Conecta con nosotros

Actualidad

Positivo aumento en las postulaciones registra la ULagos

Publicado

en

Exitoso comienzo de la Universidad de Los Lagos en el proceso de postulación 2016. La Casa Universitaria Estatal aumentó en un 16% la cantidad de postulaciones.

Este año la Universidad de Los Lagos posee 955 cupos disponibles en sus carreras con ingreso PSU. Según los resultados generados del proceso de postulación 1.200 estudiantes desean comenzar su formación profesional en la Universidad de Los Lagos, siendo las carreras más demandadas las del área de Salud. Esto último tanto para su Campus Osorno y Puerto Montt.

Cecilia Planas, encargada del Proceso de Admisión y Secretaria de Estudios de la Universidad de Los Lagos, informó que la Casa Universitaria Estatal de la Región de Los Lagos, aumentó el número de postulantes en las áreas de Salud, Ingenierías civiles, Ciencias Sociales; manteniéndose la postulación histórica en el área de las pedagogías.

El primer periodo de matrícula comienza mañana lunes 11 de enero y finaliza el día miércoles 13. En el Campus Osorno, el proceso se está realizando en dependencias de las Aulas Virtuales, desde las 9.00 hasta las 17.30 horas. En el Campus Puerto Montt, se realizará en el horario  ya señalado, en el hall central Campus Chinquihue.

El segundo periodo de matrícula corresponde a las listas de espera y comienza el jueves 14 hasta el día 20 de enero.

Cabe destacar que aquellos estudiantes que deseen estudiar alguna de las carreras técnicas que ofrece la Universidad de Los Lagos, tanto en Osorno, como en Puerto Montt, Ancud y Castro, también se encuentran adscritas a gratuidad. Las matrículas se están realizando desde el lunes 4 de enero. Si bien en estas carreras no es un requisito haber rendido la PSU, el llamado es a matricularse cuanto antes, ya que las carreras poseen un cupo limitado.


Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Saesa inicia su campaña “No + Pilas 2025” en Chiloé

• Además de realizar visitas a distintas instituciones en Chiloé, se han habilitado puntos de recolección en oficinas de la eléctrica en Ancud, Achao, Castro, Chonchi y Quellón.

Publicado

en

Hasta la isla de Quinchao, más específicamente a la comuna de Curaco de Vélez, llegaron representantes de Saesa para realizar el lanzamiento de la campaña “No + Pilas 2025” (programa creado y promovido por la empresa eléctrica), la cual contempla la recolección de estos residuos altamente contaminantes, y, además, fomentar la conciencia ecológica en toda la ciudadanía e instituciones de la comunidad.

El comienzo de la campaña se llevó a cabo en el marco de la undécima versión de la “FAVAT” (Feria de las Aves, Artesanía y Turismo de Curaco de Vélez) realizada en el parque costumbrista “Los Molinos”, y que atrajo a muchas personas interesadas en la protección del medioambiente, foco principal de la campaña promovida por Saesa.

El programa “No + Pilas” tiene como objetivo reunir y disponer de manera adecuada las pilas en desuso para prevenir la contaminación ambiental. En ese sentido, la iniciativa busca involucrar a municipios, instituciones, escuelas y diversas organizaciones de la isla, promoviendo la protección del medioambiente y la salud de la comunidad.

El mecanismo para poder colaborar con esta iniciativa, y con el cuidado del medio ambiente, es bastante sencillo pero efectivo. Se insta a la población a depositar las pilas usadas en botellas, bidones o contenedores plásticos, y llevarlas a los puntos de recolección habilitados. Teniendo lo anterior en cuenta, la participación de decenas de establecimientos educacionales, municipios y organizaciones públicas y privadas ha sido esencial para reunir estos residuos catalogados como peligrosos y altamente contaminantes.

Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, explicó el importante rol de la comunidad para lograr el objetivo.

Por parte de la organización de la XI FAVAT, dejaron en claro su felicidad de poder ser parte de este tipo de campañas, tal y como lo mencionó José Almonacid, encargado de la Oficina del Medio Ambiente de la Municipalidad de Curaco de Vélez.

Saesa ha habilitado puntos de recolección en sus oficinas comerciales en Ancud, Achao, Castro, Chonchi y Quellón, facilitando a los habitantes de la isla la entrega de pilas en desuso para su correcta disposición final. Además de reducir la contaminación, esta campaña busca fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad comunitaria en el manejo de residuos peligrosos, por lo mismo, se seguirá llevando la iniciativa a más instituciones.

Continúe leyendo

Actualidad

Denuncian caída de pesada estructura desde una altura de 50 metros en obra del Puente Chacao

La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.

Publicado

en

La caída de una pesada estructura desde una altura de 50 metros denuncian trabajadores de la obra del Puente Chacao, quienes abogan por mayores medidas de seguridad en la emblemática construcción del mega viaducto.

El hecho aconteció el pasado viernes alrededor de las 19 horas según han dado a conocer desde las organizaciones sindicales de los operarios.

De acuerdo a esos testimonios este enorme elemento de entre 500 kilos y una tonelada, cayó y puso en serio riesgo la vida de quienes se encontraban laborando en el sitio, dijo Juan Naveas, presidente del Sindicato N° 3 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao.

Relató que la plataforma se precipitó en un área donde normalmente transitan los trabajadores.

Añadió que la plataforma había sido instalada el mismo día alrededor del mediodía, con la presencia de personal del Ministerio de Obras Públicas. Al parecer quedó apernada, pero no soldada.

Naveas reiteró el llamado a que se tomen mayores medidas de seguridad en las obras, expresando que este tipo de situaciones se han planteado en innumerables oportunidades.  

La construcción del Puente Chacao es una obra de gran envergadura y enorme complejidad, donde la seguridad laboral se ha transformado en uno de las variables más importantes, por ello es que el personal pidió que se refuercen esas medidas.

Continúe leyendo

Actualidad

Se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica

Permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Publicado

en

Hace unos días se realizó la Declaratoria de la Carretera Austral como Ruta Escénica.

Esto significa que la categoría permitirá desarrollar infraestructura turística, equipamiento, servicios, en torno a esta emblemática ruta con el fin de poner en valor y posicionar el territorio, en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Está declaratoria es un reconocimiento al valor paisajístico, natural y cultural que tiene la Carretera Austral, y un potencial para seguir avanzando y hacer una oportunidad de desarrollo turístico en todo su territorio.

Además implica un enfoque integral que combina conectividad con la preservación y el desarrollo turístico responsable.

Según Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur, esta iniciativa permitirá potenciar la infraestructura y servicios turísticos, posicionándola como un atractivo internacional.

Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que este es un paso inicial para transformar a la ruta en un destino competitivo a nivel global.

La Ruta Escénica Carretera Austral incluye 10 tramos desde Puerto Montt hasta Puerto Bahamondes, abarcando zonas de alto valor paisajístico y cultural:

  • Puerto Montt – Caleta La Arena
  • Caleta Puelche – Caleta Pichanco
  • Caleta Gonzalo – El Amarillo
  • El Amarillo – La Junta
  • La Junta – Lago Las Torres
  • Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
  • Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 – Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez
  • Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
  • Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
  • Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes

Estos tramos buscan integrar infraestructura complementaria como miradores, señalética y áreas de descanso que respeten el entorno natural.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar