Conecta con nosotros

Salud

Preocupación por el alto número de casos de Covid en Chiloé

Preocupación por el alto número de casos que presenta la provincia de Chiloé, en especial en las comunas de Castro y Ancud

Publicado

en

Preocupación por el alto número de casos que presenta la provincia de Chiloé, en especial en las comunas de Castro y Ancud, manifestaron los directivos del Hospital de la capital provincial, en su habitual balance de la pandemia.

En especial, lo que dice relación con la ocupación prácticamente al 100% de las camas críticas en ese recinto.

El jefe de atención intrahospitalaria Dr. Manuel García, sostuvo que aproximadamente el 70% de los casos de la provincia se contabilizan entre ambas comunas, por ello ratificó que la presión hacia el establecimiento de salud es muy fuerte, detalló el Dr. García.

Junto con lo anterior, ratificó que se ha debido trasladar pacientes a otros hospitales para descongestionar la situación en Castro.

Este domingo, la UCI del Hospital de Castro informó que, de la dotación total de 22  camas, solo estaban disponibles dos, 17 con enfermos Covid y dos No Covid.

En tanto en la sala UTI, del total de la dotación de 16 camas, se encontraban en uso 14; 10 con enfermos Covid y cuatro con pacientes No Covid.


23 casos nuevos y 138 casos activos sumó la comuna de Ancud según el registro de la seremía de Salud Los Lagos, lo que fue informado en la jornada del domingo 02 de mayo.

Se trata de cifras que se han mantenido estables durante las últimas semanas, y que son las que precisamente llevaron a la comuna a retroceder a la Fase Dos, indicó el jefe del departamento de Salud Primaria, Dr. Miguel Romo.

Acerca del proceso de vacunación, puntualizó que respecto de las primeras dosis, totalizan 38 mil personas con la respectiva cobertura, es decir, un 58% del público objetivo; en tanto, para las segundas dosis, se llega ya a un 50%.

Dijo el jefe del departamento de salud que la idea es continuar con la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento que es la que ha dado resultados, apelando a la responsabilidad de la comunidad para no cometer los mismos errores y perjudicar a toda una comuna con más restricciones.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Atención Primaria en Chiloé recibe vehículos 4×4

Publicado

en

El gobierno hizo entrega de un total de 16 vehículos 4×4 a los municipios de Chiloé destinados a la Atención Primaria de Salud.  

Con un monto de inversión que llegó a 489 millones 606 mil 941 pesos por el ministerio de Salud, con lo que se busca brindar una mejor atención a las y los usuarios, en especial a quienes habitan en los lugares más apartados, de acuerdo a lo que expresaron en la oportunidad la directora provincial Marcela Cárcamo y Marcos Vargas, alcalde de Quéilen, también presidente de la asociación de municipalidades.

Avance en materia de fortalecimiento de la atención primaria que destacaron los alcaldes de Castro, Baltazar Elgueta y de Quinchao, René Garcés.

La distribución corresponde a tres camionetas para la comuna de Castro y una para las comunas de Ancud, Curaco de Vélez, Quéilen, Puqueldón y Quellón.

Dos de los vehículos son para Chonchi, e igual número para Dalcahue, Quemchi y Quinchao.

Continúe leyendo

Ancud

Suralis retoma ejecución de obras complementarias del nuevo hospital de Ancud

La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.

Publicado

en

La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.

Estos trabajos fueron abandonados en el mes de septiembre de 2024 por la entonces empresa constructora a cargo de esos trabajos.

El gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo de Suralis, Hugo González, explicó que tras el abandono de las obras, el Servicio de Salud Chiloé se contactó con la empresa para que colaborara haciéndose cargo en el menor plazo de las obras inconclusas

Respecto de los detalles del acuerdo, el ejecutivo puntualizó la importancia que estas obras incluyen infraestructura para gestionar aguas lluvias

González hizo un llamado a la comunidad a respetar la señalética de seguridad dado que las obras incluyen la construcción de zanjas utilizando maquinaria pesada

Para materializar estos trabajos, Suralis y el Servicio de Salud Chiloé firmaron un convenio por la ejecución de las obras con un plazo de ejecución de 190 días corridos desde el inicio de los trabajos.

Continúe leyendo

Castro

Desde el Serviu continúa el avance en terreno para el nuevo hospital en Castro

Entre ellas, la adquisición y/o expropiación de la superficie que fue elegida y todos los demás procedimientos. 

Publicado

en

Luego de una serie de interrogantes y cuestionamientos sobre la situación del terreno en el que se pretende construir el futuro Hospital de la comuna de Castro, desde la dirección del Servicio de Salud Chiloé se respondió apuntando a que ahora que el proceso llevado a cabo por esta entidad concluyó, es el Serviu de Los Lagos el que está cargo de las siguientes etapas.

Entre ellas, la adquisición y/o expropiación de la superficie que fue elegida y todos los demás procedimientos. 

Así lo expresó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo.

El paso que se espera ahora es el que debe dar el subsecretario de Redes Asistenciales envíe el proyecto de este futuro Hospital de Castro al ministerio de Desarrollo Social y Familia, dijo la personera.

En este mismo aspecto, Marcela Cárcamo lamentó las críticas sin fundamento y la desinformación causada por las declaraciones acerca de este tema, del diputado Fernando Bórquez y otros parlamentarios. 

En cuanto a lo ocurrido en el Hospital Augusto Riffart de Castro, en el que se suspendieron procedimientos de cirugía durante la semana pasada, señaló que hubo un desfase administrativo en la recepción de los recursos desde el ministerio.

Aclaró que la remesa fue inmediatamente repuesta a las pocas horas por un total de 600 millones de pesos, por lo que esa situación ya fue superada, destacaron desde el Servicio de Salud Chiloé. 

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar