Actualidad
MOP entrega detalles de rutas en Chiloé después de terremoto
Ministerio de Obras Públicas entrega detalles de diferentes rutas en la Provincia de Chiloé
KM 1251 Sector Chadmo. Descenso de carpeta de rodado con desplazamiento. Tránsito con precaución por una vía, señalizado.
KM 1243 Sector Compu Alto. Derrumbe de terraplén afecta media calzada. Tránsito con precaución por una vía, señalizado.
KM 1217 Sector Lago Tarahuin, desplazamiento de losas por asentamiento de terraplenes. Desvío de tránsito por W-883 y W-853 sector Díaz Lira. Cortado por precaución. Se trabaja en habilitación.
De Canaán en Chonchi y Chadmo central en Quellón. Transito con precaución señalizado.
Cruce Longitudinal Llicaldad – Rauco por la Costa, varios sectores hasta 6.57. Grietas en Ruta. Velocidad Restringida.
Ruta W-80, Cruce Longitudinal Notuco – Huillinco – Cucao, hasta Km 31.1. Derrumbe de Terraplén. Sólo Vehículos Livianos.
Ruta W-80, Cruce Longitudinal Notuco – Huillinco – Cucao km 13 Puente Milildeo. Cantoneras desplazadas, rompimiento topes laterales. Tránsito habilitado con precaución.
Ruta W-80, Cruce Longitudinal Notuco – Huillinco – Cucao km 18.600 Puente Chumono. Descenso de terraplén de acceso al puente, presenta fisuras diagonales. Tránsito habilitado con precaución.
Isla Tranqui, Camino Tranqui – Nepué – Alqui – Centinela: Varios sectores hasta Km 19.42. Derrumbe sobre toda la Calzada. Tránsito cortado.
Camino Vecinal Los Ángeles – Camahue. Asentamiento de tramo inicial y socavación de acceso a puente Quehui. Tránsito cortado.
Ruta W-853, Camino Cruce Longitudinal Chonchi – Queilen km 20,95 sector Pilpilehue, Km 21,3 y Km 22.85. Grietas longitudinales y transversales en el pavimento por asentamiento de Terraplén. Tránsito habilitado con precaución.
Ruta W-883, Cruce Longitudinal – Díaz Lira km 16, sector Apeche. Grietas longitudinales en carpeta de rodado por asentamiento de Terraplén, al igual que el descenso de la calzada en lado derecho, longitud del sector afectado 80 metros aprox. Tránsito habilitado lado derecho, señalizado.
Ruta W-875, Cruce Longitudinal Coinco – Candelaria Km 3.160 al 3.180, grietas paralelas a barreras de contención ubicadas en área de estacionamiento. Tránsito habilitado.
Actualidad
Se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica
Permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Hace unos días se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica.
Esto significa que la categoría permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.
Está declaratoria es un reconocimiento al valor paisajístico, natural y cultural que tiene la Carretera Austral, y un potencial para seguir avanzando y hacer una oportunidad de desarrollo turístico en todo su territorio.
Además implica un enfoque integral que combina conectividad con la preservación y el desarrollo turístico responsable.
Según Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur, esta iniciativa permitirá potenciar la infraestructura y servicios turísticos, posicionándola como un atractivo internacional.
Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que este es un paso inicial para transformar a la ruta en un destino competitivo a nivel global.
La Ruta Escénica Carretera Austral incluye 10 tramos desde Puerto Montt hasta Puerto Bahamondes, abarcando zonas de alto valor paisajístico y cultural:
- Puerto Montt – Caleta La Arena
- Caleta Puelche – Caleta Pichanco
- Caleta Gonzalo – El Amarillo
- El Amarillo – La Junta
- La Junta – Lago Las Torres
- Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
- Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 – Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez
- Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
- Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
- Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes
Estos tramos buscan integrar infraestructura complementaria como miradores, señalética y áreas de descanso que respeten el entorno natural.
Actualidad
Carabineros en la provincia de Chiloé intensifica su labor para este fin de año
Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.
Intensa ha sido la labor de Carabineros en la provincia de Chiloé para este fin de año, dado el despliegue de los efectivos con motivo de la estrategia para entregar seguridad durante estas fechas de reunión y celebración familiar.
De este modo se reflejó durante la semana pasada en el contexto de Navidad, ya que con ocasión de estos refuerzos, es que un total de 16 personas fueron detenidas, según reportó la prefectura policial Chiloé a través del comandante Marcelo Bahamonde.
En los operativos se detectaron una serie de ilícitos señaló el oficial, quien remarcó la importancia del cuidado en los festejos de Año Nuevo, ya que una vez más se hace hincapié en que no se debe conducir bajo la influencia del alcohol o tras haber consumido sustancias estupefacientes.
Lamentablemente pese a la difusión constante de recomendaciones para una conducción segura para automovilistas como para peatones, siguen sucediendo eventos en los que está involucrado el consumo de alcohol, como en Curaco de Vélez, sector Palqui, el pasado viernes 27 de diciembre, donde se registró una colisión entre dos vehículos menores, resultando cinco personas involucradas con lesiones de carácter menos grave, indicó el capitán Felipe San Martín, de la segunda comisaría de Carabineros de Castro.
Desde Conaset, Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito informó que en 2023, 228 personas fallecieron en siniestros viales ocasionados por distracción al volante.
Lamentablemente, hoy sigue siendo la principal causa de muerte en el tránsito.
Por eso, el llamado es a no conducir mientras se manipula el celular o se realizan actividades que nos distraigan de la conducción, como tampoco a colocarse al volante cuando se ha consumido alcohol u otras drogas.
Actualidad
Llaman a hacer buen uso del alcantarillado para evitar obstrucciones
Papeles de regalo, cintas, envoltorios y el cotillón utilizado para el Año Nuevo, son los residuos que más aparecen en estas fechas en el sistema de recolección, elevación y tratamiento que administra Suralis en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. También se suman cabezas de ganado o partes de animales que se faenan en gran cantidad para celebrar en estas fiestas y que son lanzados al alcantarillado y en la vía pública.
Si bien los residuos ajenos en el alcantarillado son un problema permanente, en las fiestas de fin de año se agudiza aún más, perjudicando la operación de conductos, rejillas y bombas del sistema, con el consiguiente riesgo de obstrucción y rebalses en la vía pública.
Por esta razón, el gerente de Operaciones de la compañía, Marcelo Cofré, formuló un llamado a la comunidad a mantener un comportamiento consciente frente al uso de los sistemas de desagües y la red de alcantarillado de cara a las fiestas de fin de año: “Nuevamente hacemos un llamado a la comunidad a no utilizar los servicios higiénicos para desechar sus residuos sólidos, porque esto genera problemas en nuestra operación. Se dañan equipos y se generan obstrucciones y rebalses, lo que nos obliga a desplegar recursos adicionales para mantener el sistema con normalidad”.
El ejecutivo agregó que estas fechas son críticas, porque hay un aumento de la población con la llegada de turistas.
“A partir de estas celebraciones de fin de año la generación de residuos también aumenta con llegada de los turistas, por lo que el llamado a cuidar el alcantarillado es también para aquellas personas que llegan desde otras ciudades a pasar sus vacaciones a esta zona del país”, expresó Cofré.
Cofré subrayó que ante requerimientos por los servicios de agua potable y alcantarillado, se solicita llamar al teléfono de atención 600 401 4000 que funciona las 24 horas del día.
-
Actualidad3 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad6 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad6 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad6 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad7 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud