los Lagos fue del 15% del padrón electoral.
En las comunas con mayor población de Chiloé, Ancud registró un 11% de participación.
Castro llegó al 16% y Quellón a un 10% del total de habilitados para votar.
Política
Cuenta pública del presidente Gabriel Boric sumó críticas desde Chiloé
Solo hizo referencia en el plano de la construcción de Hospitales a algunas comunas de la provincia de Chiloé.

El presidente de la república Gabriel Boric en su Cuenta Pública llevada a efecto este domingo 01 de junio ante el Congreso Pleno, solo hizo referencia en el plano de la construcción de Hospitales a algunas comunas de la provincia de Chiloé.
En ese sentido, se mencionó muy brevemente y dentro de un enorme listado de otras comunas del país, a Quéilen, Quellón y Ancud, como los territorios en los que se culminará la construcción de los centros asistenciales, este año 2025, los dos primeros, en tanto el recinto de Ancud según sus palabras, va a exceder su mandato, por lo que iniciaría supuestamente el próximo año.
Sin embargo, y de acuerdo a las críticas emitidas desde la oposición, prioridades como la Doble Vía o el Bicentenario de la Anexión de Chiloé no fueron expuestas, entre otras temáticas, señalaron los diputados Fernando Bórquez y Mauro González.
Finalmente, la delegada presidencial regional Paulina Muñoz defendió la exposición del Mandatario.
Como responsabilidad del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y El Patrimonio adjudicó el senador Fidel Espinoza que no se haya incorporado ninguna temática en la Cuenta Pública referente a los 200 años de la Anexión de Chiloé a Chile, efeméride que se cumple en 2026.
Política
Esta semana se verificará la visita de la Ministra de Obras Públicas a Chiloé
Durante esta semana se cumplirá la visita de la ministra de Obras Públicas en la región y en la provincia de Chiloé

Durante esta semana se cumplirá la visita de la ministra de Obras Públicas en la región y en la provincia de Chiloé particularmente, lo que ya se había anunciado por parte de la Asociación de Municipios provincial y otras autoridades.
Todo en el entendido que la ministra Jéssica López podría traer noticias respecto de obras emblemáticas como es el caso de la doble vía, sobre la que han mostrado incertidumbre varios personeros políticos y gremios de la zona.
En ese contexto, Marcos Vargas, alcalde de Quéilen y presidente de la asociación de municipios de Chiloé, manifestó que en la programación que se ha realizado, la visita comienza este miércoles en Puerto Montt con la realización de la reunión de la comisión asesora del Puente Chacao, en la que participará como representante provincial.
Informó que en la construcción del mega viaducto se ha cumplido el Hito de un avance del 50 % de dicha ejecución.
En el segundo día de programación, Marcos Vargas señaló que los alcaldes de Chiloé se reunirán el día jueves 20 de marzo con la ministra de Obras Públicas en la localidad de Chacao, desde las 15 horas, para ahondar en las temáticas referentes a proyectos en curso y otras iniciativas por iniciarse, además de los temas pendientes en materia de Vialidad.
Sin duda que los constantes aplazamientos en la licitación para la ejecución de la iniciativa de doble vía para Chiloé en el tramo Chacao – Chonchi será uno de los temas fundamentales a tratar durante estas reuniones con la titular del MOP, dado que se acerca la fecha de apertura de las ofertas técnicas y económicas.
Política
Gobernador regional anunció avances en solución a situación financiera en la región
El gobernador regional Alejandro Santana anunció avances en la solución de la situación financiera que afecta a organizaciones y empresas acreedoras del Gobierno Regional

El gobernador regional Alejandro Santana anunció avances en la solución de la situación financiera que afecta a organizaciones y empresas acreedoras del Gobierno Regional, tras una reunión con la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez.
Esto porque el gobierno se comprometió a realizar una transferencia inicial de 10 mil millones de pesos antes de este viernes.
Y en esa línea, en relación con la distribución del presupuesto del Gobierno Regional de Los Lagos y la deuda flotante de 17 mil millones de pesos que mantiene el nivel central desde el 2024, el Consejo Regional de Los Lagos, mediante una declaración, los consejeros señalan que:
Durante la sesión de la Comisión de Hacienda del Core, se definió que de los 12 mil millones en total, 4 mil millones se destinarán al Fondo Comunidad, priorizando los proyectos más urgentes según el análisis realizado por los equipos.
Los restantes 8 mil millones se asignarán a obras en ejecución en distintos puntos de la región, cuya continuidad podría estar en riesgo debido a la deuda.
El Consejo Regional de Los Lagos hace un llamado formal a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda para que cumpla rigurosamente con los compromisos asumidos, considerando la urgencia de solucionar tanto los proyectos del Fondo Comunidad como las obras en desarrollo en nuestra región.
Asimismo, respaldamos las gestiones realizadas por el Gobernador Regional, Alejandro Santana, en su esfuerzo por resolver esta situación que afecta a nuestra comunidad.
Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con las comunidades de la región, asegurando que continuarán vigilantes y trabajando de manera colaborativa para garantizar que los recursos lleguen de manera oportuna y eficiente a las organizaciones y proyectos que más lo necesitan.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia