Conecta con nosotros

Salud

Menor de edad debió ser evacuado desde Chiloé vía aérea hasta el hospital de Puerto Montt

Publicado

en

Dos aeroevacuaciones se han realizado en los últimos días en la provincia de Chiloé, las que han derivado a dos menores de edad hasta el Hospital de Puerto Montt.

El último de estos operativos se llevó a efecto la madrugada del sábado 25 de febrero por parte del SAMU Chiloé e involucró a un niño de 11 años quien està afectado con una grave lesión cerebral, siendo trasladado desde Castro hasta el helipuerto del hospital de Puerto Montt.

La evacuación aeromédica estuvo a cargo de la Fuerza Aérea de Chile, mediante el empleo de un helicóptero Bell 412 de dotación de la III Brigada Aérea con asiento en el aeropuerto de El Tepual.

La acción de urgencia se efectuó debido a la gravedad del estado de salud del menor y la condición de las carreteras en Chiloé, según lo informó el jefe del SAMU provincial Gonzalo Baeza.

Recordemos que hace unos días un menor de solo cinco años de edad también debió ser llevado de urgencia hasta el Hospital de Puerto Montt, luego de sufrir asfixia por sumersión en la playa del sector Punta de Lapas en la comuna de Quellón, ocasión en que la FACH también prestó invaluable ayuda para el cumplimiento de la evacuación.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chonchi

AFUSAM de Chonchi comienza este día lunes un paro de brazos caídos

AFUSAM de Chonchi, la asociación de funcionarios de la salud municipalizada, comienza este día lunes un paro de brazos caídos

Publicado

en

AFUSAM de Chonchi, la asociación de funcionarios de la salud municipalizada, comienza este día lunes un paro de brazos caídos ante lo que han calificado como la falta de soluciones a sus demandas porque apuntan al alcalde Fernando Oyarzún quien solo habría dado respuestas verbales pero sin documentos que lo respalden oficialmente.

En un comunicado, han señalado que tras una reunión asamblea, se ha generado una creciente desconfianza, una situación que no es nueva, y responde a una reiterada práctica de entregar únicamente declaraciones verbales sin sustento formal.

Ante este escenario, y con el propósito de exigir seriedad, transparencia y compromiso real con las necesidades de la población, la asamblea resolvió iniciar una movilización de brazos caídos, desde este lunes 26 de mayo, entre 15 a 17 horas.

Esta acción se mantendrá de forma indefinida hasta recibir un documento oficial, debidamente firmado por la autoridad comunal, que respalde las decisiones y compromisos asumidos en torno a la salud de la comunidad.

Hacen un llamado a la comunidad de Chonchi a mantenerse informada, unida y participativa, pues solo con organización y trabajo conjunto se logrará avances reales en beneficio de todos, indicó la directiva asociación de funcionarios de la salud municipalizada AFUSAM Chonchi.

Continúe leyendo

Salud

Impacto en Chiloé por casos de licencias médicas de funcionarios de municipalidades y corporaciones

Como un duro golpe a la confianza ciudadana en el sistema de salud pública ha sido calificado el informe de contraloría sobre licencias médicas mal utilizadas.

Publicado

en

Como un duro golpe a la confianza ciudadana en el sistema de salud pública ha sido calificado el informe de contraloría sobre licencias médicas mal utilizadas.

Lamentablemente Chiloé no ha quedado ajeno a estas prácticas irregulares.


En la provincia de Chiloé, los alcaldes salieron a rechazar tajantemente el uso fuera de toda norma de las licencias médicas, donde los consistorios y las corporaciones son las entidades que presentan la casi totalidad de los casos.

En Quellón, donde hay 77 licencias médicas utilizadas de mala manera, el alcalde Claudio Barudy dijo en lo sustancial que iniciará todas las acciones necesarias para que los recursos mal utilizados sean reintegrados y se determinen las responsabilidades correspondientes.

Esto incluirá investigaciones internas, la apertura de sumarios administrativos y, de ser pertinente, la presentación de acciones legales.

El alcalde de Ancud Andrés Ojeda se refirió a los 47 casos que presenta la comuna señalando que a raíz de ello, se ha instruído la realización de investigaciones internas exhaustivas que, de confirmar situaciones irregulares, derivarán en la apertura inmediata de sumarios administrativos a los funcionarios y funcionarias tanto del Municipio como de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor involucrados.

En la comuna de Quemchi el alcalde Javier Ugarte confirmó que según el Oficio E 82 804 – 2025 de la Contraloría son 11 los funcionarios involucrados, con un total de 14 licencias médicas, muchas de las cuales se repiten en más de una oportunidad, señala el comunicado.  

Del total, señala, 4 funcionarios pertenecen al ex Departamento de Educación, DAEM, y 7 al Departamento de Salud.

Por ello, se ha dispuesto que los antecedentes correspondientes al ex DAEM sean remitidos al SLEP Chiloé.

Y que respecto de funcionarios del Departamento de Salud se designe a la brevedad un fiscal para dar inicio a una investigación sumaria con el fin de esclarecer los hechos y aplicar, si corresponde, las sanciones administrativas conforme al Estatuto Administrativo.


En la provincia de Palena también ha habido repercusiones por el caso de los funcionarios públicos que viajaron al extranjero teniendo este permiso de sus trabajos por una supuesta enfermedad.

En lo puntual, las comunas de Hualaihué y Futaleufu fueron las que registraron estas anomalías.

Cristina Espinoza, alcaldesa de Haualaihué, mostró su enojo por los 18 casos revelados, pero con un caso en particular, en el que una funcionaria salió del país en 13 ocasiones en un total de dos años.

En la comuna de Futaleufú el alcalde Fernando Grandón presentó su preocupación ya que dicha entidad comunal se ubica entre los 50 servicios públicos con más casos de funcionarios que, estando con licencia médica, viajaron al extranjero en el periodo 2023-2024.

Dijo que al tratarse de una zona limítrofe con Argentina, muchos deben viajar a Esquel para buscar soluciones médicas, sin embargo ello no es excusa para cometer estas irregularidades.

La denuncia ha generado repercusión a nivel regional, abriendo un debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y sanción frente a situaciones que atentan contra la ética funcionaria.

Continúe leyendo

Puqueldón

En Puqueldón continúan sin contar con un nuevo Cesfam

En la comuna de Puqueldón continúa sin poder contar con un nuevo Cesfam, con la obra paralizada por alrededor de 9 largos años

Publicado

en

En la comuna de Puqueldón continúa sin poder contar con un nuevo Cesfam, con la obra paralizada por alrededor de 9 largos años y manteniendo en las más precarias condiciones la atención de salud en la isla de Lemuy.

Asunto que fue planteado en la reciente sesión del Core, por el representante de Chiloé, Nelson Águila, quien planteó que a raíz de este enorme retraso se ha postergado por casi una década la oportuna atención de la salud de los habitantes de Puqueldón.

Su inquietud por la tardanza en la materialización del consultorio de salud de Puqueldón, calificando como una situación impresentable el retraso de dicho proyecto, expresó el Core Francisco Cárcamo.

Desde el servicio de Saud Chiloé se informó que una empresa se adjudicó el rediseño del Centro de Salud Familiar de Puqueldón, paso previo a la ejecución de la fase restante de la construcción de este edificio, aseguró Marcela Cárcamo, directora provincial.

El desarrollo del rediseño incluye el proyecto de arquitectura, las especialidades y el detalle de las partidas a contratar.

Se le agregan a la superficie construida, otros 177 metros cuadrados, para completar el proyecto, con el laboratorio, imagenología y gimnasio de rehabilitación.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar