Conecta con nosotros

Política

Quinchao tendrá un Cabildo Abierto con la presencia de constituyentes

Publicado

en

El próximo lunes 15 de noviembre se llevará a efecto en la comuna de Quinchao un Cabildo Abierto que contará con la presencia de los convencionales constituyentes del distrito 26, de manera de poder compartir con la comunidad sus aspiraciones para con la estructuración de una nueva carta magna.

Adriana Ampuero reiteró que estas actividades forman parte de la tarea de despliegue de la instancia por las comunidades más apartadas del país, y que además de la información hacia los ciudadanos, también incluye una oportunidad para escuchar qué quiere la sociedad que esté plasmado en la carta fundamental.

En esta sesión, dijo Adriana Ampuero, se pretende también desarrollar el concepto de descentralización, tan importante para las zonas extremas de la región de Los Lagos.

Sobre esta necesidad de descentralización, señaló que es prácticamente unánime en la Convención, por lo que en la nueva Constitución estará plasmada que los territorios tendrán mayor autonomía respecto del gobierno central. 

El “Cabildo Constituyente”, permitirá el encuentro con los convencionales Julio Álvarez, Adriana Ampuero, Gaspar Domínguez y Katherine Montealegre y tendrá lugar en Achao, el próximo lunes 15 de noviembre a partir de las 10 de la mañana en el Gimnasio fiscal.  

La actividad está orientada a todas las personas con el objetivo de recoger propuestas y opiniones en torno a las temáticas que se discuten en el proceso constituyente que vive el país.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Castro

Baltazar Elgueta en Castro y Claudio Barudy en Quellón inician su periodo alcaldicio

Publicado

en

En la comuna de Castro asumió el alcalde Baltazar Elgueta, destacando que inicia una gestión en búsqueda de mejores instancias de desarrollo y sobre todo avanzar en temas de probidad y transparencia, algo que estaba siendo un tema candente al término de la anterior gestión, de acuerdo a lo que señaló.

Baltazar Elgueta expuso que intentan volver a remarcar los valores que son propios de Castro, como centro urbano del archipiélago.

El nuevo concejo municipal de la comuna de Castro quedó conformado por Ignacio Álvarez, Enrique Soto, Jorge Bórquez, Nicolás Álvarez, Yoanna Morales, y Pablo Barrientos.

En tanto, en la comuna de Quellón comenzó el período de cuatro años del alcalde Claudio Barudy Labrín, quien enfatizó que en su programa de trabajo espera impulsar diversas obras de adelanto y puntualizó que se colocará a trabajar de inmediato para abordar la situación de las zonas contiguas, que mantiene una mesa de trabajo durante todo este tiempo inactiva por lo que hizo un llamado a atender esa problemática que afecta a los pescadores artesanales. 

El concejo municipal de la comuna de Quellón por el período 2024 – 2028 está ahora integrado por Natalia Haro, Ana Parada, Guillermo Roa, Cristian Hueicha, Francisco Rubilar y José Miguel Miranda.

Continúe leyendo

Ancud

Iniciaron sus respectivas gestiones los alcaldes de la provincia de Chiloé

Con la promesa de abordar las distintas problemáticas de cada una de las comunas y aportar en su desarrollo, asumieron sus administraciones los alcaldes en la provincia, el pasado 06 de diciembre. 

Publicado

en

Con la promesa de abordar las distintas problemáticas de cada una de las comunas y aportar en su desarrollo, asumieron sus administraciones los alcaldes en la provincia, el pasado 06 de diciembre. 

En el caso de la comuna de Ancud, el nuevo edil Andrés Ojeda, comenzó a liderar aunque con la enorme tarea de hacer frente a la grave crisis financiera de la municipalidad y de la corporación como uno de los temas prioritarios.

Por ello y ante la consulta de radio Estrella del Mar, afirmó que se propondrá al concejo municipal que se realicen auditorías en la municipalidad y en la corporación municipal, de manera de poder saber a ciencia cierta, cuál es el estado financiero de ambas entidades.

En la ocasión el alcalde Andrés Ojeda manifestó que las sesiones de concejo, según acuerdo adoptado el mismo día 06 de diciembre, tendrán lugar los días martes desde las 15 horas.

En redes sociales, el alcalde Andrés Ojeda planteó que realizará desde esta semana gestiones para que la dirección de Obras Portuarias comprometa trabajos de reparación de elementos contenidos en la nueva costanera, en su segunda etapa, que ya presentan deficiencias.


Como informábamos, el Concejo Municipal de Ancud está conformado ahora por Federico Krüger, Pablo Vargas, Fernando Ojeda, Andrés Ibáñez, Jaime Chetillo y Javier Cárdenas.

Precisamente conversamos con algunos de ellos para conocer sus impresiones de este desafío y los ejes que van a marcar su gestión, como lo expresó el concejal Pablo Vargas, quien se refirió a las multi – millonarias deudas que mantiene con educadores y asistentes de la educación.

También dijo que propondrá analizar y conformar respuestas ante el millonario gasto por la disposición de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Los Ángeles, en la región del BíoBío. 

En la misma línea, el concejal Jaime Chepillo, destacó que deberán nuevamente revisar el presupuesto aprobado por el anterior concejo para verificar que efectivamente se está atacando los diversos problemas de la comuna.

Por su parte, Javier Cárdenas también destacó las falencias que se presentan en la comuna y donde como cuerpo colegiado deberán establecer las primeras urgencias, como es la conformación de un nuevo plan regulador.

En el concejo 2024 – 2028, solo Andrés Ibáñez da continuidad a su gestión como concejal con un segundo período.

Continúe leyendo

Política

Un balance positivo realizaron autoridades por recientes elecciones

Un balance positivo realizaron autoridades regionales del proceso electoral de segunda vuelta que tuvo lugar en Los Lagos este domingo 24 de noviembre.

Publicado

en

Un balance positivo realizaron autoridades regionales del proceso electoral de segunda vuelta que tuvo lugar en Los Lagos este domingo 24 de noviembre.

El seremi de Transportes Pablo Joost señaló que los medios terrestres y marítimos tuvieron un desempeño dentro de lo esperado y pudieron trasladar a los electores a sus locales de votación.

El general Raúl Mera, jefe de las fuerzas para esta contingencia, señaló que el despliegue fue de absoluta normalidad para el personal militar que resguardó los locales de votación.

Finalmente, el general de zona de Carabineros, Héctor Valdés, señaló que se recibieron más de 41 mil constancias de excusas por no votar en la región.

En la provincia de Chiloé la participación de los electores llegó a un 78,72 %, ya que sufragaron 130 mil 187 personas, de un total de 165 mil 390 habilitados para emitir su preferencia.       

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar