Conecta con nosotros

Actualidad

Paseo Chiloé abrió sus puertas al público

Publicado

en

Dando una vez más cumplimiento a los plazos comunicados el 17 de marzo pasado, el centro comercial Paseo Chiloé, de Grupo Pasmar, abrió hoy las puertas al público en sus pisos 1, 2 y 3, coincidiendo con la inauguración de su tienda ancla, Falabella, hito que marcó el inicio de la segunda etapa de su proceso de apertura.

En la jornada, el alcalde Castro, Nelson Águila, habló de la importancia de que en una coyuntura económica compleja como la que está atravesando el país, en Castro se puedan celebrar hitos de esta naturaleza, en donde una empresa privada como Pasmar ha materializado una inversión de 70 millones de dólares que además de generar empleos en la zona, entrega un mejor acceso a bienes y servicios a todos los habitantes del archipiélago.

A partir de las 11 horas, tal como ocurrió con la inauguración de Supermercado Lider realizada el 29 de abril y que marcó la primera etapa del proceso de apertura, miles de personas llegaron hasta Paseo Chiloé para recorrerlo y conocer las distintas ofertas de sus distintos locales.

Jack Mosa, gerente general de Grupo Pasmar, recordó que cuando la compañía decidió iniciar la construcción de Paseo Chiloé, existía el total convencimiento de que “sería un gran aporte para los habitantes del archipiélago de Chiloé, por medio de mejorar el acceso a una amplia variedad de productos y servicios, y también como una alternativa adicional para la entretención, el esparcimiento y la vida en familia en esta zona, especialmente en los meses de invierno”.

El gerente general de Pasmar agregó que en todo momento, desde el inicio del desarrollo de esta iniciativa, la firma se mantuvo fiel a sus valores: “trabajo, dedicación y perseverancia y también apegados al convencimiento de que los malls constituyen una plaza pública de calidad para esta zona”.

Jack Mosa indicó que este proyecto se sustenta en tres conceptos básicos que están presentes en todos sus centros comerciales: “asegurar la presencia de las mejores marcas; en una ubicación estratégica que permita un fácil acceso a las personas a pie y en transporte público; dentro de una construcción de alto estándar”.

A esta fecha, además de Supermercado Lider y Farmacias Cruz Verde que entraron en operaciones el 29 de abril, junto con Falabella, desde hoy comienzan a atender público, en su gran mayoría -ya que algunas se encuentran tramitando los últimos permisos que obtendrán dentro de breve lapso-, las siguientes tiendas: Head, Belsport, Lippi, Rockford, Patagonia Donuts, Hush Puppies, Salcobrand, Andes Gear, Limonada, Maicao, Family Shop, Caffarena, Rotter y Krauss, Doite, C-Moran, DBS, Atmosphere y Lápiz López.

A fines de septiembre se abrirá el cuarto y último piso de Paseo Chiloé, que corresponde al Patio de Comidas, donde se encuentran confirmadas firmas como Buffalo Beef, Tarragona, Buffet Express, Juan Maestro, entre otras.

Una vez que el centro comercial esté a pleno régimen de funcionamiento, otorgará más 700 empleos directos e indirectos para Chiloé. De hecho, sólo en Lider y Falabella ya hay alrededor de 250 personas trabajando.

“Hoy se inicia una nueva etapa y tal como ocurrió en Puerto Montt desde 1996 con la apertura de Paseo del Mar y en 2001 con Paseo Costanera, a partir de hoy, Paseo Chiloé ampliará la oferta de productos y servicios a los consumidores. Ya no será necesario salir de la isla para tener acceso a las mejores marcas y el mejor nivel de servicio, y ello no sólo involucra el mejor acceso a bienes, ya que también existirán nuevas posibilidades de compartir en familia, compartir una mesa en una tarde de lluvia y en un futuro cercano, disfrutar de una buena película”, concluyó Jack Mosa.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Funeral del Papa Francisco se realizará el 26 de abril

El Vaticano ha confirmado que el funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora de Italia

Publicado

en

El Vaticano ha confirmado que el funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora de Italia, en la Plaza de San Pedro, eso será alrededor de las 04 de la madrugada, hora de nuestro país.  

La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular.

Su cuerpo es trasladado hoy miércoles 23 de abril desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirse.

Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo así el deseo expresado por el pontífice en su testamento.

Francisco introdujo cambios en las tradiciones fúnebres papales, optando por exequias más sencillas.

Su cuerpo será colocado en un ataúd de madera revestido de zinc, sin báculo ni ornamentos, y será enterrado en una tumba sencilla entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Diversos líderes mundiales han confirmado su asistencia al funeral, incluyendo a Donald Trump, Emmanuel Macron, Volodímir Zelenski, Javier Milei y Lula da Silva, y una delegación representativa desde Chile, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón y el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro.

Continúe leyendo

Actualidad

Papa Francisco fallece a los 88 años de edad

Publicado

en

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas horas local en su residencia de la Casa Santa Marta

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre», anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

Continúe leyendo

Actualidad

Autoridad sanitaria de la provincia de Chiloé intensificó fiscalizaciones

Un total de siete detenidos arrojó un gran operativo policial que finalizó ayer con la incautación de más de 35 toneladas de recursos del mar extraídos ilegalmente y seis vehículos de transporte requisados.

Publicado

en

Un total de siete detenidos arrojó un gran operativo policial que finalizó ayer con la incautación de más de 35 toneladas de recursos del mar extraídos ilegalmente y seis vehículos de transporte requisados.

Entre los aprehendidos se encuentra un funcionario de Sernapesca de la región de Los Lagos implicado en los delitos investigados por la fiscalía.

Los operativos fueron liderados por la fiscalía regional de Los Lagos en coordinación con el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas  – DIPOLMAR -, con apoyo del servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, especialmente en la comuna de Calbuco y en Puerto Montt.

La fiscal regional (S) María Angélica de Miguel expresó que la acción se llevó a efecto en la jornada del martes 15 de abril prosiguiendo con una línea investigativa que se ha extendido durante nueve meses con la finalizad de desbaratar una red criminal asociada a la pesca ilegal.

La persecutora regional sostuvo que este funcionario de Sernapesca será encauzado por el delito de cohecho ya que al facilitar las acciones de la banda organizada recibía una recompensa económica.

La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia dijo que lo sucedido con este funcionario que participaba de estos ilícitos corresponde a un hecho aislado por cuanto la enorme mayoría de quienes trabajan en Sernapesca realizan sus labores con estricto apego a la ley.

En tanto, el gobernador marítimo de Puerto Montt Mario Besoain, manifestó la importancia de la persecución a estas bandas criminales de manera de hacer respetar la normativa en las faenas marítimas.

En la jornada de ayer miércoles 16 de abril se llevó a efecto la audiencia de formalización de los siete detenidos, la que culminó con las siguientes determinaciones del Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

A todos se les formalizó por infracción a la ley de pesca, asociación ilícita, lavado de activos, cohecho, porte y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.

Y sobre las cautelares impuestas, tres imputados, quienes eran financistas y compradores de recursos hidrobiológicos, quedaron en prisión preventiva.

Otro dos imputados desde ahora cumplen con arresto domiciliario nocturno, firma quincenal y arraigo nacional.

Entre ellos el funcionario de Sernapesca y un encargado de logística.

Finalmente, otros dos imputados quedaron con firma quincenal y arraigo nacional, ambos cumplían labores de traslados de estos recursos comercializados de manera ilegal.

Además, el tribunal de la capital regional determinó que para el término de la investigación se cumpla con el plazo de 60 días.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar