Actualidad
11 islas del archipiélago de Chiloé contarán con energía eléctrica todo el día

La presidenta Michelle Bachelet anunció que 11 islas del archipiélago de Chiloé contarán con energía eléctrica todo el día.
La iniciativa contempla electrificar durante las 24 horas con 220V las islas de Quehui, en la comuna de Castro; Caguach, Meulín, Alao, Apiao, Chaulinec, Quenac y Llingua, en la comuna de Quinchao; y Cailín, Coldita y Laitec, en Quellón.
Se cuenta con una inversión de $9 mil millones de pesos provenientes del Gobierno Regional de Los Lagos.
Además, se incluye un Subsidio a la Operación Eléctrica, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional a la empresa operadora, que permite que los beneficiarios cancelen la misma tarifa promedio que en el resto de las comunas. En una primera etapa, ésta se generará mediante motores diesel, para luego interconectar estas islas a través de cables submarinos a la Isla Grande.
Al respecto, la Mandataria recalcó que lo importante “es que saquemos adelante a Chile y, sin duda, Chiloé y las islas”, añadiendo que “no sólo tienen derecho a suministro 24 horas, sino que vamos a garantizar que los vecinos no deban pagar más de lo que paga la gente de Castro o de Quellón, mediante la aplicación de un subsidio estatal. Igual pago por igual electricidad. Eso también es una forma de avanzar en igualdad hacia los chilenos”.
Actualidad
Un sinnúmero de consecuencias dejó el fuerte temporal que impactó en la región
Un sinnúmero de consecuencias dejó el fuerte temporal de viento y lluvia que impactó en la región de Los Lagos sobre todo el día viernes 16 de mayo.
Un sinnúmero de consecuencias dejó el fuerte temporal de viento y lluvia que impactó en la región de Los Lagos sobre todo el día viernes 16 de mayo.
De acuerdo al reporte de SENAPRED con ocasión de las intensas precipitaciones y ráfagas de viento, cerca de 288 personas resultaron aisladas.
En el desglose, 240 correspondieron a la comuna de Chonchi producto del desborde del río Deñal.
18 en Quellón por desborde del Río Chadmo y 30 a Futaleufú por crecida del Río Espolón.
El servicio de prevención de riesgos ante desastres informó además que en este evento se registraron seis personas damnificadas en la comuna de Chaitén, las que debieron ser evacuadas de manera preventiva por remoción en masa en sector Fandango.
Durante todo el fin de semana hubo cierre preventivo de la Ruta 7 en Cuesta Moraga por caída de nieve y deslizamientos.
En cuanto a viviendas afectadas, se informó de 24 inmuebles con daños, principalmente en Puerto Montt.
También se mantuvo suspendido el tránsito en el paso fronterizo Cardenal Samoré, lo que se debió al corte de fibra óptica provocado por la caída de un árbol.
En la provincia de Palena sobretodo en la comuna de Chaitén, la municipalidad local informó que debió ser cerrado el centro de recreación las Termas del Amarillo, desde ayer domingo y hasta hoy lunes 19 de mayo, medida que se adoptó como prevención y resguardo de la seguridad de los visitantes y trabajadores.
Por otra parte, debido a la caída de nieve y el pronóstico de acumulación durante las noches, hubo cierre preventivo de la Ruta 7 en el sector Cuesta Moraga desde las 19 horas del sábado 17 hasta las 08 de la mañana del 18 de mayo, en el marco de la Alerta Temprana Preventiva vigente, lo que se reiteró ayer domingo.
En Palena se decretó la suspensión del servicio de balsa en Río Palena por crecida del cauce, y no se reportan personas aisladas.
En la provincia de Chiloé el fuerte sistema frontal dejó una serie de impactos, especialmente en acumulación de agua, por la persistente lluvia que en pocas horas cayó en la tarde y noche del viernes 16 de mayo.
De acuerdo a la información desplegada por la delegación provincial las principales afectaciones estuvieron en las comunas de Ancud, Quemchi, Dalcahue, Castro, Chonchi, y Quellón.
Para la capital provincial y su vecina comuna Dalcahue hubo varios casos de anegamientos e inundaciones, señaló el delegado Marcelo Malagueño.
El inédito registro de agua lluvia caída tuvo consecuencias en varios servicios sanitarios rurales, con el consiguiente corte en el suministro de agua potable, principalmente en Dalcahue y Castro, señaló la autoridad.
Así también se reportó de consecuencias por el viento y la lluvia en Ancud, Quellón y Quemchi, añadió Marcelo Malagueño.
Producto de las inclemencias del tiempo SENAPRED determinó levantar dos alertas amarillas para las provincias de Palena y Chiloé, las que finalmente fueron desactivadas en la jornada del sábado 17 de mayo.
Actualidad
Desde Cululil hasta Quinchao son los ganadores regionales en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”
En la competencia también dos estudiantes obtuvieron premios nacionales
La premiación se realizó en Puerto Montt

Con un emocionante encuentro literario, donde hubo poesía, testimonios, diálogos y la invitación a conformar un espacio de conversación bajo el alero de la seremi de Agricultura y con la participación de las y los ganadores del concurso “Historias de Nuestra Tierra”, se llevó a cabo en Puerto Montt, la premiación del certamen que ya lleva 32 años construyendo memoria en nuestro país.
Más de 4.600 obras fueron recibidas desde todo Chile, y de ellas el jurado de este tradicional concurso organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), escogió 10 obras regionales y dos nacionales en las categorías de Cuento, Poesía y Dibujo. Las obras recibidas destacan por preservar y transmitir la riqueza de las tradiciones, mitos, leyendas y saberes del mundo rural del país.
“Fue una muy linda premiación la que tuvimos acá en Puerto Montt. En otras ocasiones la hemos hecho itinerante, pero hoy queríamos reunirnos para escucharnos, para conversar. Queríamos hacer algo más cálido, donde también a través de relatos en décima pudimos generar un espacio donde las tradiciones, los relatos estuvieron muy presentes” expresó la Secretaria Ministerial de Agricultura, Tania Salas Araya.
Por su parte Joaquín Asencio Velásquez, de la localidad de Cululil, quien obtuvo el primer lugar regional de la categoría “cuento menor de 14”, no sólo expresó su felicidad por el premio, sino que también instó a las y los estudiantes, jóvenes, a participar de este evento nacional.
“Nunca esperé obtener un premio tan grande. Para mí fue muy emocionante saber que había ganado. Yo vivo en el campo, y escribí sobre una historia que me contaron. Así que no esperaba este premio” señaló emocionado.
En tanto el director de Indap Los Lagos, Francisco Parada, quien participó en la jornada, manifestó que “es importante reconocer el papel fundamental que juega la cultura en este componente identitario que tiene el campo, las tradiciones, el patrimonio inmaterial, por lo tanto, siempre vamos a estar presentes para poyar y reconocer este papel”.
Ximena Burgos, quien ganó el primer lugar regional de poesía, elogió la iniciativa de Fucoa, “pues existen pocas posibilidades para escribir sobre las tradiciones. Como poeta he ganado varios premios a nivel nacional, sin embargo, cuesta que los tradicional, aquellos que nos habilita como ser humanos en la tierra, sea aceptado en el mundo del conocimiento, Por eso es importante que existan este tipo de encuentros”.
Durante el evento, también nos acompañó el actor y director de la compañía de Teatro “Alopa”, Iván Alvarez Araya, quien, junto con agradecer la invitación a la ceremonia, manifestó su deseo que “este concurso ojalá exista por otros 33 años más, ya que es una instancia enriquecedora, ya que es muy importante que el arte, la cultura del campo y de la montaña estén presentes siempre.”
La premiación contó con la destacada participación del poeta y cantor popular Mario Cárdenas Godoy, quien encantó a las y los invitados con sus declamaciones. Además, se contó con la presencia de la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz; la Seremi de las Culturas, Ana maría Santos y el director regional del Sag, Francisco Briones.
Ganadores
En la categoría Cuento Menor, el primer lugar fue otorgado a Joaquín Andrés Asencio Velázquez, de Cululil (Los Muermos), por su obra “La Doncella del lago”; mientras que Maite Valeska Navarrete, de Puerto Montt, obtuvo el segundo lugar con su obra “La leyenda de Vicente Pérez Rosales”.
En Poesía, el primer lugar regional fue para María Ximena Burgos, de Puerto Montt, con su poema “Augurio”; el segundo lugar fue otorgado a Constanza López Cabello, de Osorno, con su poema “Deseo a(u)stral de equinoccio de otoño”; el tercer lugar lo obtuvo Sara Aucapan Aucapan, de Osorno, con su obra “Anümka Trekakelü”; y Julio Torres Sánchez, de Puerto Montt, obtuvo una mención honrosa por su trabajo “La última gota del sur”.
En la categoría Cuento Mayor, el primer lugar fue para Jorge García Fuentealba, de Ancud, por el texto “La noche de los chalilos”; en tanto que Mirna Isabel Yáñez, de Osorno, obtuvo el segundo lugar con la obra “Regalo”; finalmente el tercer lugar regional fue para Luis Soussi Contreras, por su cuento “Día de escuela en las islas”.
En Dibujo Educación Básica, la obra “La casa de los sueños” de la estudiante de Quinchao, Amalia Salas Gajardo, de siete años, obtuvo el tercer lugar nacional. En tanto Lilian Victoria Buschmann, de Osorno, obtuvo el premio especial “mito y leyendas” por su trabajo “Granja mítica del sur”. Y finalmente, la estudiante del colegio “San Javier” de Puerto Montt, Rosario Sandoval Guaquiante, obtuvo el tercer lugar nacional, en la categoría educación media, con su trabajo “La mariscadora”.
Convocatoria 2025
La convocatoria 2025 ofrece una variedad de premios para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los ganadores recibirán premios como notebooks, tablets, sets de escritura y hasta 500 mil pesos. Además, todas las obras ganadoras se publicarán en la «Antología» anual de FUCOA. Entre las novedades, se incluyen premios especiales en Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, que buscan resaltar la cultura de los platos ancestrales y típicos de las distintas regiones de Chile. También se ha ampliado el Premio a la Participación Educativa, premiando a escuelas y docentes que destaquen en la categoría de cuento con notebooks o tablets.
Otros premios especiales siguen vigentes, como «Pueblos Originarios», para el cuento que mejor represente a los pueblos indígenas de Chile, y «Mujer Rural», para el cuento que valore el rol femenino en el mundo rural. Las obras pueden enviarse hasta el 27 de junio de 2025 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde también se pueden consultar las bases, resultados anteriores y material educativo sobre el concurso.
Actualidad
Saesa realizó capacitación a instaladores eléctricos de Chiloé
La jornada se desarrolló en torno a la segunda versión del encuentro con instaladores eléctricos, con el objetivo de entregar nuevos conocimientos.

En dependencias de la Hostal de Castro se realizó la capacitación por parte de Saesa a instaladores eléctricos de Chiloé. La jornada fue la segunda versión del Encuentro con Instaladores organizada por Saesa y contó con la presencia de 38 trabajadores de toda la Isla.
La jefa de Servicio al Cliente Javiera Fontecilla agradeció la convocatoria, participación e interés de los instaladores eléctricos en la jornada “estamos muy contentos como Saesa de poder generar estos espacios de encuentro para instaladores de toda la provincia de Chiloé, donde fomentamos el dialogo y les entregamos herramientas concretas e información ajustada a la normativa, que en definitiva se traduce en un beneficio mutuo. Creemos que sin duda, un trabajo colaborativo y una buena comunicación, impactará positivamente en las solicitudes de todos los vecinos y vecinas de la provincia”.
Por su parte, Francisco Yunge, instalador eléctrico clase A, agradeció la actividad y mostró la importancia que tiene la misma para el correcto desarrollo de su trabajo.
Asimismo, Jaqueline Antilef, otra participante valoró la importancia de estas instancias como fuente de aprendizaje.
La jornada comenzó a las 9:30 am y contó con charlas de: gestiones en oficina técnica, cambios en norma técnica y requerimientos de permisos, capacitación en normativa de construcción empalme y digitalización de procesos de conexión.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia